Aumentan un 50% los accidentes laborales mortales en Madrid: 9 muertos en abril

Los acdentes mortales laborales siguen al alza en la Comunidad de Madrid, con un incremento preocupante de muertes, especialmente en los sectores de servicios y construcción

13 de Mayo de 2025
Actualizado a las 16:44h
Guardar
Aumentan un 50% las muertes laborales en Madrid: 9 fallecidos en abril
Aumentan un 50% las muertes laborales en Madrid: 9 fallecidos en abril

La Comunidad de Madrid ha registrado un aumento alarmante de muertes en el ámbito laboral. Durante el mes de abril de 2025, se produjeron 9 accidentes mortales laborales, lo que representa un incremento del 50% en comparación con el mismo mes de 2024. Este dato es especialmente preocupante, ya que, aunque el número de accidentes laborales ha experimentado un ligero descenso en general, las muertes laborales han aumentado de manera significativa.

El sector servicios sigue siendo el más afectado, acumulando 6 de los 9 accidentes mortales. De estos, 5 ocurrieron durante la jornada laboral, mientras que 1 fue In Itinere. El sector de la construcción no ha quedado exento de esta tragedia, con 3 muertes registradas durante abril. Las causas de estos fallecimientos varían, aunque las patologías no traumáticas continúan siendo una de las principales razones detrás de estas muertes, seguido de accidentes causados por contacto eléctrico, caídas y golpes.

La preocupación por las patologías no traumáticas

Entre las principales causas de los accidentes mortales se destacan las patologías no traumáticas, como infartos y derrames cerebrales, que representan el 63,64% de las muertes laborales en lo que va del año. En este sentido, Pedro Fuentes, secretario de Salud Laboral de UGT Madrid, expresó su preocupación: "Las patologías no traumáticas siguen siendo la principal causa de los fallecimientos laborales en nuestra comunidad, y es necesario visibilizar esta problemática para poder tomar medidas efectivas."

En lo que llevamos de 2025, la Comunidad de Madrid ha acumulado 34 muertes por accidentes laborales, lo que supone un aumento del 25,93% respecto al mismo periodo del año anterior. De estos, 17 corresponden al sector servicios y 10 al sector construcción, lo que representa un alarmante aumento del 150% en comparación con 2024. Esta tendencia subraya la urgente necesidad de revisar las políticas de seguridad laboral en la región.

Reclamaciones de los sindicatos

Los sindicatos no dejan de alzar la voz en defensa de los derechos de los trabajadores. Desde UGT Madrid se insiste en la importancia de actualizar las normativas de seguridad laboral y en la necesidad de incluir las patologías no traumáticas en el listado de enfermedades profesionales. Pedro Fuentes señaló: "Desde el sindicato seguimos luchando por hacer visible esta lacra de las muertes laborales y exigir que la Inspección de Trabajo reciba los recursos suficientes para garantizar la correcta implementación de las normativas de prevención."

A pesar de la ligera disminución en el número total de accidentes laborales, el hecho de que los accidentes mortales sigan aumentando pone de manifiesto las deficiencias en la gestión de la seguridad en los lugares de trabajo. Los sindicatos exigen una mayor responsabilidad penal para las empresas y un aumento de los recursos materiales y humanos destinados a la Inspección de Trabajo, con el fin de garantizar que se cumplan las normativas y se reduzca la siniestralidad laboral en la región.

Con 34 trabajadores fallecidos en lo que va de año, la situación en la Comunidad de Madrid sigue siendo crítica. La necesidad de una acción efectiva para proteger a los trabajadores y evitar más muertes en el trabajo es más urgente que nunca.

Lo + leído