El Santander controla el 25% de la deuda de los partidos políticos: ¿esto es democracia o dictadura privada?

02 de Noviembre de 2019
Actualizado el 02 de julio de 2024
Guardar
Ana Botin Congreso
Tal y como publicamos en Diario16, la compra del Banco Popular por un euro por parte del Santander no sólo tenía una consecuencia económica, sino que abría las puertas al banco presido por Ana Patricia Botín a controlar la deuda de los partidos políticos en España. En concreto, los partidos políticos le deben al Santander 34,69 millones de euros, una cuarta parte de la deuda financiera total.El Santander sabía que, haciéndose con el Popular, se convertía en el principal acreedor de los grandes partidos políticos, y así lo demuestran los propios datos internos de las distintas formaciones y lo indicado en los informes del Tribunal de Cuentas.En base a estas estadísticas, antes del 7 de junio de 2017, el PP tenía créditos activos con el Banco Popular por valor de 24,5 millones de euros, lo que suponía un 51% de la financiación del partido. Con el Santander tenían préstamos por valor de 16,9 millones de euros, es decir, un 36%. Por lo tanto, tras la resolución y la compra por un euro, el banco presidido por Ana Patricia Botín podría estar controlando el 87% de la financiación del Partido Popular. En el año 2018, la deuda del PP con el Santander era de 17,98 millones de euros, lo que supone un 72% del total.Dentro del espectro de la derecha sorprende el caso de Ciudadanos. Según los datos previos al 7 de junio, tenían el 100% de su financiación con el Banco Popular, en concreto 8,2 millones de euros, préstamos que han pasado a ser propiedad del Santander. Según las cuentas del partido de Albert Rivera, esos préstamos han sido devueltos, por lo que, en la actualidad, Ciudadanos no tienen deuda con ninguna entidad bancaria.Por su parte, Vox no tiene ninguna deuda con ningún banco.Por tanto, el banco presidido por Ana Patricia Botín está controlando la deuda del principal partido de la derecha de España.Un caso diferente es el del PSOE, que no tenía deuda con el Santander, pero el 35% la mantenía con el Popular, en concreto, 24,3 millones de euros. En el año 2018, el Partido Socialista estaba endeudado con el banco presidido por Ana Patricia Botín en 14,31 millones de euros, es decir, un 36% de su deuda total con entidades bancarias.Izquierda Unida tampoco está libre de tener créditos o financiación por parte del Santander, puesto que en el año 2018 debía un total de 546.843 euros, un 5% del total.En el ámbito nacionalista que, principalmente, se financian de las entidades más implantadas en sus territorios, también tienen deudas con el Santander. En concreto, el PNV debe 901.312 euros, un 5% del total, y Convergencia Democrática de Cataluña 944.298 euros, un 9% de su deuda financiera.Sin embargo, la financiación a través de préstamos no es el único sistema con el que el banco presidido por Ana Patricia Botín «controla» a las formaciones políticas. La financiación, las donaciones o los acuerdos con sus fundaciones o con sus think tank también es una herramienta muy interesante. Según publicó recientemente La Celosía, la Fundación Alternativas del PSOE había recibido 100.000 euros del Santander, lo que lo convierte en el máximo donante de esta fundación de la que es patrono Felipe González.Por su parte, la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), el think tank creado por José María Aznar y que fue durante muchos años la referencia para el Partido Popular, ha recibido de importantes compañías del IBEX35 o de multinacionales, entre las que se encuentra el Santander, donaciones que oscilan entre los 20.000 y los 120.000 euros.Por tanto, el banco presidido por Ana Patricia Botín utiliza mecanismos que le permitirían controlar la actividad de los partidos políticos en el caso de que tuvieran acceso al poder y, por lo tanto, obtener una supuesta protección de cara a los constantes escándalos que el Santander protagoniza.
Lo + leído