La democracia, valor seguro para los españoles pero con muchas reservas

Una mayoría abrumadora apoya la democracia frente a cualquier otro sistema, pero más de la mitad se muestra insatisfecha con cómo opera en la actualidad

09 de Mayo de 2025
Actualizado a las 12:01h
Guardar
La democracia, valor seguro para los españoles pero con muchas reservas

Según la última encuesta del CIS sobre calidad democrática, el 79,2% de los españoles considera la democracia como la mejor forma de gobierno. Sin embargo, los datos también reflejan un creciente malestar con su funcionamiento real: casi un 55% se declara poco o nada satisfecho. El estudio, realizado entre el 8 y el 15 de abril, ofrece una radiografía de la relación ambivalente de la ciudadanía con el sistema democrático en España.

El respaldo teórico a la democracia se mantiene alto, pero no exento de matices generacionales y demandas de reforma. El 71,9% de los encuestados se siente orgulloso de cómo se gestionó la Transición, una valoración que trasciende ideologías. No obstante, entre los jóvenes, este apoyo pierde fuerza: el 72,6% de los menores de 24 años y el 68,1% de los de entre 25 y 34 años creen que la democracia es preferible, cifras sensiblemente inferiores a las medias nacionales.

Además, uno de cada seis jóvenes justifica, en ciertas circunstancias, un sistema autoritario, una tendencia que preocupa en clave de futuro democrático.

Participación y desafección

El deseo de una democracia más participativa es contundente: el 87,6% de los españoles exige nuevas formas de implicación ciudadana. Entre las propuestas más mencionadas destacan el impulso de mecanismos directos como referéndums (13,1%), reformas del sistema electoral (11,1%) y medidas para limitar el poder de los partidos tradicionales (10%). No obstante, también hay consenso sobre la necesidad de los partidos: el 76,1% reconoce que sin ellos no puede haber democracia, aunque se demandan cambios internos como una mayor participación juvenil (84,3%) y defensores del afiliado (86,1%).

Instituciones: confianza y escepticismo

La confianza institucional presenta claros contrastes. Las Fuerzas Armadas lideran el ranking con una nota media de 6,8, seguidas de los tribunales (4,76) y los gobiernos autonómicos (4,7). Sin embargo, la percepción de ineficacia para combatir la corrupción es abrumadora: el 85,1% cree que el sistema democrático no cuenta con medios suficientes para erradicarla.

En el ámbito judicial, persisten dudas sobre la equidad: casi el 90% considera que la justicia no trata igual a políticos y ciudadanos comunes, y el 78,5% opina que los ricos reciben un trato diferente al de los pobres.

Medios de comunicación: entre la desconfianza y la concentración

El papel de los medios tampoco escapa al escrutinio. El 88,7% cree que favorecen intereses políticos o económicos concretos, y el 80,7% opina que difunden bulos o mentiras. A ello se suma la percepción de una menor libertad para los periodistas respecto a hace una década, según un 56% de la muestra.

La encuesta del CIS, con una muestra de 4.010 entrevistas, subraya una paradoja persistente: los ciudadanos creen en la democracia, pero reclaman una reforma profunda que la haga más justa, participativa y eficaz.

Lo + leído