La ya amplia y dilatada trayectoria manipuladora de la Dirección de Informativos de Canal Sur en los últimos años, denunciada periódicamente por sus propios trabajadores a través del Consejo Profesional de la RTVA, acumula casos escandalosos también de injerencia profesional, purgas en sus plantillas y otros casos de sometimiento a los dictados del Gobierno andaluz de Juan Manuel Moreno Bonilla ha tenido su cenit estos días con el estallido del escándalo del Cristóbal Montoro, el ex ministro de Hacienda en los gobiernos de Aznar y Rajoy. Es especialmente llamativo y alarmante, periodísticamente hablando, el minutaje dedicado por los telediarios de Canal Sur Televisión a este caso de presunta corrupción en comparación con la cobertura informativa del reciente caso del ex dirigente socialista Santos Cerdán. En la primera semana del estallido de ambos casos, que ahora se cumple en el caso de Montoro, los informativos de la televisión pública andaluza dedicaron a la trama vinculada con el ex ministro popular de Hacienda un total de nueve minutos y 36 segundos de cobertura entre los días 16 y este 22 de julio. En cambio, sobre el caso Cerdán, Canal Sur echó el resto entre el 12 y el 18 de junio pasados: 181 minutos y 26 segundos en total. Prácticamente veinte veces más tiempo al caso del ex secretario de Organización del PSOE que al del ex ministro del PP con dos gobiernos de la nación y agasajado en el reciente Congreso Nacional del PP.
El minutaje es decisivo en los informativos de televisión. En prensa, una información incómoda para sus intereses empresariales se puede ocultar en un rincón de página par, pero en televisión los hechos incómodos no se puede ocultar: o existen o no existen para su dirección, porque una cola de un informativo de televisión delata más que informa. Son minutos contantes y sonantes, con coberturas en directo, análisis en profundidad y otros recursos periodísticos que evidencian el verdadero interés de la cadena en informar o no de un caso concreto.
En una rápida aproximación para conocer hasta dónde llega el interés de manipular informativamente en el ente público andaluz a instancias de su Dirección de Informativos basta este barrido genérico: Canal Sur no ha dedicado ni un segundo de sus informativos a contar los mil millones en impuestos presuntamente perdonados por Montoro a las empresas gasistas, ni los 2.200 millones a renovables, ni la implicación en la trama de la empresa del juego Codere, en la que el ex ministro popular Rafael Catalá ha sido consejero, ni la vertiente de la magistrada de los casos ERE Mercedes Alaya y sus problemas fiscales, desvelados por algunos medios. Y otro dato llamativo de la cobertura informativa del caso Montoro en Canal Sur: José Alberto García Valera fue el consejero de Hacienda “estrella” fichado por el primer ejecutivo de Moreno Bonilla cuando llegó al poder en enero de 2019. Apenas duró 21 días en el cargo. El juez de Tarragona ya investigaba la presunta trama de Montoro desde un año antes y García Valera es, actualmente, uno de los 27 imputados en el caso junto al ex ministro popular. Pese al interés informativo de este aspecto de la presunta trama delictiva, Canal Sur ha dedicado menos de 10 segundos en todo este tiempo a la imputación del exconsejero de Moreno Bonilla que llegó a la Junta para revertir la gestión socialista del dinero de todos los andaluces.
La Dirección de Informativos de Canal Sur TV considera más noticiable el día del tatuaje que la imputación de Montoro el pasado 17 de julio
Hasta tal punto llega el afán manipulador de los informativos de la televisión pública andaluza sobre estos casos de presunta corrupción que en el caso del ex dirigente socialista se ha contado con todo lujo de detalles hasta la mudanza de la familia de Cerdán de Madrid a Navarra. En cambio, sobre el escándalo de Montoro apenas se dan pinceladas genéricas del caso sin entrar en detalles ni profundidades, según el seguimiento minuto a minuto hecho a los informativos de Canal Sur Televisión durante los días señalados.
Más datos llamativos, por no decir escandalosos, periodísticamente hablando: El caso Montoro estalla el pasado 17 de julio. El primer informativo de mediodía de Canal Sur TV decidió no dar absolutamente nada. Horas después, en el informativo de la noche se da un vídeo de apenas 54 segundos en el tramo final, sin firmar por ningún periodista de la casa, algo que viene sucediendo ya en prácticamente todos los vídeos de política que no se firman por las imposiciones de la Dirección de Informativos.
Ahí no queda la cosa, ya que al día siguiente, el 18 de julio, cuando prácticamente todos los informativos nacionales abrían con este escándalo, Canal Sur decide emitir un video de 1 minuto y 45 segundos. Para compensar, en el noticiario de la noche decide no dar absolutamente nada. Esta tendencia se mantiene en los siguientes días. El 19 de julio, cuando ella goteo de informaciones relacionadas con esta trama es incesante a nivel informativo, Canal Sur emite dos colas y dos totales de dos minutos y dos segundos en total.
El 20 de julio la tendencia es la misma, e incluso aún más a la baja, que compensa Canal Sur volcándose informativamente con una previa de la declaración de los ex directivos de Transportes vinculados al caso Cerdán y Ábalos: Isabel Pardo de Vera, ex directora general de Adif, y el ex director general de Carreteras Javier Herrero. En total, casi dos minutos para el caso Cerdán. El caso Montoro, que seguía ese 20 de julio en plena ebullición, apenas merece 37 segundos de colas.
Al día siguiente, 21 de julio, más de lo mismo. Nada de nada del caso Montoro y nada más y nada menos que siete minutos y medio del caso Cerdán, con las declaraciones de los investigados en el Supremo y el asunto de la mudanza de la familia del ex secretario de Organización socialista a Navarra desde Madrid.
La imputación en el Caso Montoro de García Valera, el consejero de Hacienda “estrella” fichado por Moreno Bonilla en 2019, apenas ha merecido diez segundos en Canal Sur
Por último, este 22 de julio, los informativos de Canal Sur TV dejan unos escuálidos 29 segundos al caso Montero en el informativo de mediodía (en el de la noche, nada de nada), precisamente el día que se había conocido que la multinacional Abengoa, con sede en Sevilla, pagó presuntamente cinco millones de euros al bufete Equipo Económico, del ex ministro de Hacienda con Aznar y Rajoy.
En cambio, ese mismo día, este pasado martes 22, el Supremo decidía si excarcelar o no a Cerdán y reaparecía Ábalos en el Congreso. Canal Sur Televisión da el do de pecho con estos temas y emite cuatro minutos y seis segundos a su cobertura.
A tope con el día del perro
El 17 de julio, que se conoció la imputación de Montoro, Canal Sur dedicó solo 54 segundos, pero el día de la imputación de Cerdán la Dirección de Informativos creyó conveniente ofrecer más de 18 minutos en sus informativos. A modo comparativo, la televisión pública andaluza considera más noticiable el día del tatuaje que la imputación de Montoro ese día 17. Se dedica el triple de tiempo al día del perro el 19 de julio que a las revelaciones de los 17 tomos del sumario Montoro ese día con la información abriendo prácticamente todos los medios nacionales. El día de la declaración y encarcelamiento de Cerdán, el 30 de junio, los informativos N1 y N2 de Canal Sur dedicaron al tema 19 minutos y 17 segundos, casi 20 veces más que a la imputación de Montoro el día que se produce.
En definitiva, en los siete primeros días del estallido del caso Cerdán, del 12 al 18 junio pasados, Canal Sur Televisión dedicó un total de 181 minutos y 26 segundos a informar de ello a los andaluces. No han tenido la misma suerte los andaluces que han querido informarse en Canal Sur del caso Montoro, ya que en los primeros siete días del escándalo vinculado al ex ministro de Hacienda, entre el 16 y el 22 de julio pasados, la televisión pública andaluza ha dedicado sólo nueve minutos y 36 segundos.