Los ultras y las derechas ahora aman a Carles Puigdemont

Ver para creer. Según un sondeo realizado por Gad3, el 90% de las personas que votaron al PP y a Vox están a favor de que el Partido Popular presente una moción de censura con el apoyo de Junts

27 de Enero de 2025
Actualizado el 28 de enero
Guardar
Sanchez Riesgo Salud gobierno ultras

La polarización lleva a desenlaces ignotos. Las personas de derechas o que han apoyado a las opciones ultras de Vox o de SALF en anteriores comicios, ahora están de acuerdo con que el Partido Popular presente una moción de censura contra Pedro Sánchez con el apoyo de la extrema derecha y de Junts, el partido de Carles Puigdemont.

Este escenario es el que ha pintado un sondeo realizado por Gad3 y publicado por el diario ABC. La pregunta era muy clara: «¿El PP, Vox y Junts deberían presentar una moción de censura para convocar elecciones?». No cabían más respuestas que el «sí» o el «no» y, según lo indicado en la encuesta, una de cada diez personas apoya que los tres partidos se unan para echar a Pedro Sánchez de la Presidencia del Gobierno.

Esta respuesta mayoritaria demuestra varias cuestiones. La derecha y los ultras harán cualquier cosa para tumbar al actual gobierno de coalición, incluso aliarse con quien desde el año 2017 era el «demonio». La gente de derechas, con tal de echar a Pedro Sánchez de la Moncloa, parece dispuesta a cambiar sus cánticos y pasar del «Puigdemont, a prisión» a «Puigdemont, ministro de Interior».

A los votantes de derecha y de extrema derecha, se unen en el apoyo a esa supuesta moción de censura un 22% de votantes socialistas.

Esto demuestra que los dos experimentos de Pedro Sánchez de gobernar con formaciones de extrema izquierda y el entreguismo absoluto a las peticiones de los independentistas, sobre todo en materia fiscal, financiación autonómica y la amnistía, le está pasando una factura social que el gobierno y quienes aún persisten en apoyarlo no quieren ver.

Ya se vio durante el Congreso Federal del PSOE en el que el partido que más tiempo ha gobernado tras la restauración de la democracia en 1977 decidió hacer un cierre de filas absoluto en torno a su líder supremo y a presentarse ante la sociedad como víctima de no se sabe cuántas conspiraciones. Autocrítica, ninguna, porque las divinidades nunca se equivocan.

El sondeo publicado por ABC también muestra que Pedro Sánchez cuenta con un importante rechazo social, incluso entre sus propios votantes. No se trata del PSOE, el problema es Sánchez que, aunque proclama unas cosas, luego los hechos le desmienten, sobre todo en lo referente a la protección social y a la generación de bienestar entre las familias de clase media y trabajadora. No es el PSOE, es el presidente del Gobierno el que provoca rechazo. El problema para el centro izquierda español es que ese desprecio, por el atornillamiento de Sánchez a todo lo que signifique poder, se traslada a todo el partido, una formación que ha visto cómo en apenas dos meses se ha purgado a importantes activos que hubieran podido ser la alternativa al sanchismo.

Mayorías absolutas

En lo referente a la intención de voto, la encuesta muestra que tanto el Partido Popular como Vox están creciendo a costa del PSOE y, sobre todo, de las formaciones de extrema izquierda, Sumar y Podemos. Se está produciendo un peligroso trasvase de votos desde un extremo de la balanza hacia el otro y, desde un punto de vista social, es normal. Los que llegaron prometiendo el paraíso, forman o han formado parte de la yesca que ha aumentado las llamas del infierno. La gente es igual de pobre o más que cuando Podemos o Sumar alcanzaron el poder. Las reformas que ha implementado no están teniendo efecto directo en el bienestar de la ciudadanía. Y todo ello, junto a Pedro Sánchez.

Las víctimas del sistema pasan de un lado a otro porque ya no tienen nada que perder. Y eso se muestra en distintos sondeos. Hay un descenso tremendo. Mientras en las elecciones de julio de 2023, Sumar logró 31 escaños, según el sondeo de Gad 3 se queda en 11. Podemos, que se salió de la formación de Yolanda Díaz, obtiene 4. Es decir, la suma de ambos partidos de extrema izquierda se queda a menos de la mitad de los resultados del 23J.

Ese voto lo recoge, principalmente, Vox, que pasa de 33 escaños a 44. El Partido Popular, además de incrementar su posicionamiento, también recoge parte del descontento de los socialistas que no están de acuerdo con la gestión y las decisiones de Pedro Sánchez. El PSOE pierde 12 escaños, mientras el PP sube 14.

En consecuencia, según la encuesta, hay dos posibles mayorías absolutas. La que se podría llamar natural, PP y Vox, que sumarían 195 escaños. Por otro lado, está la mayoría absoluta necesaria, es decir, PP y PSOE. Para lo que necesita el país, con las reformas profundísimas, incluidas algunas de rango constitucional, esa es la única solución viable para dejar fuera de la Moncloa a los extremismos, los populismos, los nacionalismos y el independentismo. Lo que está claro es que, con una clase política peor que mediocre, no entenderán lo necesario y acudirán a lo sencillo, como hacen siempre.

Lo + leído