“Grave riesgo de agresión en el trabajo", así se encuentra el personal administrativo y celador de los centros de salud de Ayuso

Un estudio de Salud Laboral de CCOO Sanidad Madrid revela que estos profesionales sufrieron el 30% de las agresiones de los usuarios y pacientes, en 2024. Después del personal médico de Atención Primaria, administrativos y celadores reciben más ataques

12 de Marzo de 2025
Actualizado el 14 de marzo
Guardar
Los datos de agresiones registrados por el SERMAS en Atención Primaria, durante 2024, muestran la situación límite que atraviesa el personal, asunto tratado en la jornada Jornada sobre agresiones en CCOO Sanidad Madrid.
Los datos de agresiones registrados por el SERMAS en Atención Primaria, durante 2024, muestran la situación límite que atraviesa el personal, asunto tratado en la jornada Jornada sobre agresiones en CCOO Sanidad Madrid.

Un estudio llevado a cabo por la Secretaría de Salud Laboral de CCOO Sanidad Madrid revela que el personal de los centros de salud de la Comunidad de Madrid está expuesto a un “grave riesgo” de agresión en el desempeño de su trabajo. El personal médico es el que mayor número de ataques notifica, pero el personal de las Unidades Administrativas y los celadores y celadoras de los centros de salud de la región ocupan el segundo lugar.

El trabajo de campo se llevó a cabo -entre febrero y marzo de 2025- en todos los centros de Atención Primaria, y respondieron al cuestionario 336 profesionales, de una plantilla de 2.750 (administrativos y celadores). El total de la plantilla en Atención Primaria son 14.700 personas empleadas, de un total de 80.000 en todo el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

Se disparan las agresiones

Además de este estudio, los datos de agresiones registrados por el SERMAS en Atención Primaria, durante 2024, ponen de manifiesto la situación límite que atraviesa el personal. Las agresiones, lejos de reducirse o estabilizarse, se están disparando. Según estos registros, en el total de hospitales y centros de salud se registraron 2.278 notificaciones de agresiones y más de la mitad se localizaron en Atención Primaria, 1.287 agresiones.

Tan sólo en los dos últimos meses del año pasado se produjoun incremento del 30% de las agresiones a sanitarios y no sanitarios en los centros de salud. Hasta el mes de octubre se habían registrado 994, y entre noviembre y diciembre se notificaron casi 300 ataques más. Las mujeres sufrieron el 81,79% y los hombres el 18,21%.  Aunque los Médicos de Familia recibieron el 46,28% de los ataques y las enfermeras el 15,69%, el personal que trabaja en la Unidades Administrativas, registró el 31% de las denuncias, de las cuales el 59,56% se dieron en consultas y el 31,89% fueron en las unidades administrativas.

Sin embargo, CCOO alerta de la infradeclaración de situaciones conflictivas y demuestra, en el estudio, que muchas de estas agresiones no se registran.

El secretario de Salud Laboral, Manuel Barroso, se queja de que estos datos son conocidos por la Gerencia de Atención Primaria de laComunidad de Madridy, hasta la fecha, no se han ejecutado medidas preventivas efectivas para reducir o minimizar estas situaciones de riesgo.

Hoy 12 de marzo, y con motivo del Día Europeo de las Agresiones a Profesionales Sanitarios, desde FSS-CCOO de Madrid, ha dicho barroso: “Queremos llamar la atención y denunciar la falta de medidas preventivas que expone a un riesgo grave a las personas trabajadoras, especialmente de Atención Primaria".

 

Lo + leído