El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) ha admitido a trámite cuatro demandas más de reclamación extrapatrimonial presentadas por trabajadores interinos, un hito que refuerza la vía de la compensación por abuso de temporalidad. Estas acciones, promovidas tanto por plataformas de docentes como por diversos colectivos de la sanidad y la administración, buscan resarcir el daño moral y psicológico derivado de años encadenando contratos temporales, independientemente de sus acciones en el Estado Español.
La demanda pionera, interpuesta el 7 de abril de 2025 por la plataforma PINDOC y el abogado Josep Jover, que reclamaba inicialmente 65.090 € a la Comisión Europea en concepto de responsabilidad extrapatrimonial. Según la comunicación oficial del TGUE, ya está asignado un número de procedimiento y ha comenzado el intercambio de escritos. Se trata de la primera reclamación de este tipo en Europa y marca un antes y un después en la lucha contra el abuso de temporalidad y en el Derecho de la Unión.
Virginia U. (DT226649), Vanesa C. (DT226660), David M. (DT226656) y Anna G. (DT226648) formalizaron su reclamación ascendiendo ya el montante total de los reclamado a la UE por este concepto asciende a más de 200.000 Euros. En paralelo, el abogado catalán ha señalado que “más de 30.000 interinos, solo en Cataluña podrían presentar demandas similares”.
En los próximos meses, se prevee una oleada de procedimientos que aprovecharán la jurisprudencia europea, y la demanda realizada, para exigir indemnizaciones equivalentes por los perjuicios ocasionados, al haberse liberado el texto de la misma, tal y como publicamos en Diario16+.
Aunque el caso de PINDOC concentra la atención mediática, el TGUE ha admitido ya otra demanda de una extrabajadora del Ayuntamiento de Zaragoza.
La admisión de estas cuatro reclamaciones refuerza la interpretación de la Directiva marco contra la concatenación abusiva de contratos y sienta las bases para que el TGUE, además de dirimir cuestiones prejudiciales, reconozca el derecho a indemnizaciones por daños extrapatrimoniales ocasionados por el retraso de más de un cuarto de siglo de implantación de una Directiva.
El siguiente paso consiste en la presentación de alegaciones escritas por las partes: la Comisión y el Estado español deberán optar por conformarse, proponer un acuerdo o defender la ausencia de responsabilidad. Una sentencia favorable abriría la puerta a reclamaciones masivas, con un impacto presupuestario que distintos estudios estiman en decenas de miles de millones de euros.
Para los interinos, este escenario ofrece un cauce claro para obtener reparación por la falta de justicia y estabilidad, más allá de los procesos de estabilización ordinarios. Cualquier interino que revise su situación contractual y con más de dos años de servicios concatenados, debe consultar con un abogado especializado para valorar la viabilidad de una demanda extrapatrimonial.