Feijóo busca una crisis internacional por el apagón

El líder del PP exige responsabilidades tras el caos energético del 28 de abril y quiere escalar un asunto nacional al exterior

07 de Mayo de 2025
Actualizado a las 14:09h
Guardar
Los listos y los exigentes de siempre
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su comparecencia este miércoles en el Congreso

La comparecencia de Alberto Núñez Feijóo en el Congreso, este martes, ha dejado claro que el líder del Partido Popular no tiene intención de dejar pasar el apagón que afectó a la Península el pasado 28 de abril. En un tono vehemente y desafiante, Feijóo acusó al presidente Pedro Sánchez de incompetencia y falta de explicaciones ante un incidente que dejó a millones de ciudadanos sin electricidad y sumió a España en una crisis energética sin precedentes.

Feijóo exige una "investigación internacional independiente"

Feijóo no dudó en pedir una "investigación internacional independiente" sobre lo sucedido, rechazando las investigaciones internas impulsadas por el Gobierno. "¿Qué pasó a las 12:33 del 28 de abril?", se preguntó el líder del PP, cuestionando la falta de respuestas claras por parte de Sánchez. A su juicio, la situación es tan grave que, o bien el presidente sabe lo que ocurrió y lo está ocultando, o simplemente "no tiene ni idea". Feijóo no dejó pasar la oportunidad de recalcar que los españoles tienen derecho a saber la verdad y que no se les puede "tomar el pelo" con explicaciones vagas.

En su intervención, Feijóo también fue muy crítico con el modelo energético impulsado por el Gobierno, al que calificó de "fallido". El líder del PP lamentó que España tuviera que "mendigar" energía nuclear a Francia y criticó la compra de gas a "oligarcas rusos", sugiriendo que las decisiones del Ejecutivo han empeorado la situación. A su juicio, el sistema energético español está al borde del colapso, y lo sucedido con el apagón es solo una muestra más de su incapacidad para gestionar un problema tan vital para el país.

El apagón: "una vergüenza nacional"

El tono de Feijóo no pasó desapercibido. Al comenzar su intervención, el líder popular no dudó en calificar el apagón de "vergüenza nacional". Feijóo se mostró irónico al felicitar a Sánchez por este "gran logro", antes de subrayar que ni el presidente ni el Gobierno han ofrecido una disculpa formal por lo sucedido. En su opinión, el Ejecutivo ha sido incapaz de ofrecer una respuesta coherente, tanto a los ciudadanos españoles como a los vecinos portugueses, quienes también se vieron afectados por el corte de suministro.

Para Feijóo, lo sucedido no solo tiene implicaciones nacionales, sino también internacionales. El líder del PP advirtió sobre el "ridículo internacional" que ha supuesto el apagón, señalando que España no puede seguir siendo vista como un país incapaz de garantizar servicios básicos como el suministro eléctrico. El líder popular aseguró que este tipo de incidentes son inaceptables para la "cuarta economía del euro", y que no tolerará que se pase por alto sin que haya responsabilidades políticas.

Feijóo exige dimisiones

En su discurso, Feijóo fue claro al señalar que el apagón no puede saldarse sin dimisiones. El líder del PP insistió en que deben asumir la responsabilidad tanto el presidente del Gobierno como la cúpula del Ministerio de Transición Ecológica. Feijóo mencionó específicamente a Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, y exigió su dimisión. Según Feijóo, "la cúpula del ministerio ha fallado por su fanatismo energético", y la falta de reacción ante los repetidos avisos de riesgo de inestabilidad en la red eléctrica es algo que no puede quedar impune.

Una de las críticas más contundentes de Feijóo a Sánchez fue sobre su modelo energético, que, según él, no responde a criterios ecológicos, sino a una agenda "ideológica". Feijóo recalcó que el sistema de energías renovables que promueve el Ejecutivo no es sostenible ni eficaz, y le recordó a Sánchez que incluso la ministra Teresa Ribera ha tenido que rectificar en sus posicionamientos. En este sentido, Feijóo defendió un "mix energético" que combine la energía nuclear con las renovables, en busca de estabilidad y seguridad para el suministro.

Durante su intervención, Feijóo también dirigió duras críticas a los parlamentarios que apoyan al Gobierno, acusándolos de "guardar silencio" y permitir que Sánchez continúe con su agenda sin un control adecuado. En su opinión, los diputados del PSOE y sus socios están marginando al conjunto de los españoles al no exigir explicaciones sobre el plan de defensa presentado por Sánchez. Feijóo fue tajante: "O autorización del Parlamento, o elecciones", insistió, demandando que el Ejecutivo no actúe sin contar con el respaldo del Congreso.

El cierre de su discurso: un final abrupto

La intervención de Feijóo se cerró de manera abrupta, cuando la presidenta del Congreso, Francina Armengol, le recordó que su tiempo había concluido. A pesar de los aplausos de su bancada, Feijóo abandonó la tribuna sin haber podido concluir su discurso, dejando en el aire varias de las críticas que había preparado para Sánchez.

Lo que está claro es que el apagón del 28 de abril sigue siendo un tema candente en la política española. La dura crítica de Feijóo no solo apunta al Gobierno de Sánchez por su gestión del incidente, sino que también pone en evidencia las tensiones internas dentro del Ejecutivo sobre su modelo energético. Mientras el PP exige respuestas y dimisiones, el Gobierno se enfrenta a un creciente malestar público por un fallo que, en opinión de muchos, no puede quedar sin consecuencias.

 

Lo + leído