lunes, 24junio, 2024
31 C
Seville

Argentina es un país muy raro

Eduardo Rivas
Eduardo Rivas
Licenciado en Ciencia Política
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

En varias oportunidades el Presidente Javier Milei, durante su discurso en ocasión de la Edición 2024 de EXPOFI, afirmó que Argentina es un país muy raro, y tiene razón. En primer lugar porque el presidente estaba dando su discurso mientras en el Senado de la Nación se debatía lo que él mismo denominó Ley Bases, el punto de partida de una nueva Argentina, aunque no solo por eso.

Argentina es un país muy raro porque, por ejemplo, el quorum para el debate de la Ley Bases se obtuvo con la presencia de Martín Lousteau, quien se oponía a la ley, y pese a saber que su presencia posibilitaría la sanción de lo que él rechazaba, igualmente lo facilitó. Algo así como como el músico del Titanic que pese a saber que el barco se hunde sigue tocando porque para eso es para lo que le pagan.

Curiosamente por segunda oportunidad en menos de un año Lousteau, Presidente de la Unión Cívica Radical, vota de manera diferente a la que votan los legisladores del Partido que preside, poniendo en cuestionamiento qué es lo que preside puesto que defienden ideas antagónicas. Hay una frase muy repetida en Argentina que dice ‘más solo que Adán en el día de la madre’, bien se podría aggiornar y decir ‘más solo que Lousteau en el Senado’. Lo dijo Milei, Argentina es un país muy raro.

Y todo esto ocurría en el interior del recinto mientras en la Plaza de los dos Congresos la represión de los manifestantes que protestaban contra la ley incluía los golpes a Diputados y jubilados, la orden era que la Plaza debía estar vacía para la hora de la votación y la orden se cumplió, incluso con infiltrados que provocaron graves desmanes… o a decir del Oficina del Presidente de la República, un intento de golpe de Estado.

Al interior el Senado estaba partido por mitades, 36 votos por bando, y la Vicepresidente de la República, Victoria Villarruel debió decidir, tal como lo marca el Reglamento del Cuerpo, y a diferencia de lo que ocurriera tiempo atrás con Julio Cobos y la Resolución 125, apoyó el proyecto oficialista.

Entonces se pasó al voto por título, y ya el primero de ellos trajo sorpresas, porque se retiraron del recinto dos de los senadores santacruceños José Carambia y Natalia Gadano que habían rechazado la ley, y el universo de votos pasó a ser de 70, justo cuando se trataba uno de los puntos álgidos del proyecto, la cesión de competencias del Parlamento en favor del Presidente de la Nación. Y entonces la votación volvió a salir empatada porque el Senador radical Maximiliano Abad, que había apoyado en general la ley, rechazó su primer artículo, algo así como la razón de ser de la misma. Increíble, incoherente. Pero lo más curioso es que aunque el texto se dio por aprobado, el Senado nunca lo votó. Lo dijo Milei, Argentina es un país muy raro.

Sí, se votó inicialmente el Título 1, y resultó empate 35-35, entonces la Vicepresidente Villarruel somete a votación si se evita reabrir el debate como estipula el Reglamento, y también sale 35-35, por lo que ella votó para desempatar, y se dio por aprobado algo que no se votó.

Sumamente desprolijo.

Finalmente la Ley se aprobó con mucho accionar opositor que pareció más una puesta en escena para hacer sombra como en el box, que una oposición real y, adicionalmente, con una nueva sospecha de votaciones amañadas.

En varias oportunidades el Presidente Javier Milei, durante su discurso en ocasión de la Edición 2024 de EXPOFI, afirmó que Argentina es un país muy raro, y tiene razón. En primer lugar porque el presidente estaba dando su discurso mientras en el Senado de la Nación se debatía lo que él mismo denominó Ley Bases, el punto de partida de una nueva Argentina, aunque no solo por eso.

Argentina es un país muy raro porque, por ejemplo, el quorum para el debate de la Ley Bases se obtuvo con la presencia de Martín Lousteau, quien se oponía a la ley, y pese a saber que su presencia posibilitaría la sanción de lo que él rechazaba, igualmente lo facilitó. Algo así como como el músico del Titanic que pese a saber que el barco se hunde sigue tocando porque para eso es para lo que le pagan.

Curiosamente por segunda oportunidad en menos de un año Lousteau, Presidente de la Unión Cívica Radical, vota de manera diferente a la que votan los legisladores del Partido que preside, poniendo en cuestionamiento qué es lo que preside puesto que defienden ideas antagónicas. Hay una frase muy repetida en Argentina que dice ‘más solo que Adán en el día de la madre’, bien se podría aggiornar y decir ‘más solo que Lousteau en el Senado’. Lo dijo Milei, Argentina es un país muy raro.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído