La nueva Ley de Juventud y Justicia Intergeneracional abre el debate sobre la crisis ecosocial y los derechos de las generaciones futuras

Greenpeace, Political Watch, Revo Prosperidad Sostenible y WEAll Iberia han mantenido una reunión con la Ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, para dialogar sobre el Proyecto de Ley y presentarle hasta una decena de propuestas

22 de Mayo de 2025
Actualizado a las 17:36h
Guardar
Representantes de las organizaciones reunidos con la Ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en la sede de Greenpeace.
Representantes de las organizaciones reunidos con la Ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en la sede de Greenpeace. 

Las organizaciones, que ya participaron en la consulta pública previa de la ley, han aprovechado la reunión para presentar a la ministra sus propuestas basadas en los Diez principios para la defensa de los derechos de las generaciones futuras. Estos principios buscan garantizar un enfoque integral de la justicia, que abarque aspectos sociales, ambientales, territoriales e intergeneracionales. El Gobierno tiene previsto presentar el Proyecto de Ley en el Congreso de los Diputados este año.

"Es fundamental que la Ley de Juventud y Justicia Intergeneracional siente las bases para que los derechos de la ciudadanía del futuro no se vean comprometidos por las decisiones del presente. Abogamos por políticas que prioricen el principio de la ecodependencia, la suficiencia y la seguridad humana, garantizando un planeta habitable para todas las personas", ha afirmado Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España.

En este sentido, en este encuentro se ha destacado la importancia de incorporar una visión a largo plazo en las decisiones y las políticas públicas, así como en la necesidad de garantizar los derechos de las generaciones futuras en ámbitos como el acceso a la vivienda, la autonomía económica, la protección social y la lucha contra la crisis ecológica y climática. En definitiva, garantizar una vida digna con acceso a los recursos necesarios para las generaciones futuras.

"Tanto desde Revo Prosperidad Sostenible como desde WEAll Iberia, creemos que esta ley debe ser un instrumento para transformar el modelo económico y social hacia un modelo al servicio de las personas y el planeta, promoviendo la suficiencia, la interdependencia y la esperanza. Necesitamos políticas que garanticen vidas dignas, tanto ahora como en el futuro, y que impulsen una transición ecosocial justa", ha declarado Neus Casajuana, portavoz de Revo Prosperidad Sostenible.

Para estas organizaciones, además, esta reunión representa una oportunidad clave para participar en el diseño de la Ley de Juventud y Justicia Intergeneracional y colaborar en la defensa de los derechos de las generaciones futuras. 

Por su parte, Belén Agüero, directora de investigación de Political Watch, ha destacado que "desde Political Watch defendemos más y mejor participación de la juventud en la vida democrática. Sabemos que si se les facilitan los canales y si se les trata como sujetos de pleno derecho que son, los y las jóvenes tienen mucho que decir y quieren hacerlo. No podemos diseñar el mundo del mañana sin contar con quienes serán sus protagonistas".

Lo + leído