La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha cargado con contundencia contra el Partido Popular y su líder, Alberto Núñez Feijóo, tras la decisión de éste de no asistir a la apertura del Año Judicial, presidida por el rey. En declaraciones realizadas a Radio Nacional de España, Díaz calificó la actitud del PP como un “hackeo” y un ataque directo a las instituciones, acusando al principal partido de la oposición de situarse al margen de las normas democráticas básicas.
Según Díaz, la ausencia de Feijóo no se trata de un hecho aislado ni de un simple gesto protocolario, sino de una estrategia que busca socavar la autoridad institucional y provocar inestabilidad. La vicepresidenta subrayó que este tipo de actitudes no solo debilitan la jefatura del Estado, sino que además envían un mensaje de desprecio hacia los órganos judiciales y, por extensión, hacia la democracia misma.
“Lo que hemos visto con esta decisión es un traspaso de barreras que no debería tolerarse”, aseguró Díaz, quien considera que el PP está centrando sus esfuerzos exclusivamente en derribar al Gobierno de Pedro Sánchez, sin aportar alternativas políticas ni soluciones a los problemas de los ciudadanos. Para la líder de Sumar, esta estrategia revela que Feijóo actúa en realidad al servicio de la extrema derecha, incluso sin ser plenamente consciente de ello.
El PP y la acusación de antisistema
Interpelada sobre si el PP puede considerarse un partido antisistema, Díaz fue tajante: “No tengo ninguna duda. La formación de Feijóo está en rebeldía institucional y busca romper las reglas establecidas para favorecer intereses políticos propios”. Según la vicepresidenta, las acciones de la oposición incluyen tanto la negativa a participar en actos institucionales como el bloqueo de medidas legislativas, lo que, a su juicio, demuestra una clara intención de sabotear el funcionamiento normal del Estado.
Díaz puso como ejemplo la resistencia del PP a aplicar la Ley de Vivienda, así como su solicitud de que el ministro de Justicia, Félix Bolaños, no acudiera a la apertura del Año Judicial. Para la ministra, aceptar este tipo de planteamientos equivaldría a renunciar a la representación institucional del Gobierno y a permitir que la oposición interfiera directamente en el funcionamiento de la democracia.
Jueces y políticos
La vicepresidenta también abordó la reciente polémica sobre la supuesta injerencia de ciertos jueces en la política, tema que había señalado días antes el presidente Pedro Sánchez. Díaz reconoció el trabajo extraordinario que realizan la mayoría de jueces y fiscales, pero advirtió que existen casos aislados en los que algunos magistrados actúan de manera irregular y muestran conductas políticas que no les corresponden.
“Los vocales del Consejo General del Poder Judicial y los representantes de la judicatura deben respetar la institucionalidad. Pedir la ausencia del ministro de Justicia en un acto como este contradice esa obligación”, afirmó Díaz, recordando que la independencia judicial y la neutralidad política son pilares fundamentales para la estabilidad democrática.
En sus declaraciones, la vicepresidenta subrayó que estas conductas, tanto de la oposición como de algunos sectores judiciales, ponen en riesgo la confianza de la ciudadanía en las instituciones y debilitan la gobernanza democrática. Díaz concluyó advirtiendo que la estrategia del PP, centrada en confrontar y debilitar al Gobierno, no tiene justificación en la defensa de los intereses públicos y que, de mantenerse, podría tener consecuencias graves para el respeto a las normas y valores democráticos.
La reducción de jornada laboral acabará produciéndose
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha asegurado en Las Mañanas de RNE que la reducción de jornada laboral acabará produciéndose: "Las causas que están ganadas socialmente siempre se acaban ganando". Preguntada por el apoyo parlamentario de Junts, imprescindible para conseguir el cambio legislativo, Díaz se ha remitido a dar las gracias a "todas las formaciones políticas que tienen un compromiso con una norma que saben que es importante".