Durante la actual legislatura, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su ejecutivoha emprendido una serie de medidas legislativas y regulativas que reflejan sus políticas progresistas en beneficio de la ciudadanía poniendo especial hincapié en los más vulnerables, esto es un hecho objetivo. Estas iniciativas no han gustado al Partido Popular obteniendo su voto en contra en multitud de ocasiones , la principal fuerza política de la oposición ha trabajado en la confrontación y la crítica destructiva contra el objetivo principal del Gobierno: Reforzar el Estado del Bienestar.
Las políticas de Sánchez han reforzado el Estado del Bienestar
Sánchez ha logrado avances significativos en varias áreas. La legalización de la eutanasia que ha permitido que las personas en circunstancias de enfermedad terminal tengan la opción de terminar su vida con dignidad. La Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que establece objetivos claros para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y promueve el uso de energías renovables, junto con la derogación del "impuesto al sol" y así reconocer el derecho a autoconsumir sin peajes ni cargo en contra de la norma aprobada en su día por Mariano Rajoy , que gravaba la generación de la energía solar. El Gobierno de Sánchez ha allanado el camino para un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Las leyes de Protección a la Infanciay Adolescencia frente a la Violencia, de Memoria Democrática se han erigido como poderosos mecanismos de protección de los derechos humanos y de promoción de la justicia social en España, abordando temas críticos como el abuso y maltrato infantil, y la reconciliación histórica.
Las reformas laborales de Sánchez han supuesto un cambio significativo en el mercado de trabajo español, con medidas como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 47% a lo largo de 4 años.
En el ámbito de los derechos reproductivos, la reforma de la ley de aborto ha ampliado los derechos de las mujeres, asegurando su autonomía y libertad de elección.
La Ley de Formación Profesional (FP) y la Ley de Startups han estado dirigidas a mejorar la educación y el emprendimiento en España. Mientras que la Ley de FP busca fortalecer la educación y formación vocacional, la Ley de Startups promueve la creación y el crecimiento de empresas emergentes, apoyando la innovación y el desarrollo económico.
En su compromiso con la igualdad y el bienestar social, el gobierno de Sánchez ha implementado políticas como la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad, la rebaja del IVA a los productos de higiene femenina, la subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. Estas medidas, junto con la Ley de Atención al Cliente y la Ley de Apuestas, que buscan proteger los derechos de los consumidores y regular la industria del juego, han favorecido a los ciudadanos sin ningún género de duda.
En respuesta a la pandemia de COVID-19 y a la guerra, se han adoptado medidas temporales como la gratuidad de Renfe, descuentos en carburantes, la rebaja del IVA a la luz y alimentos, la prohibición de despidos por COVID y la implementación de impuestos a los bancos y las energéticas. También se ha implementado la excepción Ibérica y se ha establecido un tope a los alquileres , protegiendo así a las personas más afectadas por estas situaciones coyunturales.
Estas políticas han reforzado el Estado del Bienestar en España. La irresponsable oposición por parte del PP a estas medidas, que buscan proteger y promover los derechos de los ciudadanos, es algo que muchos consideran inexplicable. En última instancia, las políticas de Sánchez representan un esfuerzo por avanzar hacia una sociedad más igualitaria, inclusiva y justa.
Elecciones municipales
El resultado de las elecciones municipales, que favorecen al Partido Popular en contraposición a Pedro Sánchez y el PSOE, puede tener múltiples razones y se debe analizar en un contexto más amplio. Es importante entender que el voto municipal a menudo refleja las actitudes y percepciones de los ciudadanos hacia las políticas locales, más que una evaluación de la política nacional o de los líderes nacionales.
Los votantes pueden haber respondido a las críticas del PP sobre cómo Sánchez y el PSOE han gestionado ciertos asuntos nacionales. A pesar de los logros de Sánchez, como la implementación de medidas progresistas y de refuerzo al Estado del Bienestar, ciertos desafíos aún persisten, y es posible que algunos sectores de la población no estén satisfechos con los resultados o con la velocidad del cambio o, en muchos casos, se debe a la falta de información o la manipulación mediática y política sobre los muchísimos avances que se han producido en España durante la última legislatura.
La comunicación efectiva, crucial en política
En política, la comunicación efectiva es crucial. El PP ha sido capaz de enmarcar su mensaje de una manera que resuene con éxito en los votantes al retratar a Sánchez y al PSOE de manera negativa, repitiendo sin cesar media docena de mantras, mentiras y verdades a medias, por parte de todos los que tienen mucho o poco ascendente sobre la opinión pública, sin duda, este mensaje ha influido en el voto del 28 de mayo.
También, factores externos, como la economía, la pandemia de COVID-19, o la situación internacional, pueden haber influido en el resultado. Los votantes a veces castigan al partido en el poder durante tiempos de crisis o de dificultades económicas sin valorar las medidas efectivas que precisamente se han puesto en funcionamiento para paliar los efectos coyunturales completamente ajenos a la gestión gubernamental.
El éxito del PP en las elecciones municipales puede ser el resultado de una combinación de factores, desde la percepción de los votantes sobre la gestión del PSOE a nivel nacional, provocada por los altavoces de la derecha en los medios comunicación, hasta los temas y preocupaciones locales, pasando por la eficacia de las campañas de comunicación del PP a todas vistas destructivas y goebelianas.