"Explíquenos cómo ha pagado su ático": Mar Espinar (PSOE) acorrala a Ayuso en la Asamblea

Más Madrid lanza un ataque demoledor sobre la falta de transparencia de la presidenta madrileña y la financiación del transporte gratuito. Ayuso responde con ataques personales, sin aclarar lo esencial

03 de Abril de 2025
Actualizado el 04 de abril
Guardar
La presidenta Isabel Díaz Ayuso en la sesión de control este jueves en la Asamblea madrileña
La presidenta Isabel Díaz Ayuso en la sesión de control este jueves en la Asamblea madrileña

La sesión de control al Gobierno de la Comunidad de Madrid vivida este jueves volvió a evidenciar la estrategia de Isabel Díaz Ayuso cuando se siente acorralada: atacar, desviar y confrontar. Pero el cerco político se estrecha. Esta vez, las intervenciones de Mar Espinar (PSM) y Manuela Bergerot, de Más Madrid, fueron demoledoras. Con datos, ironía y firmeza, ambas diputadas pusieron sobre la mesa los silencios que más incomodan a la presidenta: su patrimonio, la situación judicial de su pareja y su intento de apropiarse de políticas financiadas por el Estado.

"Aquí esté atenta, señora Ayuso, porque esto es transparencia"

Mar Espinar no necesitó subir el tono. Con una sonrisa en el rostro, desmontó el discurso de Ayuso con precisión quirúrgica. “Respire hondo, esté tranquila, porque yo hoy de verdad que no quiero que usted pase un mal rato como el que pasó el jueves pasado en la radio”, comenzó, en referencia a la tensa entrevista que protagonizó la presidenta en Onda Cero.

A partir de ahí, el foco fue el ático que Ayuso anunció en 2023 como adquisición personal. “Ha querido dar el paso de convertirse en propietaria de su propio hogar. ¡Ojo, cuidado! Que lo de propietaria no lo digo yo, ¿eh? Lo dice el medio, está aquí escrito y además es un medio de cabecera de los suyos”, explicó, exhibiendo el titular.

Ayuso evita la transparencia mientras crecen las preguntas

Y disparó: “En 2023 anuncia que se compra una casa y en 2025 aún no sabemos cómo se ha pagado. Aquí esté atenta, señora Ayuso, porque esto es transparencia. Saber de dónde viene el dinero, dónde ha pagado ese ático, ¿correcto?”.

A esta acusación sumó la situación de su pareja: “Usted intenta ocultar esa información como intenta ocultar el hecho de que su pareja está investigado por cuatro delitos. No es una multa, es un delito. Son dos millones de euros en facturas falsas”.

El momento más aplaudido llegó con su sarcástico recurso mnemotécnico: “F de Feijóo, A de Aznar, L de Lasquetty, S de Sepúlveda, A de Aguirre y S de Serrano. Falsas. A ver si con este truquito no se vuelve a equivocar”.

También aprovechó para denunciar la apropiación del Gobierno regional de medidas financiadas por el Ejecutivo central: “Lo que no ocultan porque no pueden es la caradura que tienen. Como la de callarse que el transporte gratuito para menores de 15 años en Madrid lo paga el Gobierno de España”.

Bergerot: “¿De qué más se va a querer apropiar?”

Desde la bancada de Más Madrid, Manuela Bergerot se sumó a la ofensiva. Con la misma claridad que su compañera, denunció que la presidenta madrileña presume de políticas que su propio partido vota en contra en el Congreso.

“Explíqueme una cosita. Porque si somos tan, tan, tan, tan malísimos, ¿cómo es posible que se quiera apropiar de nuestras medidas?”, comenzó con ironía. Después, fue directa: “A partir del 1 de julio, el transporte público será gratuito en la Comunidad de Madrid para menores de 15 años. ¿Gracias a quién? Al Gobierno de España, que es quien paga 90 millones de euros anuales para que esta medida sea posible. Una medida, señora Ayuso, por la que su partido votó en contra”.

Su discurso se amplió a la situación de las universidades: “¿Qué es lo siguiente de lo que se va a querer apropiar? ¿De la lucha por la universidad de calidad? Mientras asfixia financieramente a las universidades públicas y pone alfombras rojas a los chiringuitos donde se compran títulos”.

Y concluyó con una frase cargada de sarcasmo y crítica: “De lo que seguro que no se va a querer apropiar es de los datos del empleo. En Madrid son los peores de toda España. Retírese a su ático y busque ofertas en el sector privado. Es casi, casi como lo que hace ahora, pero sin engañar a los madrileños”.

Ayuso responde sin aclarar lo fundamental

Isabel Díaz Ayuso replicó sin aportar una sola explicación concreta. No aclaró cómo financió su vivienda ni desmintió los datos sobre el caso que afecta a su pareja. En su lugar, optó por atacar a los medios críticos, a los jueces que la investigan y a la oposición.

“Nosotros damos ruedas de prensa abiertas. No elegimos el medio de comunicación que más nos hace la rosca para responderle”, dijo en un intento de desviar el foco. Aprovechó para exigir una disculpa a Mar Espinar en nombre de su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez: “Le debe una disculpa. Transparencia. Vamos, a por ello”.

En su segunda réplica, Ayuso elevó aún más el tono. Acusó a la oposición de teatralidad y de dividir a la sociedad. Ironizó con frases como “Esta semana en el casting de La Moncloa, 5 raspadillo” y defendió con vehemencia a las universidades privadas, criticando a quienes las señalan: “Insultan a centenares de miles de familias, alumnos y profesores”.

Y remató con una serie de acusaciones genéricas y altisonantes: “Eso es lo que son ustedes, guerracivilismo, odio, acoso, manipulación, mentira. Señorías, están fatal. Se lo repito: están fatal”.

Silencio donde debería haber respuestas

La estrategia de Ayuso volvió a ser la misma: desviar, confrontar y polarizar. Pero lo que quedó sobre la mesa es cada vez más evidente: hay preguntas que siguen sin respuesta. ¿Cómo se pagó el ático? ¿Qué implicaciones tiene la investigación a su pareja? ¿Por qué se apropia de medidas que paga el Gobierno central? ¿Quién asume realmente los costes del transporte gratuito?

Mar Espinar y Manuela Bergerot lograron poner el foco justo donde más duele a la presidenta. Y esta, una vez más, eligió no responder. Porque para Ayuso, parecer fuerte es más importante que ser transparente.

Lo + leído