A las 9:30 de la noche, Pedro Sánchez comparecía ante Pepa Bueno en RTVE, en una entrevista transmitida por todos los canales de la televisión pública y Radio Nacional. Tras un año sin conceder una entrevista individual, el presidente del Gobierno respondió a las preguntas sobre gestión, coordinación y emergencia...
El IPC adelantado del mes de agosto, publicado hoy por el INE, se sitúa en el 2,7%, manteniéndose estable respecto al mes anterior. Durante este mes destaca negativamente el comportamiento de los carburantes, cuyos precios caen menos que hace un año. Por su parte, la tasa subyacente, que elimina los...
Con la llegada de septiembre, los estudiantes vuelven a enfrentarse a uno de sus mayores retos: encontrar alojamiento a precios razonables. Los pisos compartidos y las habitaciones destinadas a universitarios sufren incrementos que, según datos recientes, pueden llegar hasta un 24% respecto al resto del año. Un 74% de los...
España está ante una fractura social silenciosa pero devastadora: el precio del alquiler se ha convertido en un mecanismo de expulsión. Según el portal pisos.com, los españoles deben destinar, de media, el 52,61% de su salario bruto para alquilar una vivienda tipo de 90 m². Es decir, más de la...
El precio medio del alquiler residencial ha aumentado más de un 10% interanual en 2025 en capitales como Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga o Bilbao, impulsado en parte por la reducción de la oferta derivada del trasvase de viviendas al mercado de alquiler de temporada, según datos de la red inmobiliaria...
Pedro Sánchez, su gobierno y el sanchismo viven totalmente alejados de la realidad. Su único objetivo es tener argumentarios propagandísticos positivos, plagados de datos manipulados o incompletos. Sin embargo, lo real no se puede ocultar. La macroeconomía no es un indicador real de la eficacia de un gobierno. Al contrario,...
Acceder a una vivienda digna en España se ha convertido en una misión casi imposible para gran parte de la población trabajadora. Así lo alerta la Unión General de Trabajadores (UGT) en un informe demoledor que radiografía el divorcio entre los salarios reales y el coste de la vivienda en propiedad...
Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han presentado al Ministerio de Vivienda su propia propuesta para un Plan Estatal de Vivienda 2025-2029. Frente al modelo impulsado por el Gobierno central, que pretende movilizar 6.600 millones de euros para reforzar la vivienda pública en colaboración con las comunidades, el...
En los últimos días, algunos medios han amplificado un discurso recurrente de Isabel Díaz Ayuso: que las grandes fortunas están abandonando España por culpa de la presión fiscal. El diario ABC lo ha rematado con un titular que pretende sentar cátedra: “Hacienda pierde la pista a cientos de grandes rentas...
Acceder a una vivienda en propiedad en España se ha convertido en una hazaña solo al alcance de quienes disponen de un colchón de ahorro abultado. Según un reciente estudio de Qualis Credit Risk, un ciudadano necesita reunir de media 43.902 euros antes de firmar una hipoteca. Esta cifra engloba...
Una de cada cuatro personas en España considera que la vivienda es uno de los problemas principales del país, según los datos del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El porcentaje de población preocupada por el acceso a una vivienda en condiciones dignas no ha hecho más que aumentar en...
El Defensor del Pueblo ha lanzado una señal de alarma. Ante la creciente dificultad para acceder a una vivienda digna y asequible en España, ha iniciado 30 actuaciones de oficio dirigidas al Ministerio de Vivienda, a todas las comunidades autónomas, a Ceuta y Melilla y a los diez ayuntamientos más...
Durante más de una década, Chus vivió en una vivienda de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMVS), creyendo que ese sería su hogar para siempre. Su contrato, firmado con el Ayuntamiento de Madrid, garantizaba un alquiler social. Pero en 2013 todo cambió. El gobierno municipal del PP, encabezado por...
María Jesús Almena, conocida como Chus, no olvida el día en que se enteró de que su vivienda social ya no le pertenecía al Ayuntamiento. “Fue como si me arrancaran el suelo bajo los pies”, recuerda. Su caso no es único: forma parte del grupo de afectados por la venta...
El abogado José Mariano Benítez de Lugo lo resume así: “Ya no hablamos del derecho a acceder a una vivienda, sino del derecho a seguir en ella.” Esta reflexión se ha vuelto tristemente común entre cientos de familias madrileñas atrapadas en un drama que empezó con una venta masiva de...