"La soja que destruye bosques" es el último informe publicado por Ecologistas en Acción, un análisis detallado sobre la cadena de valor de la soja en España y su impacto en la deforestación global. El estudio revela que España es el tercer mayor importador europeo de soja, una materia prima vinculada...
El Mediterráneo, un enclave vital para la biodiversidad y la actividad marítima, enfrenta un reto: cada año, un número considerable de tortugas marinas puede quedar atrapado en aparejos de pesca perdidos o abandonados (APPA). Sin embargo, este no es el único factor de riesgo para ellas. Como un mar compartido...
WWF España ha celebrado la introducción de dos nuevas poblaciones de lince ibérico en Cuenca y Palencia, un hito en los esfuerzos de conservación de esta especie. Estas nuevas poblaciones, unidas a las recientemente creadas en Murcia y Granada, contribuyen al objetivo de alcanzar las 750 hembras y entre 3000-3500 ejemplares para...
Desde la firma en 1971 del Convenio sobre Humedales en Ramsar, Irán, se han ido sumando a la lista de humedales de importancia internacional más de 2.400 áreas protegidas que abarcan más de 2,5 millones de kilómetros cuadrados de 172 países.
Los humedales son el ecosistema más amenazado de la Tierra, con...
Se necesitan urgentemente cambios profundos y fundamentales en la forma en que las personas ven e interactúan con el mundo natural para detener y revertir la pérdida de biodiversidad y salvaguardar la vida en la Tierra, advierte un nuevo informe histórico de la Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Servicios...
Ecologistas en Acción ha presentado ante la Consejería de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón una reclamación contra "su inactividad en materia ambiental", exigiendo que adopte "con carácter inmediato y urgente la estrategia aragonesa de infraestructura verde y de la conectividad y restauración ecológicas, pendiente desde hace tiempo y...
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha iniciado en Busan (Corea del Sur) las conversaciones para alcanzar un acuerdo jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos.
La reunión se celebra tras dos años de negociaciones intergubernamentales para elaborar un instrumento mundial que abarque el medio terrestre y...
Ecologistas en Acción ha presentado ante las 17 comunidades autónomas una reclamación contra la inactividad de los gobiernos autonómicos, exigiendo que adopten con carácter inmediato y urgente las estrategias autonómicas de infraestructura verde y de la conectividad y restauración ecológicas, "pendientes desde hace tiempo y sin que las autoridades regionales...
La Cumbre de Biodiversidad (COP16) en Cali, Colombia, ha tocado fin tras dos semanas de intensos debates. Existen avances en el reconocimiento de los pueblos indígenas y afrodescendientes, en el mecanismo de evaluación del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal y en la protección de áreas marinas en aguas internacionales,...
El Secretario General de la ONU ha establecido las tres prioridades que deberían ser el resultado final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, la COP16, que concluye este viernes en Cali, en Colombia.
António Guterres, que participa en las reuniones de la Conferencia, ha dicho que ha visto buenos avances en...
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres ha expresado que quienes se lucran de la naturaleza “no pueden tratarla como un recurso gratuito e infinito”.
“Deben dar un paso al frente y contribuir a su protección y restauración”, ha insistido Guterres durante su intervención en la reunión de alto nivel de la...
Coincidiendo con la COP16 de biodiversidad que se está celebrando estos días en Cali, Colombia, Ecologistas en Acción y Juventud por el Clima han reclamado al Gobierno español y a las administraciones autonómicas "mayor compromiso en la aplicación y cumplimiento del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, asegurando la implicación efectiva...
El futuro del planeta, de sus ríos, bosques, océanos y especies, y todo lo que la existencia de estos ecosistemas permite tener a la humanidad, desde el acceso al agua y a los alimentos, las condiciones del clima, el desarrollo de la medicina, entre otros, pasa justo ahora por el...
Personal investigador del proyecto Dichoso, una iniciativa del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), describe la presencia de eventos prolongados de temperaturas marinas extremadamente altas en el océano Austral, situado en la Antártida. Estos eventos son conocidos como olas de calor...
El olivar del Mediterráneo aún representa un importante refugio para la flora y la fauna de Europa, siendo un cultivo estratégico para la conservación del patrimonio natural a escala nacional y continental. Así lo demuestran los resultados del estudio desarrollado por el proyecto LIFE Olivares Vivos +, coordinado por SEO/BirdLife, en cuatro...