Gaza supera los 45.000 muertos, casi un tercio eran niños

El fondo para la infancia estima que el número de niños muertos en los últimos 14 meses alcanza los 14.500. A su vez, las organizaciones humanitarias condenan un nuevo ataque de Israel a una escuela de la UNRWA convertida en refugio

17 de Diciembre de 2024
Actualizado a las 15:29h
Guardar
Human Rights Watch afirma que la privación de agua por parte de Israel en Gaza es un acto de genocidio
En Gaza, las primeras lluvias de la temporada invernal suponen aún más sufrimiento, ya que medio millón de personas corren peligro en las zonas inundadas. | Foto:  UNRWA 

Las autoridades de Gaza han informado de que más de 45.000 personas han muerto en el enclave en los últimos 14 meses, mientras organizaciones humanitarias han condenado los nuevos ataques aéreos mortales, uno de ellos contra una escuela de la ONU convertida en refugio.

Las imágenes tomadas en la escuela de Khan Younis muestran el punto de impacto de un proyectil en un piso superior, donde había gente viviendo en el momento del ataque.

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), sólo en ese ataque murieron 13 personas y 48 resultaron heridas. No hubo advertencia, según las víctimas.

“Ha sido otra noche muy mortífera aquí en la Franja de Gaza, nos despertamos cada día con un nuevo horror”, ha dicho Louise Wateridge, oficial superior de emergencias de UNRWA.

“He estado en el Hospital Nasser esta mañana. Una de las niñas con las que hablé se llamaba Mona, de 17 años; tiene heridas de metralla muy graves en la pierna y estaba en el hospital con su hermana (...) su madre murió aplastada bajo los escombros”.

Otra víctima, Julia, de dos años, sufrió un traumatismo craneoencefálico grave y perdió la vista en un ojo; su hermano, de cinco años, también tenía una herida grave en la cabeza.

Originarios de la ciudad de Gaza, los menores y su familia “han sido desplazados a la fuerza siete u ocho veces”, ha dicho Wateridge. “Terminaron en la escuela [de UNRWA], y han estado allí durante los últimos siete meses, y ahora esto; es muy desesperante”.

Continuos ataques israelíes contra escuelas que sirven de refugio

Por su parte, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha condenado "los continuos ataques israelíes contra escuelas que sirven de refugio en Gaza", refiriéndose a un total de cuatro ataques el domingo y el lunes contra escuelas que albergaban a desplazados internos. 

Los ataques se produjeron en Beit Hanún y la ciudad de Gaza, en el norte, y en la "zona humanitaria" segura designada por Israel de Al Mawasi, Khan Younis, en el sur. 

"En estos ataques murieron al menos 69 palestinos, entre ellos niños y mujeres. Según los informes, entre las víctimas mortales se encuentran una madre y su hija recién nacida de dos días. Casi todos los palestinos de la franja se han desplazado varias veces en busca de seguridad. Pero no hay seguridad ni ningún lugar adonde ir", ha dicho la Oficina en una publicación en X.

Sólo en diciembre, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha documentado nueve incidentes similares de ataques contra escuelas que causaron víctimas, entre ellas niños y mujeres. 

"Los ataques contra lugares donde se sabe que hay civiles corren el riesgo de causar un número excesivo de víctimas, lo que hace temer que Israel viole sistemáticamente el derecho internacional humanitario", ha enfatizado. 

14.500 niños

Por su parte, el Fondo de la ONU para la Infancia, (UNICEF) estima que el número de niños muertos en Gaza durante los últimos 14 meses alcanza los 14.500. Se cree que muchos miles más han quedado sepultados bajo los escombros.

Mientras tanto, la hambruna “sigue acechando en el norte” y el acceso humanitario continúa “gravemente restringido”, según la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, en un post en las redes sociales.

“Prácticamente la totalidad de los 1,1 millones de niños de Gaza necesitan urgentemente protección y apoyo de salud mental”, ha añadido, en medio de reportes de los medios de comunicación según las cuales la actividad militar israelí en las últimas 24 horas ha dejado al menos 69 palestinos muertos, desde Beit Lahia, en el norte, hasta Rafah, en el sur.

“Los últimos actos de violencia se suman a la asombrosa cifra de más de 160 niños muertos en Gaza en poco más de un mes. Esto supone una media de cuatro niños al día desde principios de noviembre”, ha añadido UNICEF al respecto.

Enfrentamientos internos en Cisjordania

Por su parte, el comisionado general de la agencia ha informado de que se habían visto obligados a suspender un día más los servicios en el campamento de Yenín, en el norte de Cisjordania, debido a los violentos enfrentamientos entre las Fuerzas de Seguridad Palestinas y los actores armados palestinos.

“Los niños siguen sin ir a la escuela y los residentes del campam ento no pueden acceder a la atención primaria de salud y otros servicios críticos. En una tendencia alarmante, las tensiones van en aumento en los campos de refugiados del norte de Cisjordania, socavando la frágil estabilidad”, ha dichio Philippe Lazzarini.

El responsable de UNRWA ha recordado que deben garantizar la seguridad de los civiles y su acceso a los servicios básicos en todas las situaciones.

Ayuda alimentaria bloqueada

Haciéndose eco de estas preocupaciones, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha advertido de que los habitantes de Gaza están ahora desesperadamente preocupados por no tener suficiente para comer. En ausencia de un alto el fuego, “tenemos que encontrar la manera de hacer llegar todos los alimentos que tenemos fuera de Gaza”, ha dicho el responsable de Comunicaciones de Emergencia de la agencia, Jonathan Dumont.

“La devastación es absolutamente asombrosa”, ha afirmado en un mensaje en línea desde Gaza.

“No hay electricidad ni agua corriente ni alcantarillado (tratamiento). Casi todo el mundo ha perdido su casa. Mucha gente vive en tiendas de campaña. Tenemos comidas calientes, distribuciones... La gente viene y se desespera de verdad. Se les nota en la cara y en los ojos. Para evitar la hambruna tenemos que encontrar la manera de que llegue un flujo constante de alimentos”.

Lo + leído