El PSOE y Más Madrid exigen transparencia sobre el chalé de lujo de Ayuso

Los socialistas piden una visita oficial a la finca de 4,3 millones de euros que la Comunidad de Madrid adquirió para Ayuso, mientras, Más Madrid prsenta una proposición de Ley para que se regule

21 de Julio de 2025
Actualizado a la 13:17h
Guardar
El PSOE y Más Madrid exige transparencia sobre el chalé de lujo de Ayuso

La polémica sobre el chalé de lujo en el que Isabel Díaz Ayuso pasó sus vacaciones sigue sumando capítulos. Tras la revelación de que la presidenta de la Comunidad de Madrid veranea en una finca adquirida por la administración regional por un coste de 4,3 millones de euros, el PSOE de Madrid ha dado un paso más y ha solicitado formalmente una visita al inmueble situado en Rascafría, en la Sierra de Madrid. La finca, conocida como la "Estación Biológica El Paular", cuenta con 453 hectáreas y, aunque el Ejecutivo madrileño la presentó como una adquisición de carácter "ecológico" para ampliar el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, las críticas no han tardado en surgir sobre el uso que se le da al lugar.

Un chalé de lujo, un gasto polémico

La finca en cuestión, adquirida bajo el derecho de tanteo en octubre de 2023, cuenta con una residencia de lujo, con salón con chimenea, comedor para ocho personas, tres habitaciones dobles, tres baños y una suite con despacho, todo ello en un entorno natural de gran valor ecológico. Según la agencia inmobiliaria Sauber Real Estate, el chalé es un auténtico "palacete" que contrasta con la imagen de austeridad que el PP quiere transmitir. Este detalle ha generado rechazo en sectores de la oposición, que ven una contradicción entre los valores que se promueven desde el Ejecutivo regional y el estilo de vida privado de la presidenta.

"Queremos conocer este chalé de lujo y las instalaciones que los madrileños hemos pagado. Exigimos transparencia", expresó Mar Espinar, portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid. La solicitud fue dirigida al presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio, y busca que se abra una investigación sobre la legalidad de la compra y el uso del inmueble, que según la oposición, va en contra de los principios de austeridad que Ayuso ha defendido públicamente en el pasado.

La justificación del Gobierno madrileño: "Uso permitido"

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha defendido el uso del chalé y ha explicado que, aunque la propiedad fue adquirida por la administración regional, la presidenta no utilizó servicios oficiales, como camareros o cocineros, durante su estancia. Según las fuentes del Gobierno, Ayuso "se llevó su propia comida" y la residencia estuvo "sin servicio". Además, las autoridades han calificado el chalé como una "residencia austera", comparándolo con otras propiedades de alto nivel utilizadas por figuras públicas, como La Mareta en Lanzarote o Quintos de Mora en Toledo.

Sin embargo, esta argumentación no ha convencido a la oposición, que sigue cuestionando por qué se utilizó dinero público para adquirir una propiedad que, según ellos, no cumple con los fines que justificaron su compra, como la ampliación del parque natural. La crítica es clara: mientras la presidenta y su familia disfrutan de este "retiro privado", miles de madrileños se enfrentan a dificultades económicas y carecen de recursos para disfrutar de unas vacaciones.

Más Madrid y PSOE exigen leyes más estrictas

En respuesta a la polémica, Más Madrid ha presentado una proposición de ley para "impedir que se repita lo del chalé de Ayuso". La propuesta incluye una modificación del artículo 18 de la Ley 3/2001, de 21 de junio, que regula el Patrimonio de la Comunidad de Madrid, para prohibir el uso privado del patrimonio público por parte de cargos políticos. La iniciativa busca evitar que los recursos públicos sean utilizados para fines personales o para beneficio privado, especialmente en situaciones que carecen de justificación clara.

“Queremos que la política vuelva a ser sinónimo de servicio público, no de privilegios”, declaró Manuela Bergerot, portavoz del grupo parlamentario de Más Madrid. En su opinión, la compra de la finca en Rascafría refleja una actitud de "vivir a costa de lo público", algo que según ella, ha caracterizado el mandato de Ayuso. Bergerot también destacó que mientras miles de ciudadanos madrileños no pueden permitirse vacaciones, Ayuso se "da la gran vida" con dinero público.

El PSOE, por su parte, también ha exigido respuestas claras de la presidenta. Mar Espinar pidió una explicación detallada sobre cómo se gestionó la estancia de Ayuso en la finca, además de cuestionar si algún miembro de su familia estuvo presente y si había algún tipo de conflicto de intereses con las empresas que contratan con la Comunidad. La portavoz socialista también mencionó que Ayuso debe dar explicaciones sobre cómo se gestionó el acceso a la propiedad y quién facilitó las llaves, ya que la presidenta no hizo público el uso de la finca y fue a través de fuentes externas como los vecinos de la zona que se supo de su estancia.

Conflictos de intereses y falta de transparencia

La controversia se intensificó aún más cuando la oposición recordó las declaraciones anteriores de Ayuso sobre la necesidad de una vivienda oficial para los presidentes de las comunidades autónomas. La presidenta había defendido en varias ocasiones que el Ejecutivo regional debía costear un inmueble para su residencia oficial, pero ahora se enfrenta a las críticas por utilizar una propiedad privada adquirida con fondos públicos.

El caso del chalé en Rascafría es solo el último de una serie de polémicas relacionadas con el uso de recursos públicos por parte de altos cargos del PP. En este contexto, las voces críticas argumentan que Ayuso ha utilizado su cargo para beneficiarse personalmente, mientras recorta servicios públicos esenciales para los madrileños. En este sentido, el PSOE y Más Madrid insisten en que es necesario una regulación más estricta que evite el uso indebido de propiedades y recursos públicos por parte de políticos.

La polémica sobre el chalé de Ayuso sigue siendo un tema candente en la política madrileña, y la presión sobre la presidenta crece a medida que avanza el debate. Mientras Ayuso guarda silencio sobre el asunto, la oposición pide mayor transparencia y una revisión exhaustiva de cómo se gestionaron los recursos públicos en esta operación. Con las elecciones autonómicas a la vista, el caso del chalé podría convertirse en un punto clave de discusión durante la campaña.

El PSOE y Más Madrid insisten en que el uso del patrimonio público debe estar siempre al servicio del bienestar colectivo y no de intereses personales. Este episodio demuestra, una vez más, la tensión entre los valores de austeridad y los lujos privados que siguen siendo una constante en la política de la Comunidad de Madrid bajo el liderazgo de Isabel Díaz Ayuso.

Lo + leído