lunes, 17junio, 2024
31.6 C
Seville

La ciudadanía quiere una UE más fuerte, independiente y resiliente tras las elecciones

Además, según el último Eurobarómetro estandar, más de tres cuartas partes de las personas encuestadas, el 77 %, están a favor de una política común de seguridad y defensa entre los países de la UE, mientras que más de siete de cada diez, el 71 %, están de acuerdo en que la UE debe reforzar su capacidad para producir equipos militares

Juan Carlos Ruiz
Juan Carlos Ruiz
Periodista y Licenciado en Ciencias de la Información
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

El último Eurobarómetro estándar que acaba de ver la luz, muestra que la población europea quiere que la UE sea más fuerte e independiente, especialmente ante los actuales retos mundiales, a la vez que son cada vez más optimistas de cara al futuro.

Más de tres cuartas partes de las personas encuestadas, el 77 %, están a favor de una política común de seguridad y defensa entre los países de la UE, mientras que más de siete de cada diez, el 71 %, están de acuerdo en que la UE debe reforzar su capacidad para producir equipos militares. Al mismo tiempo, casi siete de cada diez personas en la UE, el 69 %, están a favor de una política exterior común de los Estados miembros. Más de dos tercios están de acuerdo en que la UE es un lugar de estabilidad en un mundo turbulento, el 67 %, y que la UE dispone de poder y herramientas suficientes para defender los intereses económicos de Europa en la economía mundial, el 69 %.

Para el 34 % de las personas europeas, la seguridad y la defensa son el ámbito prioritario de la acción de la UE a medio plazo, seguidas de cerca por el clima y el medio ambiente, el 30 %. La salud ocupa el tercer lugar con el 26 %, y la economía y la migración el cuarto lugar, ambas con el 25 %. Al mismo tiempo, casi la mitad, el 46 %, de la ciudadanía cree que garantizar la paz y la estabilidad tendrá el mayor impacto positivo en su vida a corto plazo, seguido de garantizar la alimentación, la salud y los suministros industriales en la UE, el 28 %, crear más oportunidades de empleo y gestionar la migración, el 26 %.

Un considerable y continuado apoyo a la respuesta de la UE a la guerra en Ucrania

Ante la guerra de agresión rusa contra Ucrania, casi nueve de cada diez personas encuestadas, el 87 %, están de acuerdo con prestar apoyo humanitario a quienes sufren los efectos de la guerra, y más de ocho de cada diez, el 83 %, están de acuerdo con acoger en la UE a las personas que huyen de la guerra. El 72 % de la ciudadanía de la UE apoya sanciones económicas contra el Gobierno, las empresas y los particulares rusos, y el 70 % está de acuerdo en prestar apoyo financiero a Ucrania. Seis de cada diez aprueban que la UE conceda el estatuto de país candidato a Ucrania y que la UE financie la compra y el suministro de equipos militares a este país.

Entre las crisis más recientes, es la invasión rusa de Ucrania la que más ha influido en la manera en que la ciudadanía de la UE mira hacia el futuro. Ha sido así para el 42 %, seguida de la pandemia y otras crisis sanitarias, señaladas por el 34 %, y la crisis económica y financiera, el 23 %.

Sobre una lista de quince problemas a los que se enfrenta la UE, la guerra en Ucrania es señalada como uno de los dos problemas más importantes por el 35 %, siete puntos porcentuales más que en noviembre del año pasado. Le siguen la inmigración, el 24 %, la situación internacional, el 22 %, y la inflación, el 19 %. La inflación sigue siendo la cuestión a la que se enfrenta el país más mencionada, con un 38 %, mientras que disminuye seis puntos porcentuales en comparación con la encuesta anterior.

Crece el optimismo sobre la economía

La percepción de la situación de la economía europea ha mejorado desde el otoño de 2023, y un 47 % de las personas encuestadas la califica ahora de «buena», el nivel más alto desde 2019. Gran número de personas encuestadas, el 45 %, cree que la situación económica europea se mantendrá estable en los próximos doce meses. La tendencia positiva también se refleja en el apoyo constantemente elevado al euro, tanto en el conjunto de la UE, el 70 %, como en la zona del euro, el 78 %.

Elecciones europeas, una percepción positiva

Ante la proximidad de las elecciones europeas, casi tres cuartas partes de las personas encuestadas, el 74 %, afirman que se sienten ciudadanas y ciudadanos de la UE, de nuevo el nivel más alto en más de dos décadas. Más de seis de cada diez ciudadanos/as de la UE, el 62 %, también son optimistas sobre el futuro de la UE, lo que supone un ligero aumento en comparación con la encuesta anterior del otoño de 2023. Su confianza en la UE también ha aumentado y ahora se sitúa en el 49 %, mientras que la confianza en los gobiernos nacionales es del 33 %.

Casi seis de cada diez personas en la UE están satisfechas con el funcionamiento de la democracia en la UE, el 57 %, y en su país, el 58 %. 

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

3 COMENTARIOS

  1. Las elecciones no sirven para nada. Quienes mandan son los FONDOS BUITRE.
    lOS CIUDADANOS NO PINTAMOS NADA.
    EJEMPLO ESTAFA BANCO POPULAR.
    Las elecciones son una ilusión de democracia pero estamos en una MAFIOCRACIA.

  2. Es curioso constatar que los escritos pro OTAN o pro 2030, muchos, muchos, implementan la nueva palabra de moda: «resiliente»
    No me atrevería a decir que fuere un mandato, sino que es una constatación fáctica.

  3. La ciudadanía quiere una unión europea que gobierne para la gente, que no recorte en pensiones, servicios sociales, etc, y que no permita que las oligarquías mundiales se lucren obscenamente a costa del sufrimiento de sus ciudadanos. Espero vengan los yakies a votarles, que son los grandes beneficiados de sus políticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído