Varias cadenas de supermercados alemanas bajo sospecha por destruir lagunas protegidas en el sur de la península ibérica

La agricultura intensiva en enclaves agrícolas del sur de España, que produce principalmente verduras para la exportación, provoca una elevada contaminación medioambiental por nitratos y amenaza especies como el caballito de mar de hocico largo

02 de Julio de 2025
Actualizado a las 12:14h
Guardar
Lagunas costeras bajo presión por el cultivo intensivo de hortalizas que después comercializan las cadenas de supermercados alemanas. | Foto: Ecologistas en Acción
Lagunas costeras bajo presión por el cultivo intensivo de hortalizas que después comercializan las cadenas de supermercados alemanas. | Foto: Ecologistas en Acción

El nuevo estudio publicado por Ecologistas en Acción y la organización medioambiental alemana Deutsche Umwelthilfe (DUH) revela cómo las cadenas minoristas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl se benefician de la compra masiva de frutas y verduras baratas procedentes de la agricultura industrial del sur del Estado español, con consecuencias dramáticas para los delicados ecosistemas lagunares de las provincias de Murcia, Huelva y Almería.

Según el informe, las empresas alemanes apenas han intensificado sus esfuerzos en favor de la protección del medio ambiente y la naturaleza desde el primer informe de 2023. Sólo Rewe ha mejorado considerablemente gracias a su mayor compromiso con la conservación de las lagunas amenazadas, lo que demuestra que la protección de las lagunas también es posible para otras cadenas de supermercados. En 2023, el 29% de todas las exportaciones españolas de frutas y hortalizas se destinaron a Alemania.

Entre las consecuencias de este modus operandi, además de numerosos problemas específicos de las diferentes provincias, como la contaminación por plásticos en Almería y el riego en parte ilegal en Huelva, las elevadas cantidades de fertilizantes ponen en peligro los ecosistemas locales. El Mar Menor, la laguna salada más grande del Estado español, se ve especialmente afectada. Las lagunas temporales mediterráneas de Doñana, en Huelva, y la laguna de Adra, en Almería, también están amenazadas por los nitratos procedentes de los fertilizantes.

Tarjetas rojas a las peores prácticas empresariales

En el informe de este año sobre la situación de las lagunas del sur de España, Ecologistas en Acción y la DUH han vuelto  a otorgar ’tarjetas rojas’, ’amarillas’ y ‘verdes’, con las que han evaluado los esfuerzos específicos y generales para la conservación de las lagunas. Entre ellos, se incluyen, por ejemplo, la reducción de las superficies de cultivo y la renaturalización en los alrededores de los humedales, así como el aumento previsto de la fruta y verdura de producción regional y estacional en la oferta.

Este año, en el que las preguntas se han centrado en las regiones de Murcia, Huelva/Doñana y Almería/Laguna de Adra, ha obtenido el siguiente resultado: Aldi Nord ha recibido la peor calificación, con once tarjetas rojas. Le sigue Lidl, con nueve tarjetas rojas, y Aldi Süd y Edeka, con siete cada uno. Rewe, por su parte, no ha recibido ninguna tarjeta roja gracias a las medidas concretas adoptadas para proteger las lagunas. La empresa ha obtenido el mejor resultado, con doce tarjetas verdes.

Elena Alter, portavoz de Ecologistas en Acción, ha manifestado que “Aldi Nord, Aldi Süd, Lidl y Edeka siguen beneficiándose de la venta de verduras baratas a costa de la naturaleza en los lugares de cultivo. La agricultura industrial en torno a las lagunas del sur del Estado español se basa en el cultivo intensivo con riego en parte ilegal y grandes cantidades de fertilizantes artificiales. Las cadenas de supermercados son, por tanto, directamente responsables de la destrucción de las lagunas y de sus especies amenazadas, como el caballito de mar de hocico largo", por lo que exigen "a todas las cadenas de supermercados alemanas que dejen de importar frutas y verduras de los alrededores de las lagunas y que participen en la renaturalización de las zonas de filtración natural”.

Lo + leído