domingo, 30junio, 2024
20.7 C
Seville

La desigualdad y la complicidad europeísta con las élites, la gasolina de la extrema derecha

El ascenso de las formaciones de extrema derecha en las elecciones europeas, que ya copan un 25% de la representación ciudadana en el Parlamento Europeo, son la consecuencia del proceso de abandono a las ciudadanías por parte de los socialdemócratas/socialistas, populares y liberales

José Antonio Gómez
José Antonio Gómez
Director de Diario16. Escritor y analista político. Autor de los ensayos políticos "Gobernar es repartir dolor", "Regeneración", "El líder que marchitó a la Rosa", "IRPH: Operación de Estado" y de las novelas "Josaphat" y "El futuro nos espera".
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

Mucha gente se echa las manos a la cabeza con los resultados de la extrema derecha, pero desde estas páginas se ha advertido desde hace mucho tiempo. Este fenómeno no se puede analizar sólo desde un punto de vista político o ideológico porque su fundamentación es mucho más profunda.

Los resultados de las elecciones europeas muestran que el fenómeno de la ultraderecha va más allá del descontento o de movimientos antisistema y la reflexión la tienen que hacer los partidos europeístas, que, en realidad, son los verdaderos culpables de que estas formaciones estén subiendo, a día de hoy, de manera imparable.

En España, por ejemplo, Pedro Sánchez se autoproclama como el «muro que frena a la ultraderecha». Sin embargo, la retórica se queda en mero marketing político, puesto que en ningún caso está haciendo algo que penetre en las verdaderas causas del ascenso de este tipo de formaciones.

Un factor que los partidos tradicionales de corte socialdemócrata/socialista, conservador y liberal están obviando para entender las causas del crecimiento de la extrema derecha es que ésta se cimenta en el descontento, la desconfianza y la desafección derivada de las consecuencias de la crisis de 2008. Han pasado 16 años de la quiebra de Lehman Brothers pero el daño aún persiste en las clases medias y trabajadoras y en la salud del estado del bienestar.

El empobrecimiento, las peores condiciones laborales, la falta de futuro para los jóvenes, la destrucción de los servicios públicos derivada de las políticas austericidas que fue utilizada como respuesta a la crisis de deuda de 2011, son algunos de los elementos que han alimentado la creación de formaciones populistas, primero de extrema izquierda y, tras el fracaso de éstas, de ultraderecha.

Los gobiernos liderados por socialdemócratas/socialistas, liberales y conservadores no han sabido, ni saben, dar una respuesta efectiva a los problemas reales de la ciudadanía. Esa es la cuestión: la incapacidad que trasciende el ámbito político porque afecta a las vidas de las personas.

Pedro Sánchez, por ejemplo, lidera un gobierno que se autoproclama progresista. Se hacen grandes titulares con palabras y frases grandilocuentes que toman a los ciudadanos por idiotas porque saben que no van a ir a la raíz de la información manipulada que el Ejecutivo transmite.

Se habla de mejora de la economía. Es cierto que desde un punto de vista macroeconómico las cifras de crecimiento del PIB son positivas. Sin embargo, eso no se traslada a la realidad ciudadana porque los salarios no suben mientras los beneficios empresariales se disparan. En la España de Pedro Sánchez el número de millonarios sigue incrementándose mientras el país se encuentra entre los tres países con mayores niveles de pobreza, mientras millones de personas necesitan acudir a las colas del hambre para sobrevivir.

Antes de la crisis de 2008 los excluidos de la sociedad eran una minoría muy minoritaria, ahora, por la inacción de los partidos tradicionales se ha convertido en mayoría. Por ejemplo, en todos los países de la UE se ha generado un embudo por el cual el acceso al mercado de trabajo queda limitado a una franja de edad muy pequeña. Los jóvenes están excluidos salvo que acepten empleos precarios y mal pagados. En el otro extremo, el acceso al trabajo se cierra a partir de los 45 años. Eso cierra uno de los elementos más importantes que sostenían el estado del bienestar que garantizaban las democracias: el de la proyección personal.

El mismo elemento de la precarización de las condiciones de vida genera por sí mismo el rechazo hacia el migrante y las formaciones de extrema derecha juegan esa baza creando dos elementos muy atrayentes para las personas que están desesperadas: el aspecto identitario y la seguridad.

A los partidos de extrema derecha les resulta muy fácil atraer votos. La desafección y la desconfianza hacia la clase política tradicional es la consecuencia directa de la ineficacia y del distanciamiento de la ciudadanía. Un antiguo dirigente del PSOE afirmó en una ocasión que el desapegue de los presidentes socialistas respeto al pueblo se verificaba al comprobar el número de guardaespaldas que los acompañan. Mientras los líderes de los partidos democráticos se alejan de la ciudadanía, la extrema derecha se acerca. No hay más que recordar cómo Adolf Hitler cimentó su aceptación popular en cervecerías.

En consecuencia, para frenar a la extrema derecha sólo hay un camino: gobernar para la gente, hacer comprender a las élites financieras, económicas y empresariales que obtendrán más beneficios con una sociedad floreciente y próspera para todo el mundo. Sin miedo, con la valentía de, si es necesario, crear coaliciones de gobierno de transversalidad ideológica. Gestión y efectividad, ese es el camino.  

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

4 COMENTARIOS

  1. Claro, es que es una vergüenza. El PP venga a luchar para que se suban los salarios de los trabajadores, las pensiones de los jubilados etc etc y el maldito gobierno de Sánchez erre que erre negándose. A si no se puede. Ud. en qué país vive.

  2. Pues yo creo, que, más o menos, la propuesta final del artículo, era lo que intentó hacer Podemos con Pablo Iglesias de presidente. Y la derecha mediática, policial y judicial se los cargó. ¿Hasta dónde debe llegar la «valentía» de los políticos? ¿Se la merecen los ciudadanos?

  3. Los amigos de Abascal y Feijóo:

    Argentina: Periodista dice tener pruebas que el presidente Javier Milei es pedófilo
    El lunes nos vemos en Tribunales” amenazó el periodista Santiago Cúneo mirando a cámara y lanzando una acusación terrible sobre el presidente Javier Milei. Dijo el comunicador que el mandatario argentino está vinculado con una red de pedofilia.

    https://www.aporrea.org/internacionales/n393760.html

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído