PP y Vox, cómplices del asalto de Trump a Repsol

La 'coalición de los patriotas' permite que la compañía española pierda 500 millones de euros por el capricho del magnate neoyorquino

31 de Marzo de 2025
Actualizado el 01 de abril
Guardar
Abascal, socio preferente del PP, y Trump, en una imagen de archivo.

El portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, ha sostenido este lunes que empresas como Repsol tienen “resortes para defenderse” y actuar en favor de sus intereses, al tiempo que ha abogado por mantener unas “relaciones fluidas con Estados Unidos [...], desde el seno de la Unión Europea y en la unidad y el consenso comunitario”. De esta manera, el Partido Popular de Feijóo traga con la prohibición de Trump al comercio de petróleo entre nuestra compañía energética multinacional y Venezuela, un auténtico asalto contrario a las más elementales leyes del mercado y de la soberanía económica de las naciones. Es evidente que Vox, la sucursal trumpista en España, sigue marcándole la agenda y el programa político a Génova 13.

El daño que Trump está provocando a Repsol (y a la economía nacional española) es gravísimo, no solo por los 500 millones de euros que la empresa dejará de ingresar tras el veto trumpista. Repsol lidera este lunes las caídas del IBEX 35 al ceder el 2,65%, después de que el presidente de EE.UU. haya notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA –entre ellos la española– que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados. ¿Quién es Trump para entrometerse en las relaciones bilateriales entre dos países soberanos? Nadie. El veto firmado esta madrugada en la Casa Blanca debería tener una correspondiente y rotunda condena por parte de Feijóo. No la dará, está maniatado, secuestrado, por sus pactos con Vox.

Media hora después de la apertura de la sesión de este lunes, las acciones de Repsol caían un 2,65%, hasta los 12,13 euros por acción. El consejero delegado de la firma, Josu Jon Imaz, ha afirmado que la petrolera tiene una “relación directa” con la Administración de EE.UU., con la que mantiene un “diálogo abierto y fluido”, y ha avanzado que analizarán la situación para ver si son “capaces de buscar mecanismos” para continuar operando en Venezuela. Tras conocerse la decisión de Trump, los analistas de Renta4 han asegurado que la noticia es negativa para la compañía española, y que pese a ser esperada, debe tener cierto impacto negativo en cotización. Según su estimación, el impacto en caja debería rondar el 5% del flujo operativo esperado para 2025. Es decir, un auténtico roto decidido en Washington con el beneplácito de PP y Vox.

Llama la atención que este desastre, este auténtico atentado de Estados Unidos a la soberanía nacional de España y Venezuela, sea aceptado sin más por el dúo PP/Vox, la coalición de los supuestos patriotas. En ese sentido, el propio Tellado ha expresado su deseo de que Repsol pueda seguir operando en Venezuela. “Eso es lo que nosotros esperamos. Repsol es una empresa con intereses en distintos países. En cada uno de los países tiene que cumplir la normativa vigente en ese país y, por lo tanto, nosotros deseamos que Repsol pueda seguir operando allí donde lo está haciendo”, ha zanjado. La cobarde declaración de Tellado no tiene un pase.

No obstante, el dirigente popular ha asegurado que en su formación son “tremendamente prudentes” con las declaraciones que hacen sobre Estados Unidos, diferenciándose del PSOE, partido que tiene ministros “que insultan” a Donald Trump, pero también de Vox, que abrazan “postulados que van en contra del interés general de España”.

“El PP tiene que mantener la posición clara y neutral de defender los intereses de nuestro país. A España le interesa tener relaciones fluidas con Estados Unidos y le interesa actuar desde el seno de la Unión Europea y en la unidad y el consenso comunitario. Creo que esa es la postura inteligente y la postura responsable que a nosotros nos toca como partido de Estado que somos”, ha advertido.

Así, ha apostado por que España defienda sus intereses desde la “diplomacia”, pero “huyendo del conflicto y del abrazo del oso”, pues, ha recordado, Trump es “el presidente legítimo de los Estados Unidos”. Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido también ser “prudentes”, así como “defender nuestros intereses”, con “responsabilidad”. Pocas veces se ha visto un acto de cobardía y de bajada de pantalones tan descarado ante la última cacicada del imperio yanqui.

Lo + leído