El PP miente: la verdad detrás de la subida de las pensiones que no aprobaron

El PP tumba el decreto que revaloriza las pensiones y lanza mentiras para justificar su 'no'

24 de Enero de 2025
Actualizado el 25 de enero
Guardar
El PP miente: la verdad detrás de la subida de las pensiones que no aprobaron
Alberto Núñez Feijóo, ayer en Fitur

La sesión del Congreso de los Diputados de este miércoles dejó una clara evidencia: el Partido Popular, Junts y Vox, decidieron tumbar un decreto clave que incluía la revalorización de las pensiones. Sin embargo, lo más alarmante no es el bloqueo en sí, sino la batería de excusas y mentiras que han utilizado para justificar una decisión que perjudica a millones de personas mayores en España.

El IVA fantasma que no aparece en el decreto

Uno de los argumentos más repetidos por el PP desde que decidió votar en contra del decreto es la supuesta subida del IVA para financiar el aumento de las pensiones. Según la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, el Gobierno pretende que los pensionistas paguen "su propia revalorización" con impuestos más altos sobre productos básicos. Pero, ¿es esto cierto? La respuesta corta es no.

El argumento del IVA, los inquiokupas y hasta un palacete en París: el relato de las tres derechas que deja a millones de pensionistas desprotegidos

El Real Decreto de 140 páginas no menciona en ningún apartado una subida del IVA. Es más, las únicas referencias fiscales que contiene son medidas que benefician a los contribuyentes, como la ampliación del salario anual exento de declarar el IRPF hasta los 22.000 euros. La idea de que el IVA subirá para costear las pensiones es, por tanto, una invención sin fundamento.

Los inquiokupas: un término inventado para confundir

Otra de las justificaciones que el PP ha puesto sobre la mesa es que el decreto protege a los denominados "inquiokupas", una figura ficticia que mezcla a inquilinos vulnerables con okupas. Según Gamarra, permitir que no se pueda desahuciar a familias en situación de exclusión social fomenta los abusos y penaliza a los propietarios. Sin embargo, esta medida no es nueva: ya estaba incluida en decretos aprobados durante el Gobierno de Rajoy y en los que el propio PP votó a favor hace apenas año y medio. Lo que antes consideraban una herramienta para proteger a los más vulnerables, ahora es usado como arma política.

Un palacete en París y el delirio del relato

El PP también ha señalado que su oposición al decreto tiene que ver con la cesión de un edificio en París al PNV, al que acusan de "chantajear" al Gobierno. Este inmueble, un palacete confiscado por el franquismo durante la Segunda Guerra Mundial, fue prometido por el expresidente Rajoy al PNV como parte de un acuerdo histórico. Sin embargo, el PP ahora lo califica de "regalo" de Sánchez al nacionalismo vasco, omitiendo que la cesión está amparada por la Ley de Memoria Democrática.

Este argumento resulta aún más surrealista cuando se recuerda que el edificio fue adquirido por el PNV con fondos propios y que su devolución es una cuestión de justicia histórica. Pero en lugar de reconocerlo, el PP utiliza el palacete como cortina de humo para desviar la atención de lo esencial: han votado en contra de un decreto que beneficiaba a millones de ciudadanos.

Un ataque frontal contra los pensionistas

Las tres derechas no solo han tumbado la subida de las pensiones, sino que también han bloqueado otras medidas clave incluidas en el decreto. Entre ellas, la prolongación de los descuentos al transporte público y las ayudas a las personas afectadas por catástrofes naturales como la DANA. A pesar de las evidencias, el discurso del PP insiste en culpar al Gobierno de un supuesto "batiburrillo legislativo", como si mezclar varias medidas en un decreto fuera algo novedoso en política.

La realidad es que, con su voto en contra, han dejado en el aire la protección económica de millones de familias. Y lo han hecho mientras intentan presentarse como los defensores de las pensiones, una contradicción que solo se sostiene mediante un relato lleno de mentiras.

Las declaraciones incendiarias de Cuca Gamarra

En su intervención, Cuca Gamarra llegó a afirmar que el Gobierno utiliza a los pensionistas como "rehenes" para chantajear a la oposición. También acusó a Sánchez de ser incapaz de gobernar y pidió elecciones anticipadas, un discurso que deja entrever más interés por desgastar al Ejecutivo que por resolver los problemas de los ciudadanos.

La secretaria general del PP también ha insistido en que su partido apoyará la revalorización de las pensiones si se presenta en un decreto separado. Sin embargo, esta postura ignora el hecho de que el Gobierno incluyó esta medida en un paquete más amplio precisamente para garantizar su aprobación con una mayoría parlamentaria. La maniobra del PP no es más que una estrategia dilatoria que pone en riesgo la estabilidad económica de los pensionistas.

El daño ya está hecho

La negativa de las tres derechas a aprobar el decreto deja un mensaje claro: sus intereses políticos están por encima del bienestar de los ciudadanos. Mientras el PP se aferra a relatos fantasiosos sobre el IVA, los inquiokupas y un palacete en París, millones de pensionistas se preguntan por qué su futuro ha quedado en suspenso.

Esta estrategia de oposición destructiva no solo daña la confianza en las instituciones, sino que también refuerza la percepción de que el PP utiliza cualquier herramienta a su alcance para sabotear al Gobierno, incluso si eso implica perjudicar a los más vulnerables.

¿A quién beneficia realmente el bloqueo?

El Partido Popular y sus aliados han demostrado una vez más que no tienen reparos en sacrificar los derechos de los ciudadanos en nombre de su propia agenda política. Al bloquear la revalorización de las pensiones y otras medidas sociales, han dejado claro que sus prioridades no están con la gente, sino con mantener un discurso de confrontación que les permita desgastar al Gobierno. Pero la realidad es que sus mentiras tienen fecha de caducidad, y los ciudadanos no olvidan quién les dio la espalda cuando más lo necesitaban.

 

Lo + leído