Ayuso cancela una inauguración del Metro para evitar la foto con Óscar Puente: el dinero vino de Europa

El ministro de Transportes acusa a la presidenta madrileña de esconder la financiación europea de las obras mientras el PP insiste en que el Gobierno “no gestiona nada”

22 de Abril de 2025
Actualizado a las 16:39h
Guardar
Puente acusa a Ayuso de ocultar quién paga las obras del Metro de Madrid

La reapertura de un tramo ampliado de la línea 3 del Metro de Madrid ha terminado convertida en un nuevo choque político entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid. En lugar de una imagen institucional con la presencia del ministro de Transportes, Óscar Puente, y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, el acto ha quedado desconvocado con explicaciones cruzadas y acusaciones directas. El epicentro del enfrentamiento: quién financia realmente las obras que mejoran el transporte público de la región.

Según ha denunciado el propio Puente en su cuenta de X (antes Twitter), la Comunidad de Madrid “canceló” de forma deliberada el acto previsto para este lunes con el fin de “ocultar” que las obras de ampliación de la línea 3 del suburbano —conexión desde Villaverde Alto hasta El Casar (Getafe)— están financiadas con los fondos europeos conseguidos por el Gobierno de Pedro Sánchez.

“La Comunidad de Madrid preparaba una inauguración a mayor gloria de Ayuso, soslayando que quien financia la obra es el Gobierno de España”, afirmó Puente. “Y más concretamente, el malvado Pedro Sánchez a través del Ministerio de Transportes”, ironizó.

El ministro insiste en que no fue informado de forma oficial por parte de la Comunidad hasta que su Secretaría General de Transporte Terrestre recibió una invitación institucional. Entonces, comunicó que acudiría al acto y que también tomaría la palabra. Poco después, asegura Puente, llegó la “cancelación” del evento por parte del Gobierno autonómico alegando “cambio de agenda”.

Dos actos al mismo tiempo, pero uno más cómodo que otro

La versión de la Comunidad de Madrid difiere por completo. Según fuentes de la Consejería de Transportes citadas por EFE, la agenda se modificó porque coincidían dos actividades oficiales a la misma hora: por un lado, la inauguración de la ampliación de la línea 3 del Metro; por otro, la exposición de los nuevos trenes que empezarán a circular próximamente por la red madrileña, instalada en la plaza de Colón. Ayuso, en esta disyuntiva, optó por acudir a esta segunda opción, más simbólica, sin presencia del Gobierno central.

Esa explicación no convence al ministro de Transportes, quien ha continuado su ofensiva en redes sociales acusando directamente a Ayuso de evitar compartir protagonismo con él.

“No ha habido inauguración porque Ayuso prefiere que no se sepa quién financia la obra y porque no quiere un acto conjunto conmigo en el que yo pueda tener voz. Pues que se sepa”, zanjó Puente en su mensaje.

El PP responde

La reacción del Partido Popular no se ha hecho esperar. El secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, acusó al ministro de falsear la información. En palabras suyas, “Puente miente”, porque —dice— las obras están financiadas con fondos europeos, no con dinero del Gobierno central ni del presupuesto nacional.

“No, no salen del bolsillo de Puente ni de Sánchez ni de sus presupuestos (que no tiene). El Gobierno se limita a distribuir dinero y tratar de ponerse medallas sin gestionar nada. Que se sepa”, escribió Serrano en X.

La trastienda del enfrentamiento revela algo más profundo: la pugna constante entre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y la Comunidad de Madrid por el relato público, la visibilidad institucional y, en última instancia, la apropiación del mérito político.

Aunque ambas partes reconocen que el dinero proviene de la Unión Europea, el foco está en quién aparece como el responsable de su obtención y distribución. Desde el Gobierno se insiste en que fue Sánchez quien “peleó” estos fondos en Bruselas, mientras desde el PP se quiere marcar distancia con la gestión estatal y exhibir la obra como un logro exclusivamente autonómico.

Una línea que une, pero una foto que separa

La ampliación de la línea 3 del Metro hasta El Casar es una infraestructura relevante: no solo mejora la conexión entre el sur de Madrid y su periferia inmediata, sino que también permite el enlace con la línea 12 (Metrosur) y con la red de Cercanías. Un paso estratégico para la movilidad de los ciudadanos, que ha quedado eclipsado por el ruido político.

Este enfrentamiento se suma a la larga lista de encontronazos entre Puente y Ayuso desde que el primero asumiera el cargo. En poco más de medio año, las pullas en redes sociales y las críticas cruzadas han sido constantes. Pero en este caso, más allá de los reproches, el tema de fondo es más serio: ¿quién se está apropiando de unas obras financiadas con dinero europeo destinado a toda la ciudadanía?

La falta de cooperación institucional, la politización de las inversiones públicas y el uso partidista de fondos europeos parecen convertirse, una vez más, en protagonistas por encima de los avances reales en transporte.

El transporte como arma política

La ampliación del Metro debería haber sido una noticia positiva, un ejemplo de inversión útil para los vecinos y vecinas de Madrid. Sin embargo, ha derivado en una batalla de egos y banderas, con una disputa por la paternidad de una infraestructura pública pagada por todos.

Este tipo de episodios alejan a la ciudadanía del debate político y dan la sensación de que lo importante no es mejorar el transporte, sino quién corta la cinta. Mientras tanto, las inauguraciones se cancelan, los fondos se discuten, y los pasajeros viajan, ajenos al rifirrafe, solo esperando que el tren llegue puntual.

Lo + leído