Gaza se precipita hacia la hambruna masiva

Se estima que 160.000 personas se sumarán a las 500.000 que ya se encuentran en una situación alimentaria catastrófica en el arrasado territorio de Gaza, como lo reveló la declaración de hambruna la semana pasada

01 de Septiembre de 2025
Actualizado a la 13:00h
Guardar
Una mujer con sus hijos en el norte de Gaza. | Foto: UNICEF/Mohammed Nateel
Una mujer con sus hijos en el norte de Gaza. | Foto: UNICEF/Mohammed Nateel 

Mientras Israel escala sus operaciones militares en la ciudad de Gaza, las agencias humanitarias de la ONU advierten una vez más de la persistente hambruna y el previsible aumento de enfermedades prevenibles debido a las precarias condiciones en las que vive la población de ese territorio devastado.

Nos dirigimos hacia una hambruna masiva”, ha dicho el portavoz de la Oficina para Asuntos Humanitarios (OCHA).

Jens Laerke ha explicado que si bien la fundación militarizada de ayuda apoyada por Estados Unidos e Israel sigue operando, los suministros que distribuye son insuficientes y se estima que 160.000 personas se sumarán a las 500.000 que ya se encuentran en una situación alimentaria catastrófica, como lo reveló la semana pasada el informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria.

“Toda la Franja de Gaza necesita comida. No se habría declarado la hambruna si hubiera habido suficiente comida. Todos necesitan comida”, ha puntualizado Laerke.

Es imperativo restablecer la distribución de alimentos

En este sentido, la directora de Información de la ONU en Ginebra, ha recordado que cuando la responsable del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cindy McCain, visitó Gaza, solicitó agilizar las autorizaciones para el traslado de suministros hacia y dentro de la Franja Gaza, así como garantizar la seguridad de la población para acceder a la ayuda.

Con la hambruna confirmada en Gaza, es imperativo crear las condiciones adecuadas para que el PMA restablezca la amplia red de 200 puntos de distribución de alimentos, que incluye cocinas comunitarias y panaderías, ha apuntado Alessandra Velluci, quien sostiene que la hambruna se hubiera evitado con la entrada masiva de víveres.

Crece el riesgo de que proliferen las enfermedades transmisibles

En la esfera sanitaria, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado el creciente riesgo de la propagación de enfermedades transmisibles en Gaza, con 94 casos sospechosos de síndrome de Guillain-Barré reportados hasta el 27 de agosto.

La enfermedad puede causar parálisis y es tratable en el hospital con inmunoglobulina intravenosa o plasmaféresis, “pero estos dos tratamientos, al igual que los antiinflamatorios, están agotados”, ha dicho el portavoz de la OMS, Christian Lindmeier, refiriéndose a las restricciones israelíes a la entrada de ayuda humanitaria.

La Oficina de Asuntos Humanitarios ha reportado que de 89 intentos de coordinar misiones de socorro con las autoridades israelíes en Gaza entre el 20 y el 26 de agosto, 53 se permitieron, 23 se aprobaron inicialmente, pero luego se obstaculizaron sobre el terreno, siete se rechazaron y seis tuvieron que ser retiradas por los organizadores.

Lo + leído