La soja que destruye bosques

España es el tercer mayor importador europeo de soja, una materia prima vinculada anualmente a la destrucción de 32.900 hectáreas de bosques, principalmente en países como Brasil, Argentina y Paraguay

20 de Febrero de 2025
Actualizado a las 10:54h
Guardar
La Unión Europea (UE) es responsable de más del 10% de la deforestación global debido a la importación de materias primas como la soja. | Foto: Ecologistas en Acción
La Unión Europea es responsable de más del 10% de la deforestación global debido a la importación de materias primas como la soja. | Foto: Ecologistas en Acción

 "La soja que destruye bosques" es el último informe publicado por Ecologistas en Acción, un análisis detallado sobre la cadena de valor de la soja en España y su impacto en la deforestación global. El estudio revela que España es el tercer mayor importador europeo de soja, una materia prima vinculada anualmente a la destrucción de 32.900 hectáreas de bosques, principalmente en países como Brasil, Argentina y Paraguay.

La Unión Europea (UE) es responsable de más del 10% de la deforestación global debido a la importación de materias primas como la soja, utilizada principalmente para la producción de piensos, carne y biocombustibles. Esta actividad no sólo contribuye al cambio climático –los bosques absorben hasta el 25% del CO₂ atmosférico–, sino que también desplaza a comunidades locales y amenaza la biodiversidad.

El informe, elaborado en colaboración con la Rainforest Foundation de Noruega, desgrana la cadena de valor de la soja en España: desde su origen hasta su uso final. Analiza el papel de las multinacionales importadoras, las industrias de piensos y cárnicas, los bancos y fondos de inversión, y los supermercados en esta cadena. Además, plantea la urgencia de una regulación efectiva en la UE y en España para frenar la deforestación importada.

La organización ecologista reclama la implementación rigurosa del Reglamento Europeo contra la Deforestación y la Degradación Forestal (EUDR), así como la pronta aprobación de "una ley estatal que garantice su aplicación en España. Es fundamental que las empresas y los gobiernos asuman su responsabilidad en la protección de los bosques y en la garantía de que las materias primas importadas no contribuyan a su destrucción”, señala Nacho Escartín Lasierra, portavoz de Ecologistas en Acción.

 

Lo + leído