Interinos: Demanda histórica contra la Comisión Europea y el Estado español por abuso de temporalidad

Una interina, maestra de Educación Infantil, ha dado el paso tras 18 años de precariedad laboral, reclama a la Comisión y al Estado una indemnización en concepto de responsabilidad extrapatrimonial

24 de Abril de 2025
Actualizado a las 10:30h
Guardar
Sanchez Sancion Interinos:

El pasado 7 de abril de 2025, la plataforma PINDOC y el abogado Josep Jover presentaron ante el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) una demanda pionera contra la Comisión Europea y el Estado español, reclamando 65.090 euros en concepto de responsabilidad extrapatrimonial. Diario16+ ha tenido acceso a dicha demanda. La acción, la primera de su tipo en Europa, denuncia el “abuso de temporalidad” sufrido por la maestra de Educación Infantil Anna Pallarés Cuetos, que durante 18 años encadenó sustituciones sin que se le ofreciera estabilidad alguna.

Desde la aprobación de la Directiva 1999/70/CE (que obliga a los Estados miembros a adoptar medidas para prevenir y sancionar la concatenación abusiva de contratos de duración determinada) España ha sido objeto de repetidas advertencias de Bruselas por no transponer eficazmente sus mandatos. En octubre de 2024, la Comisión Europea abrió un nuevo expediente sancionador contra España por el elevado uso de interinos en la Administración Pública, recordando que las medidas sancionadoras vigentes resultan insuficientes.

La tardanza española se plasmó finalmente en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, que estableció procesos de estabilización extraordinarios para situar la tasa de temporalidad por debajo del 8 % antes de 2024. Sin embargo, las críticas se centraron en que esas medidas llegaron 22 años después de la Directiva y adolecen de mecanismos verdaderamente disuasorios.

PINDOC, una organización que agrupa a docentes interinos, y el letrado Josep Jover, experto en Derecho de la Unión, sostienen que tanto España como la Comisión Europea incurrieron en “negligencia grave” al no garantizar la estabilización de la demandante. Durante 18 años de servicios prestados mediante contratos temporales sucesivos, A.P.C. nunca obtuvo plaza fija ni indemnización, a pesar de cubrir puestos de carácter estructural.

La originalidad de la demanda radica en reclamar a la propia Unión Europea y no solo al Estado español. PINDOC argumenta que la Comisión, al mantener bloqueados durante 25 años los procedimientos de infracción y no exigir sanciones efectivas, ha incumplido su obligación de velar por el respeto de las Directivas que ella misma dicta. Ese “fallo institucional” justificaría la indemnización reclamada por la vía extracontractual.

Esta demanda no es un caso aislado, sino que representa a numerosos afectados por la misma problemática. PINDOC ha anunciado que esta es solo la primera de varias demandas que serán presentadas en nombre de los afectados reclamando a la UE por su negligencia en la aplicación de la Directiva 1999/70/CE. Además, PINDOC pondrá a disposición de todos los afectados una copia de la demanda y la documentación necesaria para poder reclamar, permitiendo que cualquier interino que haya denunciado su situación pueda interponer su propia reclamación.

Diario16+, además, pone a disposición de todos los interinos un formulario de demanda para que sus abogados puedan interponer reclamaciones de este tipo ante la justicia europea, formulario que pueden descargar a continuación. 

 

 

 

Lo + leído