Denuncian que el permiso concedido por la Comunidad de Madrid para la subida a la Bola del Mundo en la Vuelta Ciclista a España "es ilegal"

Ecologistas en Acción manifiesta una "profunda preocupación y rechazo" ante la decisión de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de autorizar el ascenso al Alto de Guarramillas (Bola del Mundo) como final de la vigésima etapa

10 de Septiembre de 2025
Actualizado a las 12:18h
Guardar
Ecologistas en Acción ha convocado una concentración ciudadana en la zona de las taquillas del Puerto de Navacerrada (entre la M-601 y la pista de subida a La Bola) el próximo 13 de septiembre.
Ecologistas en Acción ha convocado una concentración ciudadana en la zona de las taquillas del Puerto de Navacerrada (entre la M-601 y la pista de subida a La Bola) el próximo 13 de septiembre. 

"Esta autorización incumple de forma flagrante la legislación vigente, concretamente lo establecido en el Anexo XII del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, que exige que la Vuelta Ciclista tenga inicio y final en núcleos urbanos, como indicó también el Organismo Autónomo de Parques Nacionales", ha denunciado Ecologistas en Acción Sierras. El Alto de la Bola del Mundo (2.257 metros de altitud), como es evidente, no constituye un núcleo urbano, "sino un enclave de alta montaña de gran valor ecológico".

La organización ecologista no ha recibido respuesta de la Comunidad de Madrid a la solicitud formal enviada "hace más de un mes", en la que se pedía la emisión del informe preceptivo por parte de la administración gestora del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, conforme al artículo 92 del PRUG, relativo a la posible afección negativa de dicha actividad sobre los valores a conservar en el interior del parque, "incumpliéndose por lo tanto los plazos administrativos de respuesta".

Por todo ello, Ecologistas en Acción ha registrado un escrito dirigido al Organismo Autónomo de Parques Nacionales para que actúe con urgencia, como organismo competente en el cumplimiento de los objetivos del Plan Director de Parques Nacionales y suspenda el final de la vigésima etapa de la Vuelta ciclista a España previsto fuera de enclave urbano, garantizando la protección efectiva de este espacio natural frente a intereses ajenos a su conservación.

La organización considera que la actuación de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal "no sólo es ilegal, sino que refleja una grave irresponsabilidad institucional y dejación de funciones en cuanto a la protección de los ecosistemas de alta montaña y una preocupante forma de negacionismo ante la crisis ecológica que atravesamos".

Otros proyectos que ponen en peligro el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Recuerda, por otro lado, que el menosprecio a la conservación del espacio natural en beneficio de la búsqueda del lucro no es nuevo en el Parque Nacional de la Sierra de Gudarrama: "la exclusión de los terrenos protegidos de las estaciones de esquí y su mantenimiento (con una nueva concesión de terrenos públicos a la empresa privada del Puerto de Navacerrada estación de Esquí SA), el proyecto privado de Navacerrada 365 apoyado por los alcaldes de Navacerrada y Cercedilla (que propone instalar innivación artificial tipo Xanadú en 30.000 m²) o la supeditación de la conservación a intereses turísticos o de deportes masivos (Gran Trail Peñalara) son ejemplos de lo que no debe ocurrir en un Parque Nacional".

En consecuencia, como acto de protesta y defensa del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, Ecologistas en Acción ha convocado una concentración ciudadana en la zona de las taquillas del Puerto de Navacerrada (entre la M-601 y la pista de subida a La Bola) el próximo 13 de septiembre de 16 a 18 horas. La concentración fue comunicada a Delegación de Gobierno el pasado 24 de agosto y para llegar al Puerto, ante el no funcionamiento del tren y los cortes de carretera, los ecologistas han organizado una caminata por el camino del Calvario que saldrá de la estación de Cercanías de Cercedilla a las 11:30 horas.

Lo + leído