Los bancos están ganando más dinero que nunca. Y lo están haciendo con el Gobierno de Pedro Sánchez, a quien las derechas políticas y las élites financieras acusan de ser un peligroso intervencionista, bolchevique y bolivariano. Los balances de cuentas de las respectivas entidades rompen el mito de que España se encamina hacia una dictadura. En realidad, es todo lo contrario: el capitalismo triunfa como no se recuerda. Los resultados anuales de las entidades bancarias muestran incrementos de los beneficios en el entorno de 25%.
Y todo ello mientras el PP y Vox tratan de tumbar los decretos del Gobierno que intentan repartir los beneficios caídos del cielo de la banca vía impuestos que repercutan en una mejora de los servicios públicos y del poder adquisitivo de los ciudadanos. El PP siente alergia ante la idea de repartir riqueza con dinero de los bancos. El pasado mes de diciembre anunció que se oponía al impuesto y que introduciría una modificación en el paquete fiscal del Gobierno para que la banca pueda reducir el pago de su tributo si facilita el acceso de los jóvenes a la vivienda (construyendo nuevos inmuebles o con ayudas para hipotecas) y otra para dar mayores beneficios fiscales a los afectados por la dana.
La ley que regula un impuesto mínimo para las multinacionales y el paquete fiscal del Gobierno (que crea un impuesto a la banca y sube la tributación del tabaco, entre otras medidas) se aprobó tras semanas de duras negociaciones y vetos cruzados entre el Ejecutivo y sus socios parlamentarios. Bravo cargó contra el “infierno fiscal” del Gobierno, que tras incrementar en más de 150.000 millones la recaudación por impuestos y cotizaciones sociales desde 2018, ahora suma 8.770 millones más con este paquete fiscal.
Según la Cadena Ser, la banca bate su récord histórico de beneficios. BBVA y Caixabank han presentado sus cuentas y la palabra histórico se queda corta. El grupo BBVA ganó 10.054 millones de euros en 2024, un 25,4% más que el año anterior, superando por primera vez los 10.000 millones. Por su parte, CaixaBank obtuvo un beneficio neto atribuido de 5.787 millones de euros en 2024, un 20,2% superior al del año anterior y cifra récord, superando los 5.226 millones registrados en 2021 por la fusión con Bankia.
Según ha comunicado el BBVA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), “solo en el cuarto trimestre ganó 2.433 millones, por encima de los 2.058 millones del mismo periodo del año anterior. España contribuyó con un beneficio de 3.784 millones, un 39,1% más”.
“El margen de intereses registró un incremento interanual del 9%, hasta alcanzar la cifra récord de 25.267 millones de euros, impulsado por el dinamismo en la concesión de crédito en el ejercicio. Las comisiones netas alcanzaron los 7.988 millones de euros, un 27% más. El banco registró una rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) del 19,7%, por encima del 17% de 2023”.
El consejo de administración de BBVA acordó proponer un dividendo complementario en efectivo de 0,41 euros brutos por acción en abril de 2025. Este se suma a los 0,29 euros ya pagados en octubre como dividendo a cuenta, lo que totaliza 0,70 euros de dividendo en efectivo con cargo a los resultados de 2024 para los accionistas del banco, un 27% más que el dividendo de 2023.
Por su parte, fuentes de CaixaBank han valorado en un comunicado el ejercicio como “un año muy positivo” en el que se han cumplido los objetivos del último plan estratégico: “Crecimiento de la actividad comercial, mejora en la calidad de servicio, rigurosa gestión del riesgo y recuperación de una rentabilidad razonable”.
La base de clientes de la entidad en España se ha ampliado en 280.000, hasta alcanzar los 18,5 millones, de los cuales el 71,8% están vinculados, mientras que los clientes digitales superan los 12 millones.