El Ibex 35 también cae un 3,5% y pierde los 12.000 puntos

El selectivo acumula una caída de más del 11,6% desde que el pasado miércoles el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciase aranceles a la importación de productos generales para más de 60 países

07 de Abril de 2025
Actualizado a las 17:18h
Guardar
La caída del Ibex35 en la Bolsa de Madrid sigue a la que han experimentado los índices asiáticos: el índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio, que ha perdido este lunes casi un 8%, o el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que ha caído un 13,2%.
La caída del Ibex35 en la Bolsa de Madrid sigue a la que han experimentado los índices asiáticos: el índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio, que ha perdido este lunes casi un 8%, o el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que ha caído un 13,2%. 

El Ibex 35 proseguía su caída en picado en el tramo medio de negociación con una pérdida del 3,51%, situándose en los 11.986,3 enteros, y todos sus valores en terreno negativo. El selectivo acumula una caída de más del 11,6% desde que el pasado miércoles el presidente de EE.UU., Donald Trump anunciase aranceles a la importación de productos generales para más de 60 países, lo que ha sacudido los cimientos del orden económico actual. De cerrar así, además, el Ibex 35 caería a mínimos desde el pasado mes de enero y volvería a registrar una de sus peores jornadas desde la pandemia de Covid-19 de 2020.

Para los próximos días, y con la vista puesta en el miércoles 9 de abril como fecha de entrada en vigor de la mayoría de los aranceles de Trump, Renta 4 señala estar "muy pendiente" de las reacciones y de las "represalias o negociaciones" que pueda haber.

"No creemos que los aranceles constituyan un fin en sí mismo para la política de Trump, sino una forma de recuperar la industria y empleo manufacturero en el país, para lo que además necesitan unos precios de energía asequibles y un dólar débil, por lo que, sin duda, creemos que comienza un plazo de negociaciones en el que la Administración americana se abrirá a reducir los aranceles a cambio de concesiones que les ayuden a conseguir tales fines", señalan los expertos.

La caída del selectivo madrileño de este lunes sigue a la que han experimentado los índices asiáticos: el índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio, que ha perdido este lunes casi un 8%, o el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que ha caído un 13,2%. En Europa, Milán se dejaba un 5,59% al mediodía y París, un 5,23%. Fráncfort perdía un 4,99% mientras que Londres corregía un 4,26%, todos ellos pendientes también de las bolsas estadoundienses, cuyos futuros apuntaban a caídas superiores al 5%.

Volviendo al Ibex 35, las caídas menos pronunciadas eran las de Rovi (-2,90%), Redeia (-3,09%), Iberdrola (-3,41%) y Logista (-3,84%). En cambio, los mayores descensos se los apuntaban Sabadell (-7,98%), IAG (-7,84%), Acciona Energía (-6,29%), Amadeus (-6,28%) y Banco Santander (-6,21%).

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 63,26 dólares, un 3,54% menos, mientras que el Texas caía un 3,76%, hasta los 59,66 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0968 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años caía cuatro puntos básicos hasta el 3,229%, mientras que la prima de riesgo se situaba en los 69,6 puntos básicos.

Lo + leído