Hace exactamente un año, entre el 25 y el 28 de julio de 2024, se llevó a cabo una campaña de captura, esterilización y retorno (CES/CER) que supuso la liberación de, al menos, 126 gatos en el Parque Natural Archipiélago Chinijo, sin que conste la preceptiva autorización del órgano gestor ni la correspondiente evaluación del impacto ambiental. Esta actuación contravenía la legislación estatal y autonómica sobre biodiversidad y bienestar animal, así como las directrices de gestión del espacio protegido.
Dado que la acción contaba con la financiación de la Consejería de Bienestar Animal del Cabildo Insular de Lanzarote, la organización SEO/BirdLife solicitó en marzo de este año a esta administración la retirada de los gatos de un espacio incluido en la Red Natura 2000. Ante la ausencia de contestación, la organización ecologista se ha visto ahora en la obligación de denunciar los hechos ante la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad del Gobierno de Canarias, órgano ambiental competente para la gestión de las especies y los espacios afectados por la mencionada campaña.
En su denuncia, SEO/BirdLife solicita la investigación de los hechos, la depuración de responsabilidades y la adopción inmediata de medidas cautelares, incluyendo la captura y reubicación de los gatos liberados, para evitar un mayor impacto en la biodiversidad de La Graciosa.
"La liberación de gatos en espacios naturales protegidos es una práctica ilegal que pone en riesgo la supervivencia de especies únicas. La Graciosa es un tesoro de biodiversidad que no podemos permitirnos perder", ha declarado Yarci Acosta, Delegado Territorial de SEO/BirdLife en Canarias.
Una amenaza documentada para especies en peligro
La presencia de gatos asilvestrados en la isla de La Graciosa supone una grave amenaza para aves marinas y otras especies protegidas, como el petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii), catalogado En Peligro Crítico. Informes oficiales del Organismo Autónomo de Parques Nacionales constatan que, sólo entre 2020 y 2023, los gatos han causado la muerte de, al menos, 130 aves en la isla, con episodios de mortalidad masiva que afectan a colonias enteras.
La Graciosa forma parte de la Red Natura 2000 como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona Especial de Conservación (ZEC), además de estar reconocida como Área Importante para las Aves (IBA) y Parque Natural dentro de la red canaria de espacios naturales protegidos. La introducción de especies alóctonas como el gato está prohibida en estos espacios por el riesgo que supone para la integridad de sus ecosistemas y la supervivencia de especies prioritarias.

Recomendaciones para compatibilizar la tenencia de gatos con la protección de la biodiversidad
Desde SEO/BirdLife recuerdan algunas acciones necesarias para la conservación de la biodiversidad.
Así, la tenencia responsable implica que los gatos vivan en entornos controlados, esterilizados (salvo criadores autorizados) e identificados, evitando su libre acceso a la calle o al medio natural, donde pueden estar expuestos a peligros y causar daños involuntarios a la fauna silvestre.
Colonias felinas bajo control y con objetivo de reducción
Las colonias de gatos, especialmente en zonas urbanas y naturales, deben gestionarse con planes municipales que identifiquen, controlen y reduzcan progresivamente estas poblaciones.
Protección especial en islas y espacios protegidos
En islas pequeñas y espacios naturales de alto valor, se recomienda limitar la tenencia de nuevos gatos y evitar su acceso al exterior, para salvaguardar especies de fauna silvestre. En territorios más grandes, es clave asegurar la esterilización y prevenir la proliferación de colonias no controladas. En cualquier caso, no son aceptables ni recomendables las colonias de gatos en espacios naturales protegidos de islas, por el grave y constatado impacto que provocan.
Sensibilización y bienestar animal
Y, por último, según la organización, es fundamental informar y concienciar a la ciudadanía sobre cómo cuidar a los gatos sin poner en riesgo la biodiversidad, aplicando siempre medidas de bienestar y manejo ético, y fomentando la convivencia armónica entre personas, animales y naturaleza.