El Congreso da luz verde a la subida de pensiones tras el bandazo del PP

Junts pacta con el Gobierno y los populares se ven forzados a cambiar su voto para no quedar aislados

12 de Febrero de 2025
Actualizado el 13 de febrero
Guardar
El Congreso da luz verde a la subida de pensiones tras el bandazo del PP

El Gobierno ha conseguido este miércoles la aprobación en el Congreso del nuevo decreto que incluye la subida de las pensiones para 12 millones de personas, la prórroga de las ayudas al transporte público y subvenciones para los damnificados por la dana y el volcán de La Palma. Una votación que ha evidenciado los cambios de postura de los partidos, especialmente del PP, que tras rechazarlo hace tres semanas ha optado esta vez por respaldarlo para no quedarse en una situación política insostenible. La medida ha salido adelante con 315 votos a favor, 33 en contra de Vox y la abstención de UPN.

El rechazo inicial del decreto el pasado 22 de enero generó una fuerte controversia, ya que dejaba en suspenso la revalorización de las pensiones y otras medidas clave del escudo social. En esta ocasión, el Gobierno ha negociado con Junts para modificar y reducir algunas disposiciones, logrando así su apoyo. Con este movimiento, los de Puigdemont han forzado al PP a rectificar su postura inicial y votar a favor para evitar quedar alineados con Vox como únicos opositores al decreto.

Subida de las pensiones y ayudas clave

El decreto aprobado contempla un aumento del 2,8% en las pensiones contributivas, ajustado al IPC, beneficiando a más de 12 millones de personas. Además, se incrementa en un 9% el Ingreso Mínimo Vital y las pensiones no contributivas, medidas que el Gobierno ha defendido como esenciales para el bienestar de los sectores más vulnerables.

También se han aprobado prórrogas en las ayudas a los afectados por la dana y el volcán de La Palma, asegurando subvenciones y ampliaciones de plazos para que los damnificados puedan acogerse a los beneficios. En el caso de La Palma, se mantienen los ERTE y la posibilidad de aplazar impuestos para los afectados.

El Congreso también ha dado el visto bueno a la extensión de las bonificaciones al transporte público hasta junio de 2025. Se mantiene la gratuidad de los trenes de cercanías y media distancia, así como los descuentos del 30% en los abonos multiviaje.

El cambio de postura del PP: un viraje obligado

El PP, que había votado en contra hace apenas tres semanas, ha justificado su cambio de posición afirmando que el nuevo decreto ya no incluye elementos fiscales con los que no estaban de acuerdo. Sin embargo, desde el Gobierno y sus socios han acusado a Feijóo de haber dado un bandazo político por presión social y para evitar quedar como el partido que bloqueaba la subida de las pensiones.

Pedro Sánchez ha ironizado sobre el cambio de rumbo de los populares, señalando que "cuando su voto era decisivo para revalorizar las pensiones votaron no, y ahora, de repente, el milagro se ha obrado". Desde el PSOE insisten en que la presión de los pensionistas y la opinión pública ha obligado al PP a rectificar.

Por su parte, Vox se ha mantenido firme en su rechazo al decreto, argumentando que se trata de un "paquete de medidas intervencionistas" y criticando tanto al Gobierno como al PP por apoyar una normativa que consideran "ineficaz y electoralista".

Las concesiones a Junts

El apoyo de Junts ha sido clave para la aprobación del decreto, pero no ha salido gratis. El Gobierno ha tenido que eliminar parte de las reformas fiscales inicialmente incluidas y acceder a algunas peticiones del partido catalán, lo que ha generado críticas desde la oposición. Feijóo ha acusado a Sánchez de "pactar con los independentistas para salvar su gobierno", mientras que desde la izquierda han pedido más valentía en las políticas sociales.

El decreto ha sido finalmente convalidado, asegurando la subida de pensiones y la continuidad de medidas clave del escudo social. Sin embargo, la votación ha evidenciado las contradicciones y estrategias políticas de los partidos, con un PP que ha tenido que cambiar de rumbo para evitar quedar en una posición políticamente débil y un Gobierno que ha debido negociar hasta el último momento para garantizar el respaldo suficiente. Con la batalla política servida, el resultado final ha dejado un sabor agridulce en todas las formaciones.

Lo + leído