Leire Díez defiende en el Senado su trabajo como “periodista de investigación” y niega cualquier vínculo orgánico con el PSOE

La exmilitante socialista, imputada por cohecho y tráfico de influencias, insiste en que sus investigaciones responden a un proyecto editorial independiente sobre las “cloacas del Estado”

08 de Septiembre de 2025
Guardar
Leire Díez defiende en el Senado su trabajo como “periodista de investigación” y niega cualquier vínculo orgánico con el PSOE
Leire Díez tras comparecer ante la prensa en un hotel de Madrid

La exmilitante del PSOE Leire Díez ha comparecido hoy lunes en la Comisión de Investigación del Caso Koldo en el Senado, donde negó categóricamente mantener vínculos políticos o personales con la dirección socialista y defendió su actuación como una labor periodística independiente.

La comparecencia se produce después de que un juzgado de Madrid la imputara en julio por presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias. Los cargos se derivan de unos audios en los que supuestamente ofrecía tratos de favor a empresarios con causas judiciales abiertas a cambio de información sensible sobre el teniente coronel de la UCO Antonio Balas.

Díez, investigada por un juzgado madrileño por presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias, optó por no acogerse a su derecho a no declarar y respondió a la mayoría de preguntas formuladas por los senadores. La declaración completa puede verse pulsando aquí.

Niega relación ni vínculo con Santos Cerdán
Durante su intervención, la exmilitante socialista desmintió de forma tajante las acusaciones sobre su supuesta proximidad a los dirigentes del partido. “No he tenido ni relación política, ni personal, ni de colaboración oficiosa” con Santos Cerdán, el exsecretario de Organización del PSOE actualmente en prisión preventiva. Asimismo, ha asegurado no haber mantenido “contacto” alguno ni haber cruzado “ni una sola palabra” con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Ha explicado que su único trabajo remunerado para el PSOE fue como responsable de redes sociales en Cantabria en 2008, además de ejercer como concejal en Vega de Pas en 2011.

Ha negado haber mantenido reuniones con el exasesor Koldo García, aunque admitió haberle visto una vez junto a su abogado. 

Defensa de su labor periodística
La compareciente se ha reivindicado como periodista de investigación y mostró su rechazo al término “fontanera” con el que es conocida mediáticamente. “No soy fontanera, soy periodista. En todo caso prefiero ser fontanera, que mantienen el agua limpia y clara, que cloaquera”, ha subrayado. 

Ha enmarcado toda su actividad investigativa en la elaboración de “uno, dos o tres libros” sobre el “mal funcionamiento de las instituciones del Estado”. Según sus declaraciones, ya cuenta con editorial interesada y espera publicar antes de que termine el año. La exmilitante ha asegurado disponer de “dos millones de documentos y 10.000 audios” recopilados durante su investigación. El juez Arturo Zamarriego admitió a trámite la denuncia presentada por la asociación Hazte Oír y ha citado a Díez a declarar el próximo 11 de noviembre.

La Fiscalía había solicitado previamente investigar a la exmilitante por cuatro posibles delitos: revelación de secretos, estafa procesal, cohecho y tráfico de influencias.

Momentos de tensión

La sesión ha tenido varios episodios de confrontación, especialmente durante el interrogatorio del senador del PP Joaquín Miranda, quien acusó a Díez de “extorsionar” y “amedrentar” a las personas que investigó. “Igual usted está acostumbrado a extorsionar. Yo no he extorsionado a nadie en mi vida”, respondió la compareciente.

El senador popular continuó preguntando: “¿Tiene miedo a alguien del PSOE? ¿Tiene miedo de que apliquen con usted las técnicas que usted aplicaba con el resto?”, a lo que Díez replicó: “Por favor, pero qué barbaridad y qué insustancialidad. ¿Usted qué se cree que es el PSOE?”

Negación de participación en “cloacas”
Díez ha rechazado formar parte de las “cloacas del Estado”, y se ha remitido a su existencia durante gobiernos anteriores. “No sé si sigue existiendo, pero sí que está convencida de que existieron en tiempos del Gobierno de Mariano Rajoy”. 

La exmilitante aprovechó para señalar que en su investigación también aborda casos de políticos del PP como Eduardo Zaplana o Ignacio González, “víctimas” según ella de persecuciones judiciales. 

 

Lo + leído