miércoles, 26junio, 2024
25.7 C
Seville

Sánchez anuncia plan de acción democrática para combatir la impunidad de los ‘pseudomedios’

La propuesta incluye una reforma judicial y cambios en la ley sobre el derecho al honor y la rectificación

Agustín Millán
Agustín Millánhttp://pompona22.wixsite.com/agustinmillan
Foto periodista especializado en manifestaciones y actos sindicales. Desde 2011 fotografiando la crisis más dura de la historia moderna. Responsable de redes sociales de la Cumbre Social España. Fotógrafo con 5 campañas electorales entre ellas la de Manuela Carmena y la de Enrique Santiago en IU Madrid.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que en julio presentará un plan de acción democrática con el objetivo de «acabar con la impunidad de algunos ‘pseudomedios'» que, según él, son financiados en gran parte por gobiernos de coalición de ultraderecha entre el PP y Vox. Este anuncio se realizó en una entrevista con La Vanguardia, en la cual Sánchez también abordó temas como la reforma de la judicatura y las recientes tensiones políticas en España.

Medios de comunicación bajo el microscopio

Pedro Sánchez ha subrayado la necesidad de consolidar unos medios de comunicación plurales y veraces, destacando que actualmente hay una desconexión entre la conversación pública y la publicada debido a ciertos medios que crean un «ambiente irrespirable». El plan de acción democrática que Sánchez presentará en julio incluirá la transposición de la nueva ley de libertad de los medios de comunicación aprobada en abril por el Parlamento Europeo. Esta ley permitirá conocer la identidad de los propietarios de los medios, su financiación, y establecerá una «medición objetiva» para la concesión de subvenciones públicas.

Sánchez ha defendido la necesidad de modificar la ley orgánica sobre el derecho al honor y a la rectificación para combatir la desinformación y los bulos propagados por algunos medios. El presidente ha expresado su preocupación por el daño que la desinformación causa en la vida de las personas, citando casos de personas que no pueden salir de sus casas sin ser insultadas debido a información difundida en estos medios.

Propuesta de reforma judicial de Sánchez

En cuanto a la judicatura, Sánchez ha propuesto que los jueces elijan la cúpula del poder judicial, argumentando que actualmente la carrera de los jueces está más ligada al poder de cooptación del PP que a los méritos y capacidades de los jueces. Esta reforma se presentará mediante una ley orgánica y busca despolitizar la justicia en España.

El presidente ha criticado duramente a PP y Vox, acusándolos de secuestrar políticamente el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Según Sánchez, el mayor caso de ‘lawfare’ en España es el control político que ejercen estos partidos sobre el CGPJ. Ha insistido en que la reforma judicial será plenamente constitucional y acorde con el derecho europeo.

Este anuncio llega en un momento de alta tensión política en España, con recientes elecciones en varias regiones y la preparación para las elecciones europeas. Sánchez ha comentado sobre la reciente ley de amnistía y las reacciones de jueces y fiscales, indicando que es un paso necesario para superar el trauma de 2017 en Cataluña y mirar hacia el futuro.

Plan de acción democrática de Sánchez

El presidente también se ha referido a la importancia de la relación entre el PSC y ERC para el futuro de Cataluña y España. Ha elogiado el papel de ERC en la estabilización política en Cataluña, mencionando que sin su liderazgo y compromiso no habrían sido posibles los indultos ni la amnistía. Sánchez ha subrayado que es crucial consolidar la relación estratégica entre el PSC y ERC para el progreso de Cataluña.

El anuncio del plan de acción democrática ha generado diversas reacciones. Desde el gobierno, se argumenta que es una medida necesaria para proteger la integridad de la información y garantizar la pluralidad de los medios de comunicación. Sin embargo, críticos y opositores han expresado preocupaciones sobre la posible censura y control excesivo sobre los medios, acusando al gobierno de intentar silenciar a la oposición.

Reforma judicial

Además, la propuesta de reforma judicial ha sido recibida con escepticismo por algunos sectores que temen que pueda politizar aún más el sistema judicial en lugar de despolitizarlo. La idea de que los jueces elijan a la cúpula judicial, aunque bienintencionada, podría enfrentar resistencia dentro del propio sistema judicial y del ámbito político.

El plan de acción democrática que Pedro Sánchez presentará en julio promete ser un punto de inflexión en la política española. Con cambios propuestos en la ley sobre el derecho al honor, la rectificación, y la reforma del sistema judicial, el objetivo declarado es combatir la desinformación y garantizar la justicia independiente. A medida que se acercan las fechas claves, el debate sobre estas propuestas seguirá siendo intenso y polarizante, reflejando las profundas divisiones en la sociedad y la política española.

El éxito de estas medidas dependerá no solo de su implementación efectiva, sino también de la capacidad del gobierno para generar consenso y superar las resistencias que puedan surgir. En última instancia, el desafío será equilibrar la protección de los derechos fundamentales con la necesidad de reformas que fortalezcan la democracia y el estado de derecho en España.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

1 COMENTARIO

  1. ¿Equilibrar la protección de derechos fundamentales con la necesidad de fortalecer la democracia? ¿Los derechos fundamentales, en un plato de la balanza, y la democracia en el otro? Si los derechos fundamentales entorpecen la democracia es porque no es democracia lo que tenemos, aunque lo llamen así.

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído