En una columna conjunta publicada en el diario chileno El Mercurio, los presidentes de España, Chile, Brasil, Colombia y Uruguay, Pedro Sánchez, Gabriel Boric, Lula da Silva, Gustavo Petro y Yamandú Orsi, afirman que la democracia sigue siendo el mejor camino para alcanzar la paz y la cohesión social. Pero...
Ochenta y cinco años después de que las armas silenciaran sus voces en el hemiciclo, el Congreso de los Diputados rendirá homenaje a las primeras mujeres que ocuparon un escaño por decisión de las urnas. Campoamor, Kent, Nelken, Lejárraga, De la Torre, García-Blanco, Álvarez Resano, Bohigas y Dolores Ibárruri, ‘Pasionaria’,...
Borja Sémper, el portavoz del PP que ha representado durante años el ala moderada del partido, ha anunciado que padece un tumor cancerígeno. Lo ha dicho esta misma mañana en una rueda de prensa. Y lo ha hecho hablando con naturalidad de esta terrible enfermedad, que él ha calificado como...
Durante su discurso durante el Congreso Nacional del PP celebrado el pasado fin de semana, Alberto Núñez Feijóo reconoció que está dispuesto a pactar con Vox y pidió respeto para los votantes de ese partido. Respeto. Respeto para el fascista. Respeto para el nazi. Sobrecogedor.
¿Son todas las ideas respetables? De...
¿Cómo se puede pedir respeto para los jueces si estos son los primeros que no garantizan el secreto de sus actuaciones? Son los mismos instructores los que, con su pasividad, están socavando los cimientos del estado de Derecho permitiendo lo que ya se llama “filtrocracia”. Nadie entiende cómo los informes...
En los últimos años, ciertos sectores de la derecha han recurrido sistemáticamente a una narrativa de alarma para deslegitimar a gobiernos progresistas elegidos democráticamente. El término “dictadura”, que en otro tiempo aludía a regímenes de represión, censura y violencia, hoy se lanza con total ligereza para definir cualquier iniciativa que...
En tiempos de polarización creciente y discursos exacerbados, conviene recordar que defender una gestión no equivale a atacar al adversario. La ciudadanía no espera líderes que se enreden en el barro del reproche constante, sino responsables públicos capaces de ofrecer explicaciones claras, basadas en hechos y alejadas del ruido retórico....
¿Invitarías a vivir en tu casa, a la par que encontrar trabajo a una persona que diga abiertamente, que cuando tenga el apoyo suficiente te va a echar de tu casa, trabajo, e incluso eliminar todo recuerdo de tu existencia?
¿No? Pues entonces, ¿para qué los actuales sistemas democráticos dan cobijo...
Este domingo, Venezuela se prepara para demostrar una vez más al mundo que su sistema electoral es uno de los más modernos y confiables del planeta. A pesar de los intentos de la ultra derecha y los países imperialistas por deslegitimar el proceso, la realidad es que las elecciones venezolanas...
Los discursos y actos de hostigamiento hacia representantes electos y partidos legítimos se han vuelto frecuentes. Sin embargo, más allá de la contienda ideológica, el núcleo del problema es de naturaleza ética: la democracia se resiente no solo por lo que se piensa, sino por lo que se tolera.
En un...
Esta segunda entrega continúa la reflexión iniciada en el artículo “Newton, el Karma y la Política Española: Cuando la Causa Tiene Efecto”, ampliando el análisis hacia el papel estructural de la corrupción, tanto en democracias como en regímenes autoritarios, desde una perspectiva crítica e histórica.
Finalizábamos el anterior artículo de opinión...
Hay familias enteras que han hecho de la política su principal sustento. Redes de afinidad, parentesco o lealtad interna que se perpetúan dentro de los partidos y las instituciones. La política, lejos de ser servicio público, se transforma así en una forma de vida. Y una vez adquirida la posición,...
Democracia: gobierno del pueblo para el pueblo. Diferentes modelos de sistemas democráticos existen. La democracia es una forma de gobierno, un modo de organizar el poder político en el que lo decisivo es que el pueblo no es sólo el objeto del gobierno sino el sujeto que gobierna. El término...
Decir que “no me creo nada” puede sonar a escepticismo lúcido. Pero si se abandona por completo la confianza en el periodismo, lo que queda es ruido, manipulación y la ley del más fuerte. La crítica no debe volverse ceguera.
Vivimos en un momento paradójico: nunca antes habíamos tenido acceso a...
Desde la antigüedad clásica, al menos, las diferencias entre dictadura y democracia han sido claras, inequívocas, tan evidentes como la diferencia entre el agua y el aceite. En la teoría. En la práctica, las diferencias, sobre todo hoy, son mucho más complejas. Tomemos el ejemplo de la persecución de ideas...