Yolanda Díaz estalla tras la entrada en prisión de Cerdán: "Es una vergüenza" y exige un cambio radical a Sánchez

La vicepresidenta exige medidas urgentes contra la corrupción al PSOE y acusa al bipartidismo de socavar la democracia. “Yo no robo, mis ministros no roban”, zanja.

01 de Julio de 2025
Actualizado a las 15:01h
Guardar
Yolanda Díaz estalla tras la entrada en prisión de Cerdán: "Es una vergüenza" y exige un cambio radical a Sánchez
La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ofrece una rueda de prensa junto al director general de la OIT, Gilbert Houngbo, en el marco de la Conferencia Internacional sobre la financiación al desarrollo. 

Yolanda Díaz no ocultó ni un gramo de su enfado. “Ver entrar en la cárcel a Santos Cerdán es una vergüenza”, afirmó la vicepresidenta segunda del Gobierno con tono grave y rostro serio. El ingreso en prisión preventiva del ex número dos del PSOE ha provocado un terremoto político en el Ejecutivo, y Díaz ha levantado la voz con contundencia para exigir responsabilidades inmediatas a sus socios de coalición. “Esto no es solo un problema del PSOE, esto va del país. Es gravísimo. Y hay que actuar ya”, advirtió.

Díaz compareció en Sevilla durante una cumbre sobre financiación del desarrollo, pero el contenido económico quedó rápidamente eclipsado por su reacción política. Visiblemente molesta, cargó contra la corrupción en términos duros y directos: “La corrupción es muy grave, erosiona las democracias. Y mientras sacábamos adelante los ERTE, había golfos al lado, robando”.

Yolanda Díaz no ocultó ni un gramo de su enfado. “Ver entrar en la cárcel a Santos Cerdán es una vergüenza”

El caso que ha provocado la crisis afecta directamente al núcleo de poder socialista: Cerdán, pieza clave en la estructura del partido, se encuentra ahora en el centro de una trama de presuntas mordidas a cambio de adjudicaciones vinculadas al Ministerio de Transportes que dirigía José Luis Ábalos. También está implicado Koldo García, exasesor de Ábalos. Para Díaz, este escándalo requiere mucho más que una gestión discreta: “La ciudadanía merece un respeto. Exigimos explicaciones y medidas claras. No basta con lamentos ni con gestos simbólicos. Es necesario un giro copernicano en la forma de gobernar”.

Un “giro de 180 grados”: el aviso de Sumar al PSOE

Sumar, la formación que lidera Yolanda Díaz, ha convocado una reunión urgente con el PSOE en el marco del comité de seguimiento del pacto de coalición. El encuentro tendrá lugar en el Congreso de los Diputados y estará encabezado por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y por el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun. No se espera que acudan ni Pedro Sánchez ni la propia Díaz, aunque ambos mantuvieron ya una reunión a mediados de junio tras conocer el informe de la Guardia Civil que implicaba a Cerdán.

El objetivo de la reunión es claro: exigir medidas inmediatas de regeneración democrática y marcar un nuevo rumbo en la coalición. En palabras de Díaz, “lo que se necesita ahora es un cambio profundo, no retoques cosméticos. No se trata de un comité federal del PSOE, se trata de un problema de país”.

Sumar ha planteado varias propuestas concretas: desde la creación urgente de una agencia estatal de prevención de la corrupción hasta la prohibición de que empresas condenadas por estos delitos puedan contratar con la administración pública. También piden limitar aforamientos, endurecer penas por delitos de corrupción y activar una batería de derechos sociales bloqueados —según la formación— por la parte socialista del Gobierno: permisos de cuidados, mejora en dependencia, políticas de vivienda y avances en derechos laborales.

“Yo no robo, mis ministros no roban”: ruptura de confianza

El momento más contundente de la intervención de Díaz llegó al desmarcarse frontalmente del PSOE: “Yo no robo, mis ministros no roban. Venimos de espacios que llevan muchos años gobernando y no roban. La corrupción cero sí es posible”. Con esa frase zanjó cualquier intento de repartir responsabilidades o diluirlas en la complejidad institucional.

Haga algo señor presidente, y hágalo rápido

Además, negó haber tenido relación directa con Cerdán: “No he hablado nunca con él. Le conozco la voz por los audios del informe de la Guardia Civil”. Y añadió: “Yo nunca he tenido compañeros corruptos”.

La líder de Sumar volvió a cargar contra el bipartidismo. “Esto tiene dos responsables: PP y PSOE. Es un problema estructural, no coyuntural. Y hay que tomar medidas dentro de los partidos. Si no se hace ahora, ¿cuándo?”, se preguntó.

Reactivar la legislatura o asumir las consecuencias

Aunque Díaz no habló explícitamente de elecciones anticipadas, sí dejó caer que el futuro de la legislatura depende de lo que ocurra en las próximas semanas. La coalición entre PSOE y Sumar se tambalea, no solo por el escándalo en sí, sino por la respuesta del presidente. En Sumar consideran que la reacción inicial de Pedro Sánchez fue “insuficiente” y que la confianza quedó “quebrada” tras conocerse los hechos.

Por eso reclaman reactivar la legislatura con medidas que devuelvan la credibilidad al Ejecutivo y al proyecto político compartido. “Hay que reanimar a las bases progresistas. No se puede gobernar mirando hacia otro lado mientras la gente pierde la confianza”, apuntan desde el entorno de Díaz.

El PSOE, por su parte, guarda silencio por ahora. Pedro Sánchez se prepara para el Comité Federal del próximo sábado y para una comparecencia en el Congreso que se prevé tensa. Mientras tanto, desde la derecha, el Partido Popular tantea a los socios parlamentarios del Gobierno para una posible moción de censura. A pesar de que no hay una mayoría alternativa clara, el ruido político sigue creciendo.

¿Un punto de no retorno?

En definitiva, Yolanda Díaz ha trazado una línea roja. La prisión preventiva de Santos Cerdán no solo ha generado una crisis en el seno del PSOE, sino que ha abierto una grieta profunda en el Gobierno de coalición. Para la vicepresidenta segunda, este momento debe ser aprovechado para transformar de raíz la política española. De lo contrario, avisa, “la democracia se resiente y los corruptos siguen ganando terreno”.

El mensaje es claro y rotundo: no hay espacio para medias tintas. O se actúa ya, o el daño a la democracia será irreversible. Haga algo señor presidente, y hágalo rápido

Lo + leído