Aunque con una visión algo distinta y algunos otros matices, ya presentaba el dilema Enric Juliana en Aquí no hemos venido a estudiar. Este podría delimitarse en algo así como ¿tiene el sindicalismo de clase que volver a reflexionar en profundidad sobre su desempeño para poder enfrentarse a la realidad...
Tal y como informaron desde las organizaciones sindicales que conforman la Mesa Sectorial junto a APSEMUEVE, la Viceconsejería de Sanidad les había convocado a una reunión para dar cumplimiento a un requerimiento judicial, donde pretendían cerrar el conflicto que actualmente mantienen abierto por el que los sindicatos se han visto obligados a demandar al...
El año 2024 ha marcado un hito para UGT-FICA Madrid, que se ha convertido en el sindicato más votado en las elecciones sindicales de la Comunidad de Madrid. Con más de 2.240 delegados y delegadas elegidos en distintos sectores, la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT refuerza...
El modelo sanitario de Muface, que garantiza a más de 1,5 millones de funcionarios y familiares la posibilidad de elegir entre atención pública o privada, enfrenta su mayor crisis en décadas. El contrato vigente con las aseguradoras Adeslas, Asisa y DKV expira el 31 de diciembre, y la reciente licitación...
Pepe Álvarez, de 68 años, ha sido reelegido como secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT) durante el 44º Congreso Confederal celebrado en Barcelona. Con el 80% de los votos a favor, Álvarez afronta su tercer y último mandato en el sindicato, consolidando una trayectoria de liderazgo que...
Los sindicatos AMYTS-SAE-SIETeSS CAM, CCOO, SATSE, CSIT UNIÓN PROFESIONAL, UGT, CSIF y APSeMueve han anunciado este jueves la presentación de una demanda de conflicto colectivo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid "por sus gravísimos y reiterados incumplimientos en...
Los seis sindicatos de la Mesa Sectorial de la Comunidad de Madrid han informado a la Inspección Provincial de Trabajo de la situación desesperada "por falta de recursos y medidas organizativas", que manifiestan se está viviendo de manera cotidiana en muchos centros de salud ante "la falta de medidas preventivas derivadas de...
Durante las dos últimas décadas, la participación de los ingresos laborales —es decir, la proporción de los ingresos que corresponde a los trabajadores— ha ido disminuyendo en todo el mundo. Aunque pueda parecer un descenso leve en términos porcentuales, sus efectos son profundos y persistentes.
En su nuevo informe Perspectivas sociales y...
Este artículo no versa sobre el aumento de las muertes en accidentes laborales, las cuales han aumentado en España en un 5,6% hasta junio, sino de la decisión que han tomado las distintas fracciones de la clase dominante mundial. Una decisión que afecta especialmente a los trabajadores europeos, aquellos que...
Las demandas estratégicas contra la participación pública conocidas como SLAPP, en su terminología inglesa, son una forma de acoso, generalmente a través de procedimientos judiciales, con las que las grandes corporaciones y los poderes públicos tratan de acallar a periodistas, medios de comunicación, denunciantes de irregularidades y defensoras de los derechos...
La Unión de Trabajadores del Automóvil (UAW, por sus siglas en inglés) ha presentado cargos por prácticas laborales desleales contra el expresidente Donald Trump y el CEO de Tesla, Elon Musk, después de que ambos discutieran sobre la posibilidad de despedir a empleados en huelga durante una entrevista en la...
Un manifiesto firmado por los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, junto a numerosos catedráticos de Derecho Penal y del Trabajo, magistrados y abogados, ha encendido las alarmas sobre la reciente interpretación del delito de terrorismo realizada por el titular del Juzgado Central de Instrucción...
El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha lanzado duras críticas al Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, por su propuesta de reducir la jornada laboral a 37 horas y media. Garamendi sostiene que esta medida no es fruto de una negociación genuina, sino una "imposición política" que...
Una de las preguntas que me formulan en el Seminario sobre Asuntos Públicos, organizado por LLYC, tiene que ver con la salud de los sindicatos y su relación con la política. No es cuestión fácil de responder en un país enfermizo y aquejado por males que nunca terminamos de afrontar...
El Gobierno ha propuesto a los sindicatos una oferta de empleo público de 40.000 puestos para este 2024, con la mitad de las plazas destinadas a exámenes de turno libre que, previsiblemente, se convocarán antes del 30 de noviembre. Sin embargo, esta propuesta aún debe ser aprobada por el Consejo...