Mientras Ryanair recorta vuelos en España, UGT alerta del impacto que tendrá en empleo y la conectividad

El sindicato critica el cierre de bases y la reducción de plazas en aeropuertos regionales: “No podemos depender del chantaje de una aerolínea”

03 de Septiembre de 2025
Actualizado a las 14:19h
Guardar
Mientras Ryanair recorta vuelos en España, UGT alerta del impacto que tendrá en empleo y la conectividad
Desayuno de Pepe Álvarez, secretario general de UGT, foto Agustín Millán

La aerolínea irlandesa Ryanair ha anunciado un recorte masivo de vuelos en España para la temporada de invierno, afectando principalmente a los aeropuertos regionales. Entre las medidas más destacadas se encuentran el cierre de su base en Santiago, la suspensión de todos los vuelos hacia Vigo y Tenerife Norte, y la reducción de operaciones en Asturias, Santander, Zaragoza y varios aeropuertos canarios.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha reaccionado con firmeza a estas decisiones. “España no puede depender del chantaje permanente de una compañía que explota a sus trabajadores y que se niega a respetar las resoluciones judiciales”, ha declarado durante una rueda de prensa. Álvarez ha añadido que, pese a los recortes, confía en que las plazas vacantes se cubrirán y que los trabajadores afectados no sufrirán por la salida de la aerolínea.

Un impacto significativo en la conectividad

La compañía ha explicado que estos recortes forman parte de su estrategia para reducir la capacidad un 41% en aeropuertos de la península y un 10% en las Islas Canarias durante el invierno, lo que supone la pérdida de alrededor de un millón de plazas en esta temporada, y hasta dos millones a lo largo de 2025. Según Ryanair, esta decisión responde a “tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas” aplicadas por Aena, el gestor aeroportuario español.

Eddie Wilson, consejero delegado de Ryanair, ha señalado que la medida afectará a los aeropuertos más vulnerables, con consecuencias directas sobre la inversión, el turismo y el empleo en estas regiones. “Las rutas menos rentables se vuelven inviables, y esto repercute en la economía local y en la conectividad de los ciudadanos”, ha explicado.

UGT denuncia la estrategia de Ryanair

Desde UGT, Álvarez ha subrayado que el problema no es únicamente económico, sino también social. “Ryanair no respeta la libertad sindical, ni paga las tarifas que aplican otras aerolíneas. La empresa ha incumplido reiteradamente resoluciones de tribunales y del propio Gobierno de España”, ha explicado. El líder sindical ha insistido en que la respuesta de los trabajadores y de las instituciones será cubrir las plazas vacantes, evitando que los recortes afecten de manera directa a la movilidad y al empleo.

Efectos en Canarias y otras regiones

En el caso de Canarias, el recorte afectará sobre todo a Tenerife Norte, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, aunque la compañía mantiene sus operaciones en Tenerife Sur, principal destino del archipiélago. La aerolínea sigue siendo líder en algunas islas, pero la reducción de vuelos amenaza la conectividad de las zonas menos centrales y podría afectar al turismo regional.

El enfrentamiento entre Ryanair y Aena se suma a la discusión sobre la política tarifaria aeroportuaria y los incentivos al sector. Mientras la aerolínea afirma buscar medidas que beneficien a todo el sector, los sindicatos exigen que no se permita que una empresa condicione el transporte aéreo de toda España.

UGT ha hecho un llamamiento al Gobierno y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para que garanticen que las decisiones empresariales no pongan en riesgo empleo ni conectividad. “No podemos vivir bajo el chantaje de una compañía que actúa de manera unilateral y desconsiderada con trabajadores y pasajeros”, ha sentenciado Álvarez.

Un invierno complicado para la movilidad regional

El ajuste anunciado por Ryanair deja en evidencia la dependencia de España del modelo low cost y plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la conectividad en los aeropuertos regionales. La reducción de plazas tendrá un efecto inmediato sobre los viajeros y podría generar pérdidas económicas en las comunidades afectadas. Para UGT, la prioridad sigue siendo proteger a los trabajadores y asegurar que la movilidad no se vea comprometida por decisiones corporativas que buscan maximizar beneficios a costa de terceros.

Lo + leído