Frente al Rectorado de la UC3M estudiantes, personal de la universidad y activistas ecologistas han realizado una concentración para denunciar la creación de una Cátedra de Combustibles Renovables en colaboración con la Fundación Repsol. En dicha concentración se ha leído un manifiesto firmado por más de una veintena organizaciones, entre ellas, Ecologistas en Acción, Fridays for Future–Juventud por el Clima y Rebelión Científica.
Los activistas indican que “Repsol es una de las mayores empresas contaminantes mundiales. No debería tener espacio en las universidades públicas para hacer greenwashing con total impunidad”. Esta empresa ya ha sido denunciada por greenwashing (lavado verde) y publicidad engañosa ante la CNMC y la Dirección General de Consumo por las organizaciones ecologistas y de consumidores.
Hasta cuatro cátedras promocionadas en universidades públicas
Las participantes en la protesta también han mostrado su preocupación, ya que la Fundación Repsol cuenta ya con seis cátedras promocionadas, de las cuales cuatro se encuentran en universidades públicas. “Se trata de un modelo de investigación hecho por y para las empresas, donde no se tienen en cuenta las necesidades de la sociedad, ni, en particular, las del estudiantado y los investigadores. No podemos dejar que las empresas privadas, como las que se benefician gracias a la destrucción de nuestro planeta, decidan en qué se investiga” declaran.
Denuncian la privatización de las universidades madrileñas, que ven en sus campus cada vez más la presencia del sector privado. Se verán obligadas a sustentar al menos un 30% de su financiación en empresas privadas si la Ley Viciana de la Comunidad de Madrid termina siendo aprobada. También aprovechan para llamar a la manifestación por la educación pública que tendrá lugar próximamente, tras ser reprogramada por el apagón que tuvo lugar el pasado 28 de abril.