La alcaldesa de Alcalá de Henares se burla y desprecia a sus empleados municipales

Los sindicatos denuncian la "soberbia" y "falta de respeto" de Judith Piquet, que se enfrentó a los manifestantes para buscar una foto y eludir sus responsabilidades

17 de Marzo de 2025
Actualizado el 18 de marzo
Guardar
Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares, desprecia y se ríe de los trabajadores municipales.

El pasado 13 de marzo de 2025, la Plaza Cervantes de Alcalá de Henares fue el escenario de una multitudinaria protesta sindical que reunió a trabajadoras y trabajadores municipales para denunciar la grave situación de los servicios públicos en la ciudad. La falta de personal, la sobrecarga laboral y el deterioro de las condiciones de trabajo fueron el eje de la concentración convocada por UGT Madrid, CCOO, CPMM, CSIF y CGT. Sin embargo, la protesta se vio eclipsada por un inesperado espectáculo: la alcaldesa, Judith Piquet (PP), y su concejala de Recursos Humanos, María de Miguel, irrumpieron en la concentración con una actitud desafiante y con el único objetivo de provocar a los manifestantes.

"Solo querían la foto"

Los sindicatos critican que la intención de la alcaldesa no fue otra que buscar una "foto" para sus redes sociales y protagonizar una puesta en escena bochornosa. Benito Ruiz, presidente de la Junta de Personal del Ayuntamiento y representante de UGT, fue contundente: "Salieron con una soberbia absoluta, con un tono de burla y con exigencias fuera de lugar. No vinieron a escuchar, sino a imponer su versión y a sacarse una foto".

Según denuncian los sindicatos, la alcaldesa y su equipo se acercaron a la protesta para tratar de desacreditar a los manifestantes y cuestionar sus reivindicaciones. "Quería que nos retractáramos de lo que hemos dicho sobre la subida de su sueldo, pero los hechos son claros: ella no renunció al compromiso del anterior equipo de gobierno de rebajarse el sueldo y ahora cobra 13.663 euros más al año que su predecesor", explican desde UGT.

Entrega de firmas

Los sindicatos entregaron el 30 de enero 778 firmas de los 1.300 empleados municipales en activo, denunciando "el deterioro de los servicios públicos" y exigiendo una reunión con la regidora del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Dicha reunión nunca se ha producido, y el único contacto con la regidora ha sido durante la concentración del pasado jueves, donde se vivieron escenas que nunca deberían haber ocurrido.

El desastre de la gestión municipal

La principal reivindicación de la concentración fue la falta de personal en el Ayuntamiento, un problema que se arrastra desde hace años y que está asfixiando los servicios municipales. "Desde 2010 hemos perdido 300 trabajadores, lo que supone el 20% de la plantilla. Esto está teniendo un impacto brutal en la calidad de los servicios que se prestan a la ciudadanía", denuncia Benito Ruiz.

Mientras la plantilla municipal se reduce, los gastos políticos han aumentado. "En los presupuestos de 2024, prorrogados a 2025, los gastos en asesores han subido de 9 a 14, qur todavía no han sido nombrados, pero que sí están presupuestados suponen un incremento de 770.000 euros", señalan los sindicatos. Además, critican la creación de un nuevo puesto de comisario de la Policía Local, "un cargo que se ha traído desde Torrejón de Ardoz cuando ya había dos comisarios en la plantilla y que cuesta 139.000 euros al año".

"¿Qué sacrificio estáis dispuestos a hacer?"

Uno de los momentos más indignantes de la concentración se produjo cuando la concejala de Recursos Humanos espetó a los trabajadores: "¿Qué sacrificio estáis dispuestos a hacer?". La frase encendió a los manifestantes, que llevan años asumiendo sobrecargas de trabajo, impagos de horas extras y condiciones laborales precarias. "El sacrificio ya lo hacemos a diario, con cargas de trabajo excesivas, falta de vestuario adecuado y la negativa sistemática a contratar personal. La pregunta es: ¿qué está dispuesta a sacrificar usted por la ciudad y por sus trabajadores?", responde Benito Ruiz.

Un equipo de gobierno que ignora los problemas de la ciudad

Los sindicatos denuncian que el equipo de gobierno del PP y Vox ha ignorado todas las advertencias sobre el deterioro de los servicios públicos. "Llevamos meses reclamando soluciones y lo único que hemos recibido es desprecio y evasivas. No se puede gobernar de espaldas a la realidad", critican.

La negativa del Ayuntamiento a reforzar la plantilla municipal contrasta con el despilfarro en otras partidas. "Dicen que no hay dinero para contratar personal, pero sí para subirse el sueldo, para contratar más asesores y para crearse puestos a medida", lamentan los trabajadores.

Una ciudad que merece más

El malestar de los empleados municipales refleja un problema más amplio que afecta a toda la ciudad. "Alcalá de Henares está abandonada. Falta personal en limpieza, en mantenimiento, en administración... y el deterioro se nota. No es solo un problema de los trabajadores, es un problema de todos los vecinos", advierten los sindicatos.

A pesar de la actitud desafiante del equipo de gobierno, los sindicatos aseguran que no van a rendirse. "Vamos a seguir denunciando la falta de personal y el abandono de la ciudad. Vamos a seguir informando a la ciudadanía de lo que está ocurriendo y vamos a seguir luchando por unos servicios públicos de calidad", concluye Benito Ruiz.

Diálogo sin condiciones

Los sindicatos han reiterado su disposición a reunirse con la alcaldesa, pero sin condiciones previas. "No aceptamos chantajes ni manipulaciones. Si de verdad quieren solucionar el problema, que nos convoquen y hablemos de verdad. Pero sin imposiciones y sin espectáculos mediáticos", exigen.

Mientras tanto, la indignación sigue creciendo en Alcalá de Henares. La protesta del 13 de marzo fue solo el principio de un conflicto que, lejos de apaciguarse, está más vivo que nunca. La pregunta ahora es: ¿seguirá la alcaldesa burlándose de sus trabajadores o empezará a tomarse en serio la crisis que vive su ciudad?

Lo + leído