Donald Trump ha vuelto a dejar claro que su brújula exterior apunta siempre en la misma dirección: hacia el dinero. Arabia Saudí, Catar y Emiratos serán sus primeras escalas, como ya ocurrió en su anterior mandato, en busca de contratos y aliados financieros.
Un precedente marcado por el interés económico
Durante su...
No todo lo que aparentemente no tiene principio ni fin es infinito. Por ejemplo, un círculo, que es un espacio-tiempo confinado. Es precisamente en un círculo donde viven las sociedades contemporáneas debido a la globalización del capitalismo y a la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación....
Los bancos están ganando más dinero que nunca. Y lo están haciendo con el Gobierno de Pedro Sánchez, a quien las derechas políticas y las élites financieras acusan de ser un peligroso intervencionista, bolchevique y bolivariano. Los balances de cuentas de las respectivas entidades rompen el mito de que España...
Uno de los desafíos más apremiantes para las democracias en la actualidad proviene de la ingente cantidad de datos que recopilan las corporaciones, especialmente a través de plataformas digitales que forman parte de nuestra cotidianidad. A esto se suma la opacidad con la que estos datos son utilizados. Las redes...
Lleva sólo tres días en el pueblo, pero a él le parece que ya es una década. “Jota Jota” (José Julio) es un joven graduado en marketing y comunicación que jamás ha trabajado ni en la radio, ni en la TV, ni en ningún medio de comunicación. Ni probablemente lo...
"Los deportes son medios de diversión sana y vida saludable, pero el negocio los está pervirtiendo progresiva y aceleradamente."
El negocio lucrativo privado es parte de la dinámica capitalista y el capitalismo no tiene como móvil fundamental ni las necesidades ni los derechos humanos, sino su interés de acumular capital, expandir...
¿Hemos tocado fondo con la turismofobia? ¿Estamos a las puertas de un gran conflicto social por la falta de regulación y el abandono del Estado de derecho, que ha terminado desertando del problema y abandonando a los vecinos a su suerte? El informe Turismofobia: presencia, impacto y percepción del concepto...
Según el Instituto Nacional de Estadística, en febrero de 2024 había censados 351.389 alojamientos para turistas en nuestro país, de los que casi el 70 por ciento se concentran en Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Canarias. Una auténtica revolución que está provocando vertiginosos cambios sociológicos y económicos en nuestro modo...
No necesitamos más ruido, ni tampoco el silencio con el que la cúpula de determinadas organizaciones validan la opinión de los que aseguran, a grandes pinceladas, que la energía que nos proporcionan las grandes empresas, las mismas de siempre, es tan limpia que es nuestra obligación comérnosla con patatas en...
A todos nos han contado que, en la Revolución Francesa, pasaron por la guillotina a los aristócratas y sustituyeron su "viejo régimen" por la "nueva democracia burguesa" (Nueva, en efecto, ya que poco se parece a la que inventaron los antiguos griegos). Pero ¿quienes eran los aristócratas? ¿Y quienes son...
El fenómeno político más llamativo de nuestra época reciente, que con propiedad algunos califican como la época de los dirigentes autoritarios, es el auge de la extrema derecha en los países capitalistas partitocráticos. Hay quien prefiere llamarla nueva derecha radical, ultranacionalista o populista, y los más beligerantes, derecha neofascista. Por...
Uno de los argumentos más recurrentes de las formaciones de la extrema derecha es la de presentar el escenario político y social actual como un sistema corrupto que hay que derribar. Ese mensaje tiene tal potencia entre una ciudadanía desencantada, decepcionada y que se siente víctima, precisamente, de ese sistema,...
Mucho se habla de relativismo moral, de relativismo político, de hibridación, de wokismo, de neoliberalismo, de sociedad líquida… elijan el término que más les guste para hablar de la evolución del sistema. Especialmente acelerada esa evolución en los años que se llevan del siglo xxi. Decía, en relación a esto...
Se vive, o eso nos dice los potentes aparatos ideológicos del Sistema, en un tiempo donde la mayoría de distopías literarias de los siglos precedentes se vienen a confirmar. Se camina, dicen con una mirada hacia lo conspiranoico, hacia un totalitarismo encubierto por culpa de unos seres humanos agrupados (masones,...
“La civilización es una causa perdida”, decía Charles Bukowsky, el escritor maldito. “Veo humanos pero no humanidad” decía Antoine de Saint - Exupéry por boca de “El principito”. La novela se públicó en 1943 y la frase sigue vigente, y mucho nos tememos que seguirá así por mucho tiempo. Parece...