domingo, 30junio, 2024
20.7 C
Seville

Biden pierde por sus lapsus mentales frente a un Trump mentiroso en un debate lleno de ataques personales y bulos

El impacto de este debate puede resonar en los próximos meses, alimentando la especulación sobre la viabilidad de Biden como candidato y dejando a los votantes en busca de claridad y liderazgo.

Agustín Millán
Agustín Millánhttp://pompona22.wixsite.com/agustinmillan
Foto periodista especializado en manifestaciones y actos sindicales. Desde 2011 fotografiando la crisis más dura de la historia moderna. Responsable de redes sociales de la Cumbre Social España. Fotógrafo con 5 campañas electorales entre ellas la de Manuela Carmena y la de Enrique Santiago en IU Madrid.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

El primer debate televisado entre el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump fue un espectáculo lleno de acusaciones mutuas y una evidente falta de respeto por parte de este último. Este encuentro, llevado a cabo en Atlanta y retransmitido por la CNN, dejó una serie de impresiones muy preocupantes por parte del candidato demócrata que podrían marcar el curso de la contienda electoral. Aquí están las principales conclusiones del debate:

1. Biden comienza apagado y sin fuerza

Joe Biden, de 81 años, ingresó al debate con una gran expectativa de revitalizar su campaña y contrarrestar las preocupaciones sobre su salud mental. Sin embargo, desde el inicio, Biden mostró señales de fragilidad. Su entrada fue lenta y rígida, acompañado de una voz ronca que dificultaba su comunicación. Biden, quien ha luchado toda su vida con un tartamudeo, tuvo dificultades para articular sus palabras y frecuentemente miraba hacia abajo para tomar notas. Esta falta de vitalidad inicial creó un ambiente de preocupación entre sus partidarios y generó dudas sobre su capacidad para liderar.

En contraste, Trump se presentó con una versión ligeramente moderada de sí mismo, sin perder la oportunidad de resaltar que «todo iba bien» durante su administración. Sin embargo, los votantes que esperaban ver signos de vitalidad en Biden probablemente se sintieron decepcionados. Sus dificultades iniciales con las palabras y su necesidad de mirar hacia abajo para tomar notas contrastaron con la energía que mostró Trump. Aunque Biden mejoró su desempeño a medida que avanzaba el debate de 90 minutos, los primeros momentos dejaron una impresión desfavorable que podría aumentar las preocupaciones sobre su edad, que es un punto débil en su campaña.

2. Las mentiras de Trump sobre el aborto calienta el debate

Después de un inicio lento, el tema del aborto revitalizó a Biden. Trump repitió sus mentiras y bulos para devolver la decisión sobre el aborto a los estados, afirmando falsamente que «el país se está uniendo en este tema». Biden, mostrando emoción, respondió que «ningún político debería tomar esa decisión» y prometió vetar cualquier prohibición nacional del aborto que llegue a su escritorio. Este intercambio podría tener un impacto significativo entre las jóvenes y los votantes centrados en este único tema.

Biden, visiblemente afectado, respondió que «eso simplemente no es cierto» y aseguró que vetaría cualquier prohibición nacional del aborto que llegara a su escritorio. Este intercambio subrayó la clara división entre ambos candidatos en un tema crucial, y el compromiso de Biden de proteger los derechos reproductivos puede resonar profundamente entre los votantes jóvenes y aquellos que tienen el aborto como su principal tema de interés.

3. Trump ataca en inmigración, pero evita hablar de deportaciones

Trump aprovechó la oportunidad para atacar a Biden en el tema de la inmigración, una de las piedras angulares de su campaña. Afirmó que bajo su administración «teníamos la frontera más segura en la historia de nuestro país». Sin embargo, evitó dar una respuesta clara sobre cómo llevaría a cabo las deportaciones masivas, lo que dejó un vacío en su argumentación.

Biden intentó defender su política, mencionando sus esfuerzos bipartidistas para abordar el problema, pero Trump evitó dar respuestas concretas sobre cómo manejaría las deportaciones masivas, optando por asustar a la audiencia con descripciones exageradas de la crisis fronteriza.

4. Asalto al Capitolio

Uno de los momentos más memorables de la noche fue cuando Biden acusó a Trump de tener «la moral de un gato callejero,» refiriéndose a las acusaciones de conducta sexual inapropiada y su relación con la estrella porno Stormy Daniels. Este ataque personal destacó el desprecio abierto entre los dos hombres, alejando aún más la política del debate de cualquier discusión sustantiva sobre políticas.

Trump, por su parte, evitó responder directamente a las preguntas sobre su responsabilidad en la insurrección del 6 de enero de 2021, en su lugar atacó a Biden por la caída de la reputación de Estados Unidos bajo su mandato. La incapacidad de Trump para comprometerse a aceptar los resultados de las próximas elecciones si no son a su favor, solo avivó las llamas de la incertidumbre política.

5. Trump no promete aceptar los resultados electorales

Trump, quien incitó el asalto al Capitolio, fue preguntado tres veces si aceptaría los resultados de las elecciones después de agotar las impugnaciones legales. Se negó a dar una respuesta clara, diciendo que lo aceptaría solo si es «justo y legal». Biden aprovechó para atacar la negativa de Trump a aceptar la derrota, llamándolo «un quejica» incapaz de manejar la pérdida.

6. Un debate que no debería haber ocurrido

La última conclusión del debate es que, como Trump señaló en un momento, «esto no debería ser un debate». Ambos candidatos evitaron responder directamente las preguntas, recurriendo a hablar de temas no relacionados y acusaciones personales. Trump utilizó tácticas de miedo, advirtiendo que Biden nos llevaría a la «Tercera Guerra Mundial» y que «somos una nación en decadencia». Mientras tanto, Biden contraatacó diciendo que los historiadores consideran a Trump el peor presidente de la historia.

Biden alarmó al partido Demócrata y al mundo

El debate tenía la intención de ser una plataforma para que Biden demostrara su capacidad de liderar y recuperar terreno en las encuestas, especialmente en los estados clave. Sin embargo, el resultado fue una actuación vacilante que alimentó las preocupaciones sobre su edad y capacidad mental. Los demócratas se encontraron en una encrucijada, considerando la posibilidad, aunque remota y sin precedentes, de reemplazar a Biden como candidato.

Por su parte, Trump se mantuvo firme en sus puntos fuertes, aunque su retórica sigue siendo polarizadora y a menudo carente de fundamento. Sus constantes afirmaciones falsas y su negativa a comprometerse a aceptar los resultados electorales son preocupaciones que persisten entre los votantes indecisos.

Biden mostró su peor rostro

El debate dejó a ambos candidatos expuestos en sus vulnerabilidades. Biden mostró signos de desgaste, mientras que Trump continuó con su estilo combativo y poco convencional. Este enfrentamiento ha dejado a los votantes con más preguntas que respuestas, y ha intensificado el clima de incertidumbre y división en la política estadounidense. A medida que se acercan las elecciones, ambos candidatos tendrán que esforzarse por ganarse la confianza de un electorado que se siente cada vez más desilusionado y polarizado.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

4 COMENTARIOS

  1. Biden es un anciano con sus funciones mentales deterioradas desde hace tiempo.Lo sabe el mundo entero.Es incomprensble que el partido Democrata lo mantenga para repetir la eleccion por 4 años mas,si es que llega a cumplir 4 años mas.
    Trump es un anciano fascista y egolatra.
    ¿A Alguien le extraña que EEUU este en tal decadencia que pronto dejara de ser el Imperio?

  2. Cuando los poderes fácticos, el capital , la UE, lo medios occidentales abogan por el viejo decrépito imperialista y genocida , aunque sea indirectamente, apoyando a Israel y a los nazis ucranianos quiere decir que la mejor opción es Trump.

  3. Un artículo sesgado, como siempre que se habla de Trump. En una sociedad sometida a propaganda la verdad es una conspiración y por eso Trump cuenta «mentiras». En EEUU jamás se amañarían una elecciones, jamás se censuraría a un candidato a la Casa Blanca y jamás se iniciaría una cacería judicial contra él, sólo los conspiranoicos y la mitad de los americanos que votan pueden pensarlo.

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído