Trabajo intenta un último acuerdo para desbloquear los permisos retribuidos en el Consejo de Ministros

El Ministerio de Yolanda Díaz apura la negociación con Hacienda y el PSOE para aprobar el martes la ampliación de permisos de cuidados, una medida que figura en el pacto de coalición y que reclaman las familias

28 de Julio de 2025
Actualizado a las 12:01h
Guardar
Trabajo intenta un último acuerdo para desbloquear los permisos retribuidos en el Consejo de Ministros
Yolanda Díaz estalla contra un juez por despreciar a la Inspección en el caso Glovo

El Gobierno entra en la recta final para cumplir uno de los compromisos más relevantes en materia de conciliación. El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha remitido a Hacienda una última propuesta para que el Consejo de Ministros del próximo martes dé luz verde a los permisos retribuidos por cuidados, tras semanas de tensiones internas.

Un compromiso pendiente desde 2023

Fuentes de Sumar confirman que el departamento de Yolanda Díaz ha trasladado esta propuesta en un intento de cerrar un acuerdo que permita avanzar en la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad hasta las 20 semanas, así como en la creación de un permiso parental retribuido de al menos cuatro semanas.

El acuerdo de Gobierno de coalición, firmado en octubre de 2023, contempla flexibilizar los permisos a partir de la semana 16 mediante el trabajo a tiempo parcial, y dar cumplimiento a la Directiva 2019/1158 de la Unión Europea, que fija como objetivo que estas medidas entren en vigor a partir de agosto de 2024.

Desde Sumar subrayan que “las familias nos están esperando y no podemos fallarles”, recordando que la ampliación de los permisos también busca proteger a las familias monoparentales, en su mayoría encabezadas por mujeres, y combatir la feminización de la pobreza.

Negociación a contrarreloj

La propuesta, que Trabajo considera “la última”, busca salvar las diferencias con Hacienda para que llegue aprobada al Consejo de Ministros del martes. Según fuentes conocedoras de la negociación, el Ministerio de Economía y el PSOE temen el impacto presupuestario de la medida en un momento de incertidumbre económica, mientras que Trabajo defiende que “no hay mejor inversión que garantizar derechos y facilitar la conciliación”.

La ampliación de los permisos forma parte de la agenda social del Ejecutivo, pero ha avanzado más despacio de lo previsto. Con este acuerdo, si se alcanza, se dará un paso significativo para equiparar los estándares españoles a los europeos y responder a una demanda largamente planteada por familias y colectivos feministas.

La próxima reunión del Consejo de Ministros será decisiva para comprobar si el Gobierno logra desbloquear una medida que no solo afecta a la conciliación, sino que pretende corregir desigualdades estructurales en el acceso al empleo y el reparto de los cuidados.

Lo + leído