La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha vuelto a evidenciar las contradicciones del Partido Popular tras su cambio de postura con el decreto ómnibus. La dirigente de Sumar ha calificado la actitud de los populares de "desnortada" y considera que votaron en contra del primer decreto del Gobierno "por puro electoralismo".
Durante una entrevista en Antena 3, Yolanda Díaz ha criticado que el PP haya decidido apoyar ahora el nuevo decreto ómnibus, que incluye ayudas al transporte público, compensaciones para los afectados por la dana y la revalorización de las pensiones. "Lo que hicieron la semana pasada fue votar en contra de su propio país", ha insistido la ministra, exigiendo a los de Feijóo que expliquen su giro político y que asuman su responsabilidad en la oposición.
La titular de Trabajo ha subrayado que un PP "sin rumbo" y centrado en "estrategias cortoplacistas" no ayuda a los españoles. "No tienen una posición de país", ha afirmado tajante, instando a la oposición a proponer soluciones en lugar de bloquear medidas necesarias para la ciudadanía.
Un SMI más alto para garantizar calidad de vida
Díaz también ha defendido la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 4,4%, lo que supone un aumento de 50 euros mensuales hasta alcanzar los 1.184 euros en 14 pagas. "Puede parecer poco, pero para muchas familias es la diferencia entre poder comprar fruta y pescado o no hacerlo", ha remarcado.
La ministra ha señalado que la inflación sigue siendo "preocupante" en un país donde "los salarios siguen siendo bajos". Según sus datos, la mediana salarial en España es de 1.599 euros y, aunque el SMI ha subido un 54% desde 2018, "queda mucho por hacer" para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.
Además, ha reivindicado que los empleados que ganan el SMI no deberían tributar en el IRPF. "Quien gana 16.500 euros al año no debería estar obligado a hacer la declaración de la renta", ha defendido, en una propuesta que choca con la postura del Ministerio de Hacienda. "No compartimos criterio, pero yo seguiré peleando por ello", ha asegurado.
Reducción de jornada: un avance irrenunciable
Otro de los temas que Díaz ha abordado ha sido la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin reducción salarial, una medida que se aprobará en el Consejo de Ministros y que beneficiará a más de 12 millones de trabajadores.
La ministra ha desmentido las declaraciones del expresidente José María Aznar, quien afirmó que la media de horas trabajadas en España ya era de 37,5. "No es cierto. La jornada real es de 38,2 horas y reducirla ayudará a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sobre todo de las mujeres", ha explicado.
Asimismo, ha defendido que el absentismo laboral no se debe a las huelgas, sino a condiciones de trabajo precarias. "Las huelgas no son absentismo, son un derecho fundamental", ha subrayado, destacando que la reducción de jornada contribuirá a una mayor conciliación laboral y personal.
Crítica a los abusos empresariales
Díaz también ha cargado contra los abusos de grandes empresas como Ryanair, respaldando al ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, en su pulso contra la aerolínea. "Los abusos manifiestos de Ryanair deben terminar", ha sentenciado, en referencia a las prácticas de la compañía de cobrar por maletas y otros servicios que no estaban incluidos en los billetes. "El Gobierno debe velar por los derechos de los consumidores", ha insistido.
Por último, la vicepresidenta ha destacado la importancia de seguir avanzando en derechos sociales y laborales desde el Ejecutivo de coalición. "Este Gobierno ha demostrado estar a la altura del país y tenemos que seguir transformándolo", ha concluido Yolanda Díaz, reivindicando el papel de su ministerio en la mejora de la calidad de vida de la clase trabajadora.