Este miércoles Madrid se enfrenta a su segundo día de huelga indefinida en la recogida de basuras. Anoche, la asamblea de trabajadores votó "no al preacuerdo" alcanzado horas antes entre sindicatos y empresas concesionarias, razón por la que la huelga indefinida sigue su curso.
A lo largo de la jornada de ayer, hasta 1.211 de los 1.949 operarios de recogida de basuras votaron en las urnas. Sólo 254 aceptaron el preacuerdo, frente a 940 votos en contra y 17 papeletas en blanco. Además, durante la jornada numerosos camiones no pudieron salir del parque de servicios de Vallecas ya que “han aparecido con problemas en componentes electrónicos".
El Ayuntamiento de Madrid ha decretado servicios mínimos de hasta el 50% para garantizar que no se produzcan problemas de salubridad. Concretamente, para la recogida de residuos domiciliarios, cubo de restos (tapa naranja), orgánica (tapa marrón) y plástico-metal-brik (tapa amarilla), los servicios mínimos se han fijado en un 50%.
Deberán recogerse cada 48 horas como máximo y se ha establecido un calendario de recogida de los residuos domiciliarios, repartido en días alternos según los distritos.
Llamadas constantes al 010
Pero son numerosos los ciudadanos que se están dirigiendo al servicio de atención 010 para expresar sus quejas, al entender que no se están cumpliendo dichos servicios mínimos.
Ayer martes, se alcanzó un preacuerdo, que debía ser ratificado por los trabajadores en las dos asambleas convocadas por CC.OO., UGT y RSU.
Una de las cuestiones que se ponía encima de la mesa era evitar la congelación salarial. En este sentido, el documento del preacuerdo recogía una subida por encima del 4% anual, dos días de libre disposición y mejoras relacionadas con los periodos vacacionales.