Reclaman a Moreno Bonilla modelos de turismo sostenible en zonas de alto valor natural tras el incendio de Tarifa

Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife piden evaluar los daños ecológicos, con atención a la pérdida de cobertura vegetal, la alteración de hábitats prioritarios y el impacto sobre las especies silvestres, y definir medidas de restauración ecológica

11 de Agosto de 2025
Actualizado a las 12:57h
Guardar
Vista aérea del incendio forestal de Tarifa. | Foto: Plan Infoca
Vista aérea del incendio forestal de Tarifa. | Foto: Plan Infoca

Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife han expresado su profunda preocupación por el incendio forestal declarado hace una semana en el paraje de Torre de la Peña, en el término municipal de Tarifa (Cádiz), que ha afectado gravemente a terrenos del Parque Natural de El Estrecho y de Los Alcornocales, amparados también bajo diversas figuras de protección de alcance nacional e internacional.

El fuego, originado por la combustión de una caravana en las inmediaciones del camping La Torre, se propagó rápidamente debido al fuerte viento de levante y a las altas temperaturas, obligando a evacuar a más de 1.500 personas y 5.000 vehículos en plena temporada turística. Las llamas arrasaron áreas de monte y pasto, amenazando instalaciones turísticas, viviendas aisladas y zonas de alto valor ecológico.

Cabe recordar que esta zona ya sufrió otro incendio forestal en 2024, afectando a terrenos cercanos. La reiteración de estos eventos en tan corto periodo de tiempo evidencia "la fragilidad del territorio y la necesidad urgente de reforzar la prevención y la gestión del riesgo en espacios naturales protegidos", según las organizaciones ecologistas.

Subrayan que este tipo de eventos ponen de manifiesto "la inadecuada e insuficiente ordenación del turismo en espacios naturales protegidos, especialmente en zonas costeras de alta presión turística. La proliferación de infraestructuras turísticas en zonas sensibles, la falta de control sobre el uso del territorio y la cada vez menor prevención frente a riesgos como los incendios forestales comprometen gravemente la conservación de la biodiversidad y la seguridad de las personas".

Por ello, instan a la Junta de Andalucía de Moreno Bonilla a evaluar los daños ecológicos en el entorno de los dos parques naturales, con especial atención a la pérdida de cobertura vegetal, la alteración de hábitats prioritarios y el impacto sobre las especies silvestres. Consideran que esta evaluación debe servir "como base para definir medidas de restauración ecológica y seguimiento a medio y largo plazo, en coordinación con los instrumentos de planificación existentes y con participación de entidades científicas y conservacionistas". Además, creen que es "imprescindible" que se destinen los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para iniciar este plan de restauración en el menor tiempo posible, garantizando su eficacia y continuidad.

Las organizaciones también han puesto de relieve la necesidad de "promover modelos de turismo sostenible que respeten la capacidad de carga del territorio, especialmente en zonas de alto valor natural como Tarifa y su entorno". Esto implica revisar, en el marco de los instrumentos de gestión de los espacios protegidos, la ubicación y funcionamiento de infraestructuras turísticas, regular el acceso a zonas sensibles y protegidas, y fomentar prácticas compatibles con la conservación.

También piden incluir de forma explícita y prioritaria la gestión del riesgo de incendios en los planes de ordenación de espacios protegidos, como el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) de los Parques Naturales de El Estrecho y Los Alcornocales. Aunque estos documentos ya reconocen los incendios forestales como una amenaza relevante, "su tratamiento es transversal y carece de una estrategia específica y detallada. En un contexto de cambio climático y creciente presión humana, resulta imprescindible reforzar la planificación y las medidas preventivas frente a este tipo de riesgos", apuntan.

Un espacio relevante

La alta relevancia ecológica de los terrenos afectados se pone de manifiesto en su reconocimiento dentro de figuras de protección de ámbito nacional e internacional. Se encuentran dentro del Parque Natural de El Estrecho y de Los Alcornocales, forman parte de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC) Los Alcornocales, están incluidos en la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo reconocida por la UNESCO, y pertenecen al Área Importante para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) n. º 245 – Sierras del Bujeo, Ojén, del Niño y Blanquilla.

Las ONGs concluyen que la naturaleza "no puede seguir pagando el precio de una actividad turística desordenada. Este incendio debe suponer un punto de inflexión para avanzar hacia una gestión responsable del litoral gaditano", que garantice la preservación de sus muchos valores naturales y la seguridad de sus habitantes y visitantes.

Lo + leído