Desarticulado un grupo radical armado en Murcia

El "Grupo de Acción Ciudadana" extorsionaba a empresarios con amenazas y armas; se incautan explosivos y material tecnológico

0

El 17 de junio de 2024, agentes de la Policía Nacional detuvieron en la ciudad de Murcia y sus pedanías a cuatro personas acusadas de pertenencia a grupo criminal, extorsiones y tenencia ilícita de explosivos. Esta operación, llevada a cabo por la Brigada Provincial de Información de Murcia y coordinada por la Comisaría General de Información, fue dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número Cuatro de Molina de Segura (Murcia).

La investigación

La investigación se inició en abril de 2024, cuando los agentes detectaron que un grupo autodenominado «Grupo de Acción Ciudadana» exigía a un empresario murciano el pago de 100.000 euros bajo amenaza de represalias contra él y su familia. La intimidación incluía fotos de su familia en diversos lugares y un cartucho del calibre 9mm Parabellum. Este acto de extorsión desencadenó una serie de acciones por parte de la Policía Nacional para desmantelar el grupo.

El «Grupo de Acción Ciudadana» se presentó en 2020 como una organización armada y autónoma, rechazando la justicia oficial que calificaban de inactiva y sesgada. En su carta de constitución, distribuida a medios de comunicación, declararon como objetivos a directivos y socios de empresas vinculadas al gobierno regional de Murcia, y a personas que se beneficiaban personalmente de los bienes o fondos públicos. Además, crearon la «Plataforma Ciudadana de Resistencia» en Internet, para difundir su ideología, captar seguidores y solicitar donaciones.

Acciones del grupo

El grupo utilizaba un enfoque intimidatorio, enviando cartas amenazantes acompañadas de fotos y balas a sus víctimas. En uno de los casos más destacados, se enviaron estas amenazas a un empresario murciano, demandando 100.000 euros. El grupo empleaba avanzadas técnicas de vigilancia y seguimiento, utilizando dispositivos GPS y gafas de visión nocturna para monitorear a sus objetivos.

La operación policial culminó en la madrugada del lunes con la detención de cuatro personas y la realización de dos registros domiciliarios. En estos operativos participaron diversas unidades especializadas, incluyendo TEDAX-NRBQ, Grupos Operativos Especiales de Seguridad (GOES), Unidad de Prevención y Reacción (UPR), Guías Caninos, Policía Científica, GOIT y la Unidad Aérea de la Policía.

Registros en Murcia

En el domicilio del principal sospechoso, la policía incautó dos artefactos explosivos caseros, garrafas de gasolina, material pirotécnico, dos armas de fuego, munición, y dispositivos de vigilancia. Además, encontraron un taller donde el detenido fabricaba estos explosivos, que luego detonaba en un descampado cercano. Los artefactos estaban listos para ser utilizados, con uno camuflado en una mochila equipada con un dispositivo de detonación retardada.

En otro registro, se confiscaron teléfonos móviles, cámaras fotográficas, material informático y cartuchos de armas de fuego. También se halló documentación relacionada con otras plataformas de resistencia ciudadana y un manual del Grupo de Anarquistas Coordinados, implicado en el atentado a la Basílica del Pilar de Zaragoza en 2012.

Desarticulación del Grupo de Acción Ciudadana

La desarticulación del «Grupo de Acción Ciudadana» revela la gravedad de las amenazas y la sofisticación de los métodos utilizados por grupos radicales en España. Este caso subraya la importancia de la vigilancia y la acción rápida de las fuerzas de seguridad para prevenir actos violentos y proteger a los ciudadanos.

El principal detenido ha sido ingresado en prisión tras ser puesto a disposición judicial. Las investigaciones continúan para determinar el alcance completo de las actividades del grupo y prevenir posibles acciones similares en el futuro.

La operación en Murcia contra el «Grupo de Acción Ciudadana» ha puesto de manifiesto la existencia de organizaciones radicales dispuestas a utilizar la violencia y la intimidación para alcanzar sus objetivos. La Policía Nacional, a través de una coordinación efectiva y el uso de unidades especializadas, ha logrado desmantelar un grupo que representaba una amenaza significativa para la seguridad pública.

Este caso destaca la necesidad de mantener y fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad para enfrentar amenazas emergentes. La tecnología y la formación especializada son esenciales para detectar y neutralizar a grupos que, como el «Grupo de Acción Ciudadana», buscan socavar la seguridad y el bienestar de la sociedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre