Estalla la guerra entre mazonistas y campsistas en el PP valenciano tras la nefasta gestión de la riada

Tal como avanzó en exclusiva Diario16+, los críticos del PP impulsan la Operación Camps tras firmar un manifiesto con el que pretenden retornar a los tiempos de las "mayorías absolutas"

05 de Marzo de 2025
Actualizado el 06 de marzo
Guardar
Camps y Rajoy en una imagen de archivo.
Camps y Rajoy en una imagen de archivo.

La Operación Camps (aireada por Diario16+ en exclusiva) está en marcha y promete dinamitar el Partido Popular valenciano desde dentro. El vendaval por la nefasta gestión de la riada y las últimas averiguaciones de la jueza de Catarroja hacen tambalear al actual presidente de la Generalitat, que si sigue resistiendo es solo gracias a que un sector de la caverna le compra las mentiras, a que Abascal lo sustenta con los votos de Vox y a que la izquierda valenciana, debilitada, no tiene el poder suficiente (ni los escaños) para sacar adelante una moción de censura que descabalgue del poder al exhonorable president. Sin embargo, lo que no puede hacer una jueza, ni la prensa, ni la coalición PSPV/Compromís (forzar la dimisión del hombre del Ventorro), puede estar a punto de hacerlo un nutrido y animoso grupo de políticos populares que ya no aguantan más el bochorno.

Militantes del PP afines al expresidente de la Generalitat Francisco Camps han lanzado un manifiesto en el que llaman a celebrar un congreso ordinario del partido, “tal como marcan los Estatutos”, el próximo mes de julio. Su objetivo es “reconstruir” y “reunificar” a los populares valencianos para que la formación sea “la casa de todos”. ¿Qué quiere decir este manifiesto? Que hay pollo en el Partido Popular, que hay marejada, que hay batalla interna.

Según informa Europa Press, en su manifiesto, estos afines a Camps apuestan por “hacer de nuevo al PPCV el partido líder y ganador que todos los valencianos merecen”. En primer lugar, expresan su voluntad de “reconstruir” el partido “con los valores de unidad, liderazgo, coordinación territorial, lealtad a España”, además de movilizarlo “con personalidad propia”.

La cartita, enviada horas después de la última gran manifestación que congregó a miles de valencianos en la calle, no ha gustado a Mazón, que ha montado en cólera. Una guerra entre mazonistas y campsistas está en marcha y promete ser cruenta, ya que Francisco Camps se encuentra en plena forma y rehabilitado después de que la Justicia archivara el ‘caso trajes’. De modo que hay partido, más bien combate.

A partir de ahí, los campistas quieren “alcanzar con éxito las mayorías electorales que el PPCV necesita para no ser condicionado políticamente en las Cortes Valencianas, ser libre para gobernar en el Consell y que vuelva a ser la casa común detodos los que nos votaban desde posiciones liberales conservadoras y humanistas, cristianas y reformistas, así como valencianista y europeísta”.

Para ello ven necesario que el Congreso Ordinario del PPCV previsto este año se realice “tal y como marcan los Estatutos”, así como que este cónclave defina y decida la nueva línea política de la formación para “reunificar a todos los votantes que hasta el año 2011 confiaban” en estas siglas y así “volver al PPCV de las mayorías absolutas”.

Piden además que sean los militantes quienes elijan directamente su presidencia, dirección y equipos, con el objetivo de que “así se reactive un partido que necesita de nuevo de toda su militancia activa y comprometida”. “El PPCV ha de ser lo que sus militantes quieran que sea. Así volverá a ganar las elecciones sin depender de nadie”, reivindican.

Los impulsores del manifiesto consideran “inconcebible la existencia de la Comunitat Valenciana sin el PP”, un partido que “forma parte de su historia fundacional y de su singular identidad”. “Fue el PPCV quien hizo posible el poder valenciano y la valencianía, haciendo compatibles sus intereses y su personalidad con España”, destacan.

Así, subrayan que, siempre que han gobernado los 'populares' en la región, esta ha sido “una nacionalidad histórica, leal y próspera”. “Cuando el PPCV ha sido fuerte y ha estado unido, la Comunidad Valenciana ha liderado proyectos que han dado a España proyección internacional”, valoran.

Entre los logros, citan “la Fórmula 1, la America's Cup, los palacios de la Ópera y la Música, los contenidos del Instituto Valenciano de Arte Moderno, el eje de prosperidad Valencia-Madrid, la arquitectura de Santiago Calatrava, las ciudades de la Luz y de las Artes y las Ciencias”, así como “la más amplia estructura de igualdad de oportunidades y bienestar, colegios, hospitales, equipamientos, infraestructuras de comunicación, modernización del uso del agua y mejora del medio ambiente”, todo ello “base de una sociedad avanzada e integradora”.

“Cuando el PP gobernó en la Comunitat Valenciana, impulsó las campañas y los proyectos de agua para todos, infraestructuras territoriales, portuarias, aeroportuarias, culturales, universitarias, científicas y tecnológicas que impulsaron desarrollo económico y bienestar social”, subrayan los firmantes del manifiesto.

En esta línea, remarcan que un PPCV “fuerte y unido” impulsó “la proyección internacional, cosmopolita y reivindicativa de un valencianismo no excluyente y solidario, hecho realidad con el liderazgo de la Comunitat y los gobiernos del PP”. Y remarcan: “Un PP fuerte en la Comunitat da fortaleza al partido en toda España. Y España es más fuerte con la Comunitat a pleno rendimiento”.

Preguntada por esta petición y por si inquieta en el Consell una “oposición interna” al president de la Generalitat, la vicepresidenta portavoz del Consell, Susana Camarero, ha indicado que la desconocía y que no dispone de más información. “No tengo nada que opinar”, ha zanjado en su comparecencia semanal tras el pleno del gobierno valenciano. Lo dicho, se han abierto las hostilidades.

Lo + leído