El nuevo marco legal europeo sobre retornos sentaría las bases para centros de migrantes en terceros países

Aunque la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU reconoce los desafíos de la gestión de retornos y su mejora, insta a la Unión Europea a proveer medidas de protección adecuadas que garanticen que los retornos sean humanos y dignos

20 de Marzo de 2025
Actualizado el 21 de marzo
Guardar
Refugiados y migrantes en el cruce fronterizo de Pazarkule, cerca de Edirne, Turquía, con la esperanza de cruzar a Grecia. | Foto: UNICEF/Özgür Ölçer/ONU
Refugiados y migrantes en el cruce fronterizo de Pazarkule, cerca de Edirne, Turquía, con la esperanza de cruzar a Grecia. | Foto: UNICEF/Özgür Ölçer/ONU

La Comisión Europea propuso recientemente la creación de un nuevo marco legal europeo para los retornos, reconociendo la necesidad de que exista un sistema efectivo y justo. En esta línea, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) considera positivo que se incentiven los retornos voluntarios y la reintegración como parte de un enfoque equilibrado y humano de la gobernanza de la migración, pero, al mismo tiempo, advierte de que la propuesta también sienta la bases para soluciones externas tales como los centros de retorno en terceros países.

La iniciativa cambia el marco jurídico europeo sobre los retornos o deportaciones de migrantes fuera de la Unión Europea, lo que ha generado que algunos organismos de derechos humanos se manifiesten en contra del proyecto, argumentando que puede dar pie a violaciones de las garantías fundamentales, incluidas la detención arbitraria y la devolución.

Según la OIM, los sistemas de retornos sólidos y bien gestionados “son esenciales para mantener la integridad de las políticas sobre migración y asilo, y para apoyar el derecho soberano de los Estados a regular la migración”.

Retornos voluntarios y dignos

La agencia de la ONU considera que, cuando son efectivos, los sistemas de retornos también preservan la identidad del derecho de los migrantes a retornar en condiciones de dignidad y voluntariamente.

Aunque la OIM reconoce los desafíos de la gestión de retornos y su mejora, insta a la Unión Europea a proveer medidas de protección adecuadas que garanticen que los retornos sean humanos y dignos.

“Las políticas efectivas para el retorno no solamente deben apuntar al acto de retorno, sino que deben brindar a los retornados las oportunidades necesarias para poder reconstruir sus vidas y reintegrarse a sus comunidades de manera sostenible”, precisa el organismo. Explica que las tareas de reintegración en países de origen pueden vincularse a las iniciativas de desarrollo local que aborden los factores que alimentan la migración irregular.

Colaboración entre europeos y terceros países

Para la implementación del nuevo marco legal una vez que sea aprobado, la Organización destaca como crucial la colaboración entre la Comisión Europea, los Estados Miembros y las agencias de la Unión Europea, y los terceros países y asociados internacionales.

De acuerdo con la OIM, la mejora de los mecanismos nacionales de retorno mediante la optimización de la coordinación nacional y de la Unión Europea, más la promoción de la propiedad de la reintegración en terceros países, “ayudarán en la tarea de contar con un enfoque más integral y equilibrado”.

En este sentido, expresa su disposición para asesorar y asistir a los Estados en el diseño y la instrumentación de políticas para el retorno que sean innovadoras, efectivas y acordes con el derecho europeo e internacional.

Lo + leído