“En defensa del secreto profesional de los periodistas, después de las tentativas de la policía de confiscar los equipos de dos medios de Mallorca”FAPE remite una carta a Lesmes en la que denuncia el “enorme daño” causado al trabajo de la prensa con el caso de Baleares. L a Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), ha infirmado que ha entregado una carta en la sede del Consejo General del Poder Judicial, representando a los más de un millar de periodistas de toda España que han firmado el Manifiesto en Defensa del Derecho a la Información y la Libertad de Prensa elaborado por la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB).En la carta, Rodríguez señala que “quebrantar el derecho al secreto profesional es desamparar a las fuentes y colocarlas en el punto de mira de jueces y fiscales. Un paso como éste solo puede beneficiar a quienes tratan de ocultar lo que los periodistas tratamos de destapar”, acota.“Ninguna de las investigaciones periodísticas que han permitido, en un servicio a los ciudadanos y a la democracia, descubrir casos de corrupción y otros abusos de los poderes en nuestro país hubiera sido posible sin la protección de la confidencialidad de las fuentes”, escribe en la misiva el presidente de la FAPE.
Los periodistas defienden el secreto profesional ante el Supremo
15
de Diciembre
de
2018
Actualizado
el
02
de julio
de
2024
Guardar

Cientos de informadores se han concentrado frente al Tribunal Supremo en defensa del secreto profesional de los periodistas, después de las tentativas de la policía de confiscar los equipos de la agencia Europa Press y del periódico Diario de Mallorca. La Policía Judicial de Balears , por orden de un magistrado, pidió al periodista de Diario de Mallorca José Francisco Mestre la entrega de su teléfono móvil y sus claves de desbloqueo. El mismo martes, una comisión judicial incautó el móvil, ordenadores y otro material de trabajo a la reportera de Europa Press, Blanca Pou en la delegación de esa agencia en Palma.“La redactora se ha acogido a su derecho profesional a no revelar las fuentes y los agentes le han negado contactar con los servicios jurídicos de la empresa”, señalaba Europa Press en su página web. “Los agentes se han llevado su teléfono móvil personal, dos ordenadores de la empresa y varios documentos en papel con el objetivo de determinar el origen de una filtración”.la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) y el World Editors Forum (WEF) en un comunicado, han condenado estas prácticas, ya que "corren el riesgo de exponer fuentes periodísticas en relación con un caso de corrupción de alto perfil en la isla".Las protestas se han difundido en Twitter bajo la etiqueta #ElSecretoNoSeToca, "Nuestro secreto profesional, tu derecho a la información", subrayaba la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) en un tuit en el que llamaba a "todos los periodistas madrileños a participar en la manifestación”.https://twitter.com/aprensamadrid/status/1073309887340392448Bartolomé Cursach es un conocido empresario del ocio nocturno en Mallorca. En el 'caso Cursach' se está investigando su presunta implicación en una trama de corrupción entre encargados de discotecas y locales nocturnos, políticos y policía local para favorecer los negocios del magnate de la noche mallorquín durante años.Según Europa Press, el auto del Juzgado de Palma de Mallorca que ordenó la confiscación del material de los periodistas “investiga un delito de descubrimiento de secretos a petición de los abogados de Bartolomé Cursach, Bartolomé Sbert -directivo del Grupo Cursach- y el Ministerio Fiscal”.Según el Código Penal, el delito de descubrimiento y revelación de secretos protege “la intimidad documental y de las conversaciones o comunicaciones, de los secretos y del derecho a la propia imagen, así como los secretos de las personas jurídicas”
Lo + leído