Tensión en el diálogo social: ATA planta a Seguridad Social en la negociación del nuevo sistema de cotización de autónomos

La patronal de autónomos se ausenta de la reunión convocada hoy por el Ministerio en protesta por los errores no resueltos en la regularización de las cuotas de 2023

14 de Julio de 2025
Actualizado a las 11:08h
Guardar
Tensión en el diálogo social: ATA planta a Seguridad Social en la negociación del nuevo sistema de cotización de autónomos

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones inicia hoy lunes, 14 de julio, las negociaciones con los agentes sociales para definir el nuevo esquema de cotización de los trabajadores autónomos de cara a los próximos años. Sin embargo, lo hará sin la participación de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), que ha decidido no acudir hasta que el Gobierno solucione los errores detectados en el proceso de regularización de las cuotas correspondientes al ejercicio 2023.

ATA exige cerrar antes el capítulo de 2023

La ausencia de ATA ,organización mayoritaria entre los trabajadores autónomos, supone un revés en el inicio de esta nueva etapa de diálogo. Su presidente, Lorenzo Amor, también vicepresidente de la CEOE, ha reiterado en los últimos días que no participarán en ninguna negociación sobre los tramos de 2026 a 2028 mientras no se resuelva la situación actual, que ha afectado a cientos de miles de autónomos.

El nuevo sistema de cotización, en vigor desde 2023, establece una revisión anual basada en los ingresos reales de los trabajadores autónomos. La primera regularización, realizada tras la campaña de la Renta, ha obligado a 1,6 millones de autónomos a ajustar sus cotizaciones: 796.000 han tenido que pagar de más y más de 460.000 han recibido devoluciones. Sin embargo, ATA denuncia numerosos errores y falta de transparencia en el proceso, además de la ausencia de respuesta por parte del Ejecutivo durante los últimos dos meses.

No vamos a abrir un nuevo capítulo para 2026 mientras no se cierre este capítulo que es el año 2023”, manifestó Amor la semana pasada a través de sus redes sociales. Desde la asociación insisten en que no es razonable negociar un nuevo calendario sin haber corregido los fallos del sistema actual.

Seguridad Social defiende el sistema como “un éxito”

Frente al plante de ATA, el Ministerio defiende la implantación del modelo como un avance sin precedentes. El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, afirmó durante su intervención en el Congreso que el nuevo esquema está funcionando correctamente, con niveles de cumplimiento elevados y un impacto positivo en la sostenibilidad del sistema.

Cerca de 3,7 millones de autónomos han sido objeto de revisión, y se han emitido más de 4,2 millones de notificaciones. Para más de dos millones no ha sido necesario ajustar cotizaciones, mientras que otros 800.000 no entraban en el proceso de regularización por estar acogidos a tarifas planas, subsidios o pensiones.

El nuevo modelo de cotización nació del Pacto de Toledo de 2020 y se integró en el Plan de Recuperación. Fue acordado en 2022 por sindicatos, patronal y asociaciones de autónomos —incluida ATA—, y supuso una transformación significativa: vincular las bases de cotización a los ingresos reales, una vieja demanda del sistema para mejorar la equidad contributiva.

No obstante, la implantación no ha estado exenta de dificultades. ATA considera que los errores no son casos aislados, sino estructurales, y exige una auditoría completa del proceso antes de avanzar en el diseño de los nuevos tramos para 2026-2028.

La ausencia de ATA marca un inicio de negociación bajo tensión. Mientras el Gobierno insiste en que el nuevo sistema es eficaz y beneficioso para el colectivo, la principal organización de autónomos denuncia opacidad, errores graves y falta de diálogo. El futuro del sistema de cotización para los próximos años comienza con un interrogante que solo podrá resolverse si el Gobierno logra restablecer la confianza perdida.

Lo + leído